Este domingo 12 de octubre se celebra el primero de los dos feriados que tendrá el mes en todo Chile. Tras las Fiestas Patrias del 18 y 19 de septiembre, aún quedan por conmemorar ocho festivos en lo que resta del año.
¿Por qué es feriado el 12 de octubre?
En Chile, se reconoce el 12 de octubre como feriado oficial bajo el nombre Encuentro de Dos Mundos, reemplazando la antigua denominación de Día de la Raza, según lo indicado en la Ley 19.668.
Esta fecha fue declarada como feriado en 1921, cuando el ministro del Interior de la época, Ismael Tocornal, bajo el mandato del expresidente Arturo Alessandri, promulgó la Ley 3.810, que establecía el Aniversario del Descubrimiento de América.
Del Día de la Raza a Encuentro de Dos Mundos
El cambio de nombre responde a la necesidad de reconocer la diversidad cultural y la importancia de los pueblos originarios en la historia de América.
La modificación busca dejar atrás la idea de celebrar una “conquista” y, en su lugar, promover la reflexión sobre el diálogo intercultural y los desafíos que surgieron tras el encuentro entre Europa y América en 1492.
Este ajuste no es exclusivo de Chile: varios países de América Latina han adoptado denominaciones similares en los últimos años, en un esfuerzo por dar una mirada más inclusiva y respetuosa a esta fecha.
Feriados que quedan en 2025
- Domingo 12 de octubre: Encuentro de Dos Mundos.
- Viernes 31 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas.
- Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos.
- Domingo 16 de noviembre: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias (irrenunciable).
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
- Domingo 14 de diciembre (por confirmar): Segunda vuelta presidencial (irrenunciable).
- Jueves 25 de diciembre: Navidad (irrenunciable).
- Jueves 1 de enero de 2026: Año Nuevo (irrenunciable).