AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Política Nacional de Minería 2050: el plan de largo plazo del “sueldo de Chile”

Política Nacional de Minería 2050: el plan de largo plazo del “sueldo de Chile”

Última Actualización: 9 de junio de 2022 00:40
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
11 Minutos de Lectura
Política Nacional de Minería 2050: el plan de largo plazo del “sueldo de Chile”

El documento tiene más de 100 páginas y en total, 78 metas. Su construcción tardó más de dos años y participaron más de 3.500 personas de gremios, empresas, pueblos originarios y academia. Se denomina PNM 2050, Política Nacional Minera, y fue presentado esta semana por el ministro Juan Carlos Jobet, quien lo calificó como un hito histórico. “Por primera vez Chile tiene una política nacional minera de largo plazo”, dijo la autoridad. El plan establece metas distribuidas en cuatro pilares -económico, medioambiental, social e institucional- y pretende constituirse en una carta de navegación para la industria minera y el Estado. Tendrá un plan de seguimiento dirigido por el Ministerio de Minería y Cochilco, y la idea es realizar una actualización cada cinco años. Además, el PNM 2050 fue sometido a un proceso de evaluación ambiental estratégica y tendrá un capítulo indígena que se someterá a una consulta pública. Terminadas ambas fases, el PNM 2050 será firmado vía decreto y tanto el gobierno como el Congreso podrán tramitar las normas y leyes para materializar los objetivos. Aquí, algunos aspectos del programa.

Meta 1: Mantener la participación del 28% del cobre a nivel mundial y producir 9 millones de toneladas

El ministro Juan Carlos Jobet dice que Chile ha sido un país minero desde antes de la llegada de los españoles. La minería, afirma en la introducción del PNM, es un pilar de la arquitectura del país y “la frase ‘el cobre es el sueldo de Chile’ forma parte del imaginario popular”.

Relacionados:

Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características
Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características
Mario Marcel renuncia como ministro de Hacienda para asumir cargo en el exterior
Descubren en Chile un valioso mineral clave para la economía global: el llamado “oro azul”

Chile produce hoy 5,7 millones de toneladas de cobre y dos tercios del total, el 67,5%, proviene de grandes empresas privadas. Codelco representa el 27,8%. La cuota de mercado de Chile en el mundo cayó desde el 36% en 2004, al 28% actual, porque otros actores aumentaron más su producción. El plan nacional pretende mantener esa participación del 28% hasta el 2050, pero aquello exige subir a 9 millones de toneladas a esa fecha, con una meta intermedia de 7 millones a 2030. Es la meta 1 de las 78 listadas en el PNM 2050. Para cumplirlo, y ya que las actuales operaciones disminuirán su producción casi un 30%, Chile requiere nuevos proyectos que aporten 3,7 millones de toneladas en tres décadas (ver infografía). Cochilco ha catastrado, para esta década, 49 proyectos por US$ 74 millones. La meta 2 del programa lanzado esta semana es que, al menos, se ejecute el 70% del total.

“Chile viene perdiendo participación en el mercado mundial de cobre sistemáticamente desde 2004 debido a leyes del mineral más bajas y a que no se han hecho grandes descubrimientos. Por eso, la meta de mantener la participación es desafiante. Cumplirla no solo tiene que ver con acciones que debe realizar la industria, sino también con estar alineados con la mirada de lo que el país quiere y espera de esta industria. El foco no está en producir solamente, sino en cómo producir”, dice Jobet a Pulso.

El año pasado, el 94% de las exportaciones mineras chilenas provino del cobre, y por ello el PNM 2050 se propone diversificar. Una de esos minerales es el litio, que ha seguido una trayectoria similar a la del cobre: aunque ha aumentado su producción, la participación global de Chile cayó desde el 37% en 2016 al 31% este año. La cifra seguirá bajando hasta el 17% en 2030, debido a la expansión de proyectos en otros países. Aun así, la meta es llegar a 450 mil toneladas de carbonato de litio a esa fecha. Chile, según los documentos oficiales, tiene una participación del 44% en las reservas mundiales de litio.

Relacionados:

SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno
SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno
Cambio de hora 2025: Chile adelantará relojes al horario de verano el 6 de septiembre
Cobalto: Chile descubre el “oro azul” en relaves y se abre una oportunidad energética global

El PNM se autoimpone muchas otras metas entre las 18 que conforman el pilar económico: doblar la inversión anual en exploración greenfield al 2030, elevar un 50% la productividad al 2050 e incrementar en un 20% el aporte que hacen al PIB los bienes y servicios relacionados a la minería en un plazo de 30 años.

El presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, aplaudió esta semana que Chile se fijara un derrotero a largo plazo que marque un camino sustentable para contribuir al desarrollo económico y social, cautelando el medioambiente, “tres desafíos tremendos plasmados en metas concretas y que tiene compromisos específicos no solo de la industria, sino que también de otros actores del país que hacen posible que este camino se materialice”, afirmó.

Meta 20: Participación femenina del 20% al 2030 y del 35% al 2050

Las 15 metas enumeradas en el pilar social del PNM 2050 comienzan con una declaración de intenciones amplia: generar empleos de calidad en el sector. La segunda alude a la participación femenina, escasa en la una industria históricamente masculina. En 2020, de las 247 mil personas que trabajaban en la industria, incluyendo a mandantes y contratistas, el 10% eran mujeres. La meta 20 del PNM aspira a aumentar ese porcentaje al 20% en 2030, y un 35%, al 2050. La meta 21 impone un objetivo aún más ambicioso en cargos directivos, donde se espera que la presencia femenina sea del 25% al 2030, y del 40%, al 2050. Hoy solo el 10,8% de las mujeres que participan en la industria está en cargos de la toma de decisiones, cifra que cae a tan solo el 2,5% en los directorios (ver infografía).

Relacionados:

¿Cuándo fue el Plazo Final para Grabado de Patentes en Vehículos?: Te lo recordamos para que evites multas innecesarias
¿Cuándo fue el Plazo Final para Grabado de Patentes en Vehículos?: Te lo recordamos para que evites multas innecesarias
Ingreso laboral en Chile: 50% de los trabajadores recibió $611 mil o menos en 2024
Codelco: salida de gerente general de El Teniente tras accidente con seis mineros fallecidos

Otra de las metas amplias del PNM es la número 30: reducir la pobreza multidimensional para que todos los territorios mineros se encuentren bajo el promedio nacional 2030. Ese indicador mide educación, salud, trabajo, seguridad social, vivienda, etc. La última Casen, de 2017, estableció que la pobreza multidimensional promedio en el país afectaba al 16,8% de la población. Ese indicador es aún mayor en cuatro regiones mineras: Arica y Parinacota (18,3%), Tarapacá (21,9%), Atacama (19,5%) y Coquimbo (18,6%). La Región de Antofagasta, en cambio, tiene la segunda más baja de todo el país, con el 13,1%.

Otros objetivos del pilar social:

Meta 23: Generar los espacios para alcanzar cero fatalidad, en donde la gran minería tiene estándares internacionales. En una década, el número de fallecidos al año descendió de 45 a 14 personas.

Meta 29: Incorporar la construcción del capítulo indígena a través de un proceso de participación conforme al Convenio 169 de la OIT.

Meta 26: Establecer en 2022 una mesa tripartita entre Estado, empresas y sindicatos para abordar la evolución de la industria, empleos, inclusión y seguridad.

Meta 48: 100% de electricidad para la minería será renovable al 2050

El tercer pilar del PNM alude a una gestión de recursos amistosa con el medioambiente. El cambio climático es un desafío para todas las industrias: la minería emite el 7% de los gases invernaderos del país, a lo que se agrega el 14% proveniente de su consumo de energía eléctrica. La meta 46 del PNM es bajar a la mitad las emisiones de CO2 al 2030 y conseguir la carbononeutralidad en 2040. La meta 48 apunta a que el 100% de los contratos eléctricos tengan fuentes renovables al 2050. Según Cochilco, el 25% de la energía suministrada al sector proviene de fuentes renovables y se espera que al 2023 sea el 50%: en la minería del cobre será el 63% (ver infografía).

La minería del cobre utilizó en 2019 el 18% de las aguas continentales de las zonas donde opera, según Cochilco. La meta 46 es reducir, desde Arica hasta O’Higgins, ese porcentaje al 10% en 2030, y a solo el 5%, en 2050.

Otras metas apuntan a proteger de manera directa los glaciares, y desarrollar un plan de adaptación y mitigación al cambio climático. Ambas, al 2022.

Meta 69: Recaudación tributaria justa en base al margen operacional

El pilar institucional incluye 22 metas. Entre ellas, contar con una política de fomento segmentada y efectiva para la minería artesanal, pequeña y mediana, y generar un plan integral de educación minera al 2022. Pero también varias que interesan e importan a las compañías privadas que operan en el sector.

La meta 70 se propone disminuir a la mitad, en 2050, el tiempo de tramitación de permisos ambientales y sectoriales. El sector, según el reporte, requiere 59 permisos para explorar pertenencias y 213 para operar una faena minera. Un estudio de impacto ambiental, en 2020, promedió los 500 días.

La meta 69, en tanto, se titula así: Maximizar el beneficio social mediante una recaudación tributaria justa, competitiva y transparente en base a margen operacional. El PNM explica que además de los impuestos a la renta (27%) y lo que pagan los accionistas (35%), el sector paga un royalty que depende del tamaño y margen de las ganancias, algo que hoy está en discusión. El Congreso debate actualmente un nuevo royalty que se fijaría sobre las ventas y no ya sobre el margen operacional.

Fuente: Pulso

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/politica-nacional-de-mineria-2050-el-plan-de-largo-plazo-del-sueldo-de-chile/">Política Nacional de Minería 2050: el plan de largo plazo del “sueldo de Chile”</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chilePortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Almacenamiento eléctrico en Chile: claves para una transición energética exitosa

Energía
22 de agosto de 2025

Xplora Minerals presenta proyectos Copper Phoenix e Iron Black en FEXMIN 2025.

Minería Chilena
22 de agosto de 2025

Mineras Spence | BHP, Centinela de Antofagasta Minerals y Sierra Gorda SCM se comprometen a mejorar la calidad del aire

Minería Chilena
22 de agosto de 2025

Revolucionario aditivo ecológico en Ministro Hales para control de emisiones

Minería Chilena
22 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Cuenta RUT: conoce las transacciones que tienen costo y las que son gratuitas

Cuenta RUT: conoce las transacciones que tienen costo y las que son gratuitas

22 de agosto de 2025
Ministerio de las Culturas abre puestos de trabajos con sueldos de más de $2 millones: Conoce AQUÍ cómo postular

Ministerio de las Culturas abre puestos de trabajos con sueldos de más de $2 millones: Conoce AQUÍ cómo postular

22 de agosto de 2025
Fiestas Patrias 2025: ¿En qué fecha se paga el aguinaldo para pensionados?

Fiestas Patrias 2025: ¿En qué fecha se paga el aguinaldo para pensionados?

22 de agosto de 2025
A días del pago anual de $678 mil: Así puedes postular al Subsidio al Empleo Joven

A días del pago anual de $678 mil: Así puedes postular al Subsidio al Empleo Joven

22 de agosto de 2025
Nuevos requisitos para licencias de conducir: Ley Jacinta avanza en el Senado

Nuevos requisitos para licencias de conducir: Ley Jacinta avanza en el Senado

22 de agosto de 2025
Calendario de feriados 2025: Próximo descanso será el 18 de septiembre y estos son todos los días festivos que restan en Chile

Calendario de feriados 2025: Próximo descanso será el 18 de septiembre y estos son todos los días festivos que restan en Chile

22 de agosto de 2025
Cambio de hora 2025: Chile adelantará relojes el 6 de septiembre para iniciar horario de verano

Cambio de hora 2025: Chile adelantará relojes el 6 de septiembre para iniciar horario de verano

22 de agosto de 2025
¿Cuánto ganan los técnicos en minería?

¿Cuánto ganan los técnicos en minería?

22 de agosto de 2025

Industria Minera

Codelco enfrenta pérdidas millonarias tras tragedia en El Teniente

Codelco enfrenta pérdidas millonarias tras tragedia en El Teniente

21 de agosto de 2025
Exministros de Minería se unen en Sonami para fortalecer industria chilena

Exministros de Minería se unen en Sonami para fortalecer industria chilena

20 de agosto de 2025
Revisión de avalúo fiscal: clave para ahorrar en minería chilena

Revisión de avalúo fiscal: clave para ahorrar en minería chilena

20 de agosto de 2025
Proyecto minero en Tarapacá: ¡Participa en proceso de evaluación ambiental!

Proyecto minero en Tarapacá: ¡Participa en proceso de evaluación ambiental!

20 de agosto de 2025
Gerente general (i) de El Teniente sostiene encuentro con equipos de contención psicosocial mientras avanza plan de reinicio seguro

Gerente general (i) de El Teniente sostiene encuentro con equipos de contención psicosocial mientras avanza plan de reinicio seguro

20 de agosto de 2025
Fundiciones en Chile: Diversificación y sostenibilidad para competir en mercados globales.

Fundiciones en Chile: Diversificación y sostenibilidad para competir en mercados globales.

20 de agosto de 2025
Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora

Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora

21 de agosto de 2025
Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

19 de agosto de 2025

Trabajos

Oportunidades laborales en Santiago: ¡Postula este 21 de agosto!

Oportunidades laborales en Santiago: ¡Postula este 21 de agosto!

21 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales para Operario en Santiago, Postula Ahora

Oportunidades Laborales para Operario en Santiago, Postula Ahora

21 de agosto de 2025
Agosto 2025: Aprovecha nuevas oportunidades laborales en Santiago

Agosto 2025: Aprovecha nuevas oportunidades laborales en Santiago

21 de agosto de 2025
Antofagasta Minerals ofrece múltiples vacantes laborales en distintas áreas operativas

Antofagasta Minerals ofrece múltiples vacantes laborales en distintas áreas operativas

21 de agosto de 2025
Conaf busca 3.500 brigadistas forestales para temporada 2025-2026: requisitos y proceso de postulación

Conaf busca 3.500 brigadistas forestales para temporada 2025-2026: requisitos y proceso de postulación

21 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Logística Aumentan en Santiago

Oportunidades Laborales en Logística Aumentan en Santiago

21 de agosto de 2025
Nuevas Ofertas Laborales en Rancagua: Encuentra tu Empleo Ideal Ahora

Nuevas Ofertas Laborales en Rancagua: Encuentra tu Empleo Ideal Ahora

21 de agosto de 2025
Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama: Postula Ahora

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama: Postula Ahora

21 de agosto de 2025

Empresas

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

21 de agosto de 2025
Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

21 de agosto de 2025
Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis "Maite y Gaspar".

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis «Maite y Gaspar».

21 de agosto de 2025
UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

21 de agosto de 2025
Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?