• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > ¿Por qué fracasó la idea de crear una Empresa Nacional de Minería en Colombia?
Industria Minera

¿Por qué fracasó la idea de crear una Empresa Nacional de Minería en Colombia?

Última Actualización: 19/05/2023 20:07
Publicado el 19/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Los diferentes gobiernos de América Latina están evaluando opciones que les permitan sacar provecho de los sectores extractivos y así destrabar su potencial minero.

Te puede interesar

Colombia: Soma Gold elimina la regalía de El Limón para mejorar márgenes operativos
Chile y Colombia fortalecen la cooperación minera durante diálogo binacional
Colombia: Aris Mining anuncia resultados positivos del estudio de prefactibilidad para el proyecto aurífero Soto Norte

En lo reciente, Chile y México hicieron lo propio con el litio, pero no han sido los únicos. En Colombia surgió una idea similar, pero esta no se concretó.

La iniciativa apuntaba a crear una Empresa Nacional de Minería y fue puesta sobre la mesa en noviembre de 2022 por parte del director de la Agencia Nacional de Minería (ANM), Álvaro Pardo, en la primera Cumbre Mundial de Páramos, celebrada en Bucaramanga.

Un mes después, un memorándum de entendimiento fue suscrito por tres entidades del Estado: el Ministerio de Minas y Energía, la Sociedad de Activos Especiales (SAE), además de la ANM, con lo que se confirmó la apuesta.

Sin embargo, ésta terminó no siendo considerada para efectos de la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo presentado por el gobierno de Gustavo Petro, que luego fue aprobado por el Congreso.

Te puede interesar

Colombia: Orosur Mining anuncia que el relleno continúa entregando, 71.85m @ 6.13g/t Au
Los activos que Enel dejará en Argentina y Perú tras el cese de su operación en esos países
Colombia: Orosur Mining – Continúan los resultados positivos de perforación en Anzá

¿Qué pasó?

Con el documento oficial se buscaba crear una empresa minera estatal a partir de activos incautados a bandas criminales para ayudar a la pequeña minería y abordar lo relacionada a la contaminación producto de su desarrollo.

Para llevar a cabo lo anterior, se planteó que se tomarían los activos en infraestructura de dos comercializadoras de oro que están bajo el dominio de la SAE, por lo que no habría sido necesario obtener recursos frescos para financiar su creación.

La idea era que la empresa comprara oro a pequeños mineros que producen el metal precioso, sin usar cianuro ni mercurio, y poder exportar el denominado “oro verde” a mercado europeo. A cambio, dijo entonces Pardo, se les pagaría un precio superior al que se ofrece en la economía ilegal, entre un 25% a 30% más alto si el producto es rastreable y cuenta con un sello de trazabilidad.

Otra de las propuestas era venderlo al Banco de la República o a la industria joyera nacional.

Te puede interesar

Orosur Mining Anuncia Actualización Colombia
Perú y Colombia: epicentros de la minería ilegal de oro en Latinoamérica
Colombia: Collective Mining perfora 183,70 metros en el sistema Apollo

La decisión de dejar a la iniciativa por fuera del Plan Nacional se debió, en gran medida, a las férreas diferencias políticas que han enfrentado a la administración de Petro con el Congreso, y que derivó en una ruptura del pacto inicial de gobernabilidad que incluía a los sectores más tradicionales. A ello se sumó un repentino cambio de gabinete en el que salió el economista promercado y ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

Al final, en la hoja de ruta gubernamental se incluyeron disposiciones orientadas a reafirmar la posibilidad de explotar cobre y otras relativas a  formalizar la minería artesanal.

Las vías posibles

El fracaso inicial no condiciona el futuro de la idea, pues aún existen mecanismos por los cuales podría reflotarse el tema.

La primera opción es que la idea se incluya dentro de la reforma a la ley Minería como un artículo más, dentro de otra serie de disposiciones que, considerando lo deslizado por el Presidente, apuntan a hacer de la minería en Colombia un sector más sustentable.

No obstante, este camino no estaría exento de desafíos, pues además de la tensa relación entre Ejecutivo y Legislativo -lo que podría dificultar su tránsito en el Congreso-, también está el hecho de que en Colombia habrá elecciones regionales en octubre próximo, “por lo que todas las fuerzas están concentradas en capitalizar esa oportunidad”, dijo una fuente familiarizada con el asunto.

La segunda vía sería también a través del Congreso, pero como un proyecto de ley que incluya la sola creación de la empresa; sin embargo, en esta instancia aparecen nuevamente los legisladores como posible piedra de tranca. Y es que, así como con cualquier otra reforma que planee sacar adelante la administración, mucho de su éxito dependerá de la relación entre ambos poderes del Estado.

Fuente: DFSud

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/por-que-fracaso-la-idea-de-crear-una-empresa-nacional-de-mineria-en-colombia/">¿Por qué fracasó la idea de crear una Empresa Nacional de Minería en Colombia?</a>

Etiquetas:Álvaro PardoColombiaEmpresa Nacional de Minería
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?