• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Por qué el grafeno es considerado la ‘piedra filosofal’
Innovación y Tecnología

Por qué el grafeno es considerado la ‘piedra filosofal’

Última Actualización: 22/08/2022 10:05
Publicado el 22/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Por qué el grafeno es considerado la ‘piedra filosofal’

lo largo de la historia, los alquimistas creyeron en la existencia de la piedra filosofal: una sustancia que podría convertir sustancias baratas en oro precioso. Ahora, científicos de la Universidad de Manchester, la Universidad de Tsinghua en China y la Academia China de Ciencias demostraron que el grafeno puede ser una especie de piedra filosofal, permitiendo la extracción de oro de residuos que contienen solo trazas de oro (hasta la milmillonésima parte del por ciento).

Relacionados:

China interviene su mercado y provoca desplome del litio tras frenar operaciones especulativas
China interviene su mercado y provoca desplome del litio tras frenar operaciones especulativas
Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío

Esta nueva aplicación aparentemente mágica del grafeno funciona de manera bastante sencilla: agregue grafeno a una solución que contenga trazas de oro y, después de unos minutos, el oro puro aparece en las hojas de grafeno, sin otros productos químicos o insumos de energía involucrados. “Después de esto, puedes extraer tu oro puro simplemente quemando el grafeno”, indican los investigadores.

Por qué el grafeno es considerado la ‘piedra filosofal’

La investigación, publicada en Nature Communications, muestra que 1 gramo de grafeno puede ser suficiente para extraer casi 2 gramos de oro. Como el grafeno cuesta menos de 0,1 dólares por gramo. Ello puede ser muy rentable, con un precio del oro de alrededor de 70 dólares por gramo.

googletag.cmd.push(function() { googletag.display(‘div-gpt-ad-5215933-2’); });

El doctor Yang Su de la Universidad de Tsinghua, que dirigió la investigación, comentó: “Esta magia aparente es esencialmente un simple proceso electroquímico. Las interacciones únicas entre los iones de grafeno y oro impulsan el proceso y también producen una selectividad excepcional. Solo se extrae oro sin otros iones ni sales”.

EL GRAFENO CONVIERTE LA BASURA EN ORO

El oro se utiliza en muchas industrias, incluida la electrónica de consumo (teléfonos móviles, portátiles, entre otros) y, cuando los productos se descartan finalmente, poco de los residuos electrónicos se reciclan. El proceso basado en grafeno, con su alta capacidad de extracción y alta selectividad, puede recuperar cerca del 100 por ciento del oro de los residuos electrónicos. Esto ofrece una solución atractiva para abordar el problema de la sostenibilidad del oro y los desafíos de los residuos electrónicos.

“El grafeno convierte la basura en oro, literalmente”, agregó el profesor Andre Geim de la Universidad de Manchester, otro autor principal y premio Nobel responsable del primer aislamiento del grafeno.

googletag.cmd.push(function() { googletag.display(‘div-gpt-ad-5215933-3’); });

“Nuestros hallazgos no solo son prometedores para hacer que esta parte de la economía sea más sostenible, sino que también enfatizan lo diferentes que pueden ser los materiales atómicamente delgados de sus padres, materiales a granel bien conocidos”, agregó. “El grafito, por ejemplo, no vale nada para extraer oro, mientras que el grafeno casi hace la piedra filosofal”.

 

Fuente: newsweekespanol

Etiquetas:ChinaGrafenoUniversidad de Tsinghua
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación

Industria Minera
21/11/2025

Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria

Industria Minera
21/11/2025

Lundin Gold reporta intercepto récord de alta ley en Fruta del Norte Sur

Minería Internacional
21/11/2025

Canadá exige cambios a Anglo American para aprobar fusión con Teck Resources

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada

Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada

20/11/2025
Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía

Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía

20/11/2025
Occidente enfrenta crisis de Tierras Raras Pesadas en su carrera por reducir la dependencia de China

Occidente enfrenta crisis de Tierras Raras Pesadas en su carrera por reducir la dependencia de China

19/11/2025
El repunte del precio del litio en China genera cautela sobre su sostenibilidad

El repunte del precio del litio en China genera cautela sobre su sostenibilidad

19/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?