• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Por el litio del Salar de Atacama, Albemarle multiplica sus pagos a Corfo
Industria Minera

Por el litio del Salar de Atacama, Albemarle multiplica sus pagos a Corfo

Última Actualización: 10/07/2023 11:32
Publicado el 10/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La empresa estadounidense Albemarle ha incrementado significativamente sus pagos a la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) de Chile por el arrendamiento de las pertenencias en el Salar de Atacama, donde se extrae litio. En tan solo tres meses, Albemarle ha entregado al Fisco chileno la suma de US$ 376 millones, la mitad de lo que pagó en todo el año 2022. Durante el período comprendido entre enero y marzo de 2023, Albemarle incluso realizó pagos superiores a los de SQM, medida en toneladas de carbonato de litio. Según Corfo, este aumento se debe a «un aumento significativo en sus precios promedios de venta».

Te puede interesar

Crisis interna en Movitec: el conflicto societario tras la “trama bielorrusa”
Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero
Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos

El año pasado, SQM fue quien pagó más a Corfo. Según los datos proporcionados por la entidad, SQM pagó un total de US$ 3.069 millones al organismo estatal por el arrendamiento de sus pertenencias en el Salar de Atacama, mientras que Albemarle pagó US$ 777 millones. En términos de producción, la diferencia entre ambas empresas fue aún mayor: SQM reportó ventas de 158 mil toneladas de carbonato de litio el año pasado, mientras que Albemarle llegó a 53 mil toneladas, es decir, un 33%. Esta disparidad entre las ventas y los pagos de regalías fue explicada tanto por Albemarle como por Corfo con el mismo argumento: el canon de arrendamiento se establece en función de los precios de venta y no de la producción. Corfo señala que «la proporcionalidad de las rentas pagadas a Corfo va en función de la venta de productos y no de la producción».

Por el litio del Salar de Atacama, Albemarle multiplica sus pagos a Corfo

Sin embargo, este año la situación se ha invertido a favor de Albemarle, según los datos oficiales proporcionados por Corfo. A pesar de que Albemarle sigue produciendo aproximadamente un tercio de lo que vende SQM, la empresa estadounidense pagó a Corfo más de la mitad de lo que pagó SQM. Albemarle realizó pagos por un total de US$ 376 millones, mientras que SQM pagó US$ 670 millones. En total, Albemarle pagó un 56% del total, casi US$ 30 mil por cada tonelada vendida, en comparación con los US$ 18 mil entregados por SQM al Fisco. Según el contrato de renegociación de 2018, ambas empresas pagan una escala de aportes que supera el 40% cuando el precio de la tonelada de litio supera los US$ 10 mil.

¿Qué ha cambiado de un año a otro? Los precios a los que Albemarle vende su litio han mejorado. Corfo explica que durante el primer trimestre de 2023, los pagos de Albemarle aumentaron seis veces en comparación con el mismo período del año anterior, debido a un «aumento significativo en sus precios promedios de venta». La propia Albemarle explica que ha establecido alianzas estratégicas a largo plazo con importantes empresas de la cadena de suministro de vehículos eléctricos, lo que ha permitido que sus precios aumenten considerablemente, generando mayores ingresos para el país.

Lo que antes era un problema para Albemarle, ahora se ha convertido en una ventaja. La empresa ha comenzado a renovar contratos a precios variables, en contraposición a los valores estáticos previos. Esto ha permitido que Albemarle incremente sus ingresos y pagos a Corfo. Aunque SQM también ha buscado contratos a largo plazo, la empresa chilena ha optado por fijar precios de mercado para su producción de litio, ya que los fabricantes de vehículos y baterías eléctricas buscan asegurar un suministro estable en el futuro.

Durante 2021, los precios promedio de venta de SQM fueron de US$ 14 mil por tonelada métrica. En 2022, estos precios aumentaron considerablemente, llegando a alcanzar los US$ 52 mil, con un máximo de US$ 59 mil en el último trimestre. Aunque en el primer trimestre de 2023 los precios han descendido, aún se mantienen atractivos, en torno a los US$ 51 mil. Albemarle ha establecido el 90% de sus precios en contratos a precios variables, los cuales se basan en el trimestre inmediatamente anterior. Durante el último trimestre de 2022, los precios spot llegaron a alcanzar los US$ 88 mil.

Hasta el primer semestre del año pasado, SQM informaba que el 70% de sus volúmenes de venta tenía precios variables, mientras que el 15% estaba en renegociación y otro 15% tenía precios fijos. Sin embargo, la empresa ha dejado de proporcionar esta información en sus informes posteriores debido a su carácter comercialmente sensible. No obstante, SQM ha estado activa en la búsqueda de contratos a largo plazo y ha establecido acuerdos con importantes fabricantes de automóviles, como Ford y LG. Por su parte, Albemarle también ha firmado contratos a largo plazo, especialmente con fabricantes de automóviles como Ford, Mercedes Benz y Tesla. La clave radica en que estos nuevos contratos se basan en precios variables, lo cual está alineado con el creciente valor del litio en el mercado.

Etiquetas:albemarleCorfoLitioSalar de AtacamaSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Industria Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Pilbara Minerals advierte que Australia pierde terreno frente a Brasil en la carrera por el litio

08/11/2025

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?