• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > ¿Por qué fracasó la idea de crear una Empresa Nacional de Minería en Colombia?

¿Por qué fracasó la idea de crear una Empresa Nacional de Minería en Colombia?

Última Actualización: 19 de mayo de 2023 20:07
Cristian Recabarren Ortiz
¿Por qué fracasó la idea de crear una Empresa Nacional de Minería en Colombia?
Compartir por WhatsApp

Los diferentes gobiernos de América Latina están evaluando opciones que les permitan sacar provecho de los sectores extractivos y así destrabar su potencial minero.

Lo más leído:

Codelco celebra exclusión de cátodos de cobre en aranceles de EE. UU
Codelco celebra exclusión de cátodos de cobre en aranceles de EE. UU
SQM Litio lidera Exponor 2026: Impulso sostenible en minería y territorio
Tarapacá avanza como pionero en economía circular: primer Escáner de Circularidad
¿Por qué fracasó la idea de crear una Empresa Nacional de Minería en Colombia?

En lo reciente, Chile y México hicieron lo propio con el litio, pero no han sido los únicos. En Colombia surgió una idea similar, pero esta no se concretó.

La iniciativa apuntaba a crear una Empresa Nacional de Minería y fue puesta sobre la mesa en noviembre de 2022 por parte del director de la Agencia Nacional de Minería (ANM), Álvaro Pardo, en la primera Cumbre Mundial de Páramos, celebrada en Bucaramanga.

Un mes después, un memorándum de entendimiento fue suscrito por tres entidades del Estado: el Ministerio de Minas y Energía, la Sociedad de Activos Especiales (SAE), además de la ANM, con lo que se confirmó la apuesta.

Sin embargo, ésta terminó no siendo considerada para efectos de la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo presentado por el gobierno de Gustavo Petro, que luego fue aprobado por el Congreso.

¿Qué pasó?

Con el documento oficial se buscaba crear una empresa minera estatal a partir de activos incautados a bandas criminales para ayudar a la pequeña minería y abordar lo relacionada a la contaminación producto de su desarrollo.

Para llevar a cabo lo anterior, se planteó que se tomarían los activos en infraestructura de dos comercializadoras de oro que están bajo el dominio de la SAE, por lo que no habría sido necesario obtener recursos frescos para financiar su creación.

La idea era que la empresa comprara oro a pequeños mineros que producen el metal precioso, sin usar cianuro ni mercurio, y poder exportar el denominado “oro verde” a mercado europeo. A cambio, dijo entonces Pardo, se les pagaría un precio superior al que se ofrece en la economía ilegal, entre un 25% a 30% más alto si el producto es rastreable y cuenta con un sello de trazabilidad.

Otra de las propuestas era venderlo al Banco de la República o a la industria joyera nacional.

La decisión de dejar a la iniciativa por fuera del Plan Nacional se debió, en gran medida, a las férreas diferencias políticas que han enfrentado a la administración de Petro con el Congreso, y que derivó en una ruptura del pacto inicial de gobernabilidad que incluía a los sectores más tradicionales. A ello se sumó un repentino cambio de gabinete en el que salió el economista promercado y ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

Al final, en la hoja de ruta gubernamental se incluyeron disposiciones orientadas a reafirmar la posibilidad de explotar cobre y otras relativas a  formalizar la minería artesanal.

Las vías posibles

El fracaso inicial no condiciona el futuro de la idea, pues aún existen mecanismos por los cuales podría reflotarse el tema.

La primera opción es que la idea se incluya dentro de la reforma a la ley Minería como un artículo más, dentro de otra serie de disposiciones que, considerando lo deslizado por el Presidente, apuntan a hacer de la minería en Colombia un sector más sustentable.

No obstante, este camino no estaría exento de desafíos, pues además de la tensa relación entre Ejecutivo y Legislativo -lo que podría dificultar su tránsito en el Congreso-, también está el hecho de que en Colombia habrá elecciones regionales en octubre próximo, “por lo que todas las fuerzas están concentradas en capitalizar esa oportunidad”, dijo una fuente familiarizada con el asunto.

La segunda vía sería también a través del Congreso, pero como un proyecto de ley que incluya la sola creación de la empresa; sin embargo, en esta instancia aparecen nuevamente los legisladores como posible piedra de tranca. Y es que, así como con cualquier otra reforma que planee sacar adelante la administración, mucho de su éxito dependerá de la relación entre ambos poderes del Estado.

Fuente: DFSud

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/por-que-fracaso-la-idea-de-crear-una-empresa-nacional-de-mineria-en-colombia/">¿Por qué fracasó la idea de crear una Empresa Nacional de Minería en Colombia?</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Álvaro PardoColombiaEmpresa Nacional de Minería
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Alza del dólar: Impacto del recorte de tasas en Chile y economía de EE. UU.

El oro podría alcanzar $4,000 este año según Fidelity: Bloomberg

Baja del oro: pacto comercial entre EE. UU. y la UE es clave

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Descenso del oro tras fuertes datos económicos de Estados Unidos

Commodities
30 de julio de 2025

Inversores chinos vuelven su mirada a las acciones: récords en ETFs

Minería Internacional
30 de julio de 2025

Colapso del cobre: «EE.UU. excluye cátodos de aranceles», arrasa mercados

Minería Internacional
30 de julio de 2025

Codelco celebra exclusión de cátodos de cobre en aranceles de EE. UU

Industria Minera
30 de julio de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Innovación minera en Exponor 2026: Antofagasta Minerals y Codelco lideran cambios

Innovación minera en Exponor 2026: Antofagasta Minerals y Codelco lideran cambios

29 de julio de 2025
Expertos internacionales presentarán sobre la industria minera en Procemin-Geomet 2025

Expertos internacionales presentarán sobre la industria minera en Procemin-Geomet 2025

29 de julio de 2025
Feria laboral en Antofagasta impulsa empleo local y diversidad de género

Feria laboral en Antofagasta impulsa empleo local y diversidad de género

29 de julio de 2025
Modificaciones clave en apelación y casación de Tribunales Ambientales: detalles aquí

Modificaciones clave en apelación y casación de Tribunales Ambientales: detalles aquí

29 de julio de 2025
Antucoya: 8 años de excelencia y sostenibilidad, un aporte regional crucial

Antucoya: 8 años de excelencia y sostenibilidad, un aporte regional crucial

29 de julio de 2025
Fexmin 2025: Encuentro minero destacado con líderes de la industria

Fexmin 2025: Encuentro minero destacado con líderes de la industria

29 de julio de 2025
Nuevo Director de Operaciones de Glencore en Sudamérica: Luis Rivera asume cargo

Nuevo Director de Operaciones de Glencore en Sudamérica: Luis Rivera asume cargo

29 de julio de 2025
Barrick y Fluor se unen en megaproyecto minero en Pakistán

Barrick y Fluor se unen en megaproyecto minero en Pakistán

29 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Bonos del IPS para mujeres en julio: requisitos y cómo acceder

Bonos del IPS para mujeres en julio: requisitos y cómo acceder

30 de julio de 2025
Requisitos para recibir beneficios de Chile Seguridades y Oportunidades

Requisitos para recibir beneficios de Chile Seguridades y Oportunidades

30 de julio de 2025
Pensión Básica de Invalidez subirá a $250.000 en septiembre de 2025

Pensión Básica de Invalidez subirá a $250.000 en septiembre de 2025

30 de julio de 2025
Adiós a las tarjetas de coordenadas: bancos en Chile dejarán de usarlas desde agosto

Adiós a las tarjetas de coordenadas: bancos en Chile dejarán de usarlas desde agosto

30 de julio de 2025
Tramos del Subsidio DS1: diferencias y montos según nivel socioeconómico y valor de la vivienda

Tramos del Subsidio DS1: diferencias y montos según nivel socioeconómico y valor de la vivienda

30 de julio de 2025
Bono de Protección: requisitos, montos y prioridades para recibir el beneficio

Bono de Protección: requisitos, montos y prioridades para recibir el beneficio

30 de julio de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Descubre los bonos que puedes recibir por ser cliente de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Descubre los bonos que puedes recibir por ser cliente de BancoEstado

18 de julio de 2025
Subsidio de Arriendo 2025: estas son las fechas de postulación y el ahorro mínimo exigido

Subsidio de Arriendo 2025: estas son las fechas de postulación y el ahorro mínimo exigido

30 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?