• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Por primera vez, el cobre sólido obtiene resolución sanitaria que lo valida como desinfectante
Uncategorized

Por primera vez, el cobre sólido obtiene resolución sanitaria que lo valida como desinfectante

Última Actualización: 11/11/2022 11:00
Publicado el 11/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El ISP autorizó el uso de Clean Copper, cuyas láminas de cobre sólido sustituyen a los productos químicos que generan toxicidad para las personas y el planeta.

Te puede interesar

División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025
Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”
La pandemia cambió para siempre los protocolos de higiene y desinfección de los espacios públicos, que pueden ser fuentes de transmisión de virus como el Covid-19, pero también de bacterias. En este escenario, el Instituto de Salud Pública (ISP) -de manera inédita- otorgó la resolución sanitaria para Clean Copper, cuyas láminas de cobre sólido sustituyen a los productos químicos que generan toxicidad para las personas y el planeta.«Hace ya casi dos años que estábamos demostrando científicamente que Clean Copper logra eliminar los patógenos de manera autónoma y continua por 24 meses. Eso fue lo que nos llevó a hacer muchos estudios científicos en Chile y en el extranjero, demostrando que somos un sanitizante y de hecho uno mucho más eficiente que cualquier químico», afirmó Nicolás Méndez, CEO de Clean Copper.

Empresas, edificios públicos y hasta flotas de transporte hoy pueden contar con superficies «inteligentes», recubiertas con una tecnología ya validada por la autoridad sanitaria.

Por primera vez, el cobre sólido obtiene resolución sanitaria que lo valida como desinfectante

«Imagínense los buses y vagones del transporte público con un sistema de desinfección autónomo y continuo, mientras minimizan el costo de la desinfección de éstos. Es un beneficio para todos… Incluso una de las mayores externalidades positivas es que al estar protegidos continuamente, esto provocará una disminución de contagios de diversos patógenos liberando el sistema de salud público y bajando los gastos del Estado», comentó el cofundador de la startup apoyada por Corfo.

Para llegar a estos resultados hubo que invertir capital financiero y humano, además de seguir numerosas reglas dentro de los protocolos de registro.

Igualmente, los fundadores de Clean Copper, tuvieron que hacer pruebas científicas de laboratorios certificados, para validar la efectividad, ausencia de toxicidad y la estabilidad del producto en el tiempo.

El futuro

Ahora, los planes de la firma chilena son ambiciosos, pero, se centrarán en tres aspectos fundamentales, entre ellos, contactar a los clientes que analizaron el producto, pero que requerían la resolución sanitaria para incorporarlo en la protección de sus colaboradores.

Además, revisarán las opciones de protocolos de limpieza del Ministerio de Salud.

«Si bien hoy el ISP nos reconoce como sanitizantes, nos gustaría que el Minsal pudiese incluir, dentro de sus protocolos de limpieza, a Clean Copper como una alternativa al amonio cuaternario, hipocloritos o cloro, para efectos de desinfección de superficies. Así podremos darle mayor exposición al producto, demostrar los problemas que resuelve y las bondades que nos entrega», concluye Nicolás Méndez.

 

 

Etiquetas:COVID-19
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025

Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile

07/10/2025

Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh

28/09/2025

Aprueban transferencia de concesiones mineras para proyecto de uranio en Argentina

27/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?