• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > ¿Por qué las smart grids son clave para el futuro energético de América Latina? 
Empresa

¿Por qué las smart grids son clave para el futuro energético de América Latina? 

Última Actualización: 30/06/2025 17:35
Publicado el 30/06/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Al reducir pérdidas, integrar renovables y optimizar el uso de la energía, esta tecnología se posiciona como una herramienta crítica para alcanzar los compromisos de sostenibilidad en la región. 

Te puede interesar

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

La transformación del sistema eléctrico ya no es una aspiración del futuro: es una urgencia del presente. En un escenario global marcado por la creciente demanda energética, la integración de fuentes renovables y la necesidad de reducir drásticamente las emisiones de carbono, las redes eléctricas inteligentes o smart grids emergen como un pilar fundamental en la construcción de un modelo energético eficiente, resiliente y sustentable. 

Estas tecnologías representan una evolución tecnológica que permite digitalizar y automatizar el sistema de distribución eléctrica, integrando sensores, plataformas de análisis de datos, comunicación bidireccional y control remoto en tiempo real. Su implementación revoluciona la manera en que se produce, distribuye y consume la energía, con beneficios tangibles tanto para las empresas distribuidoras como para los consumidores finales. 

De acuerdo con el informe Benchmarking Smart Metering Deployment in the EU-28, elaborado por la Comisión Europea (2020), el uso de contadores inteligentes —una de las piezas clave en la arquitectura de las smart grids— puede reducir el consumo energético hasta en un 8,9%. En paralelo, un estudio del gobierno del Reino Unido estima que cada hogar podría ahorrar cerca de 300 USD anuales al migrar a sistemas inteligentes de monitoreo y gestión del consumo eléctrico. 

Te puede interesar

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

Una respuesta a las pérdidas estructurales de la región 

La necesidad de modernizar las redes eléctricas es particularmente urgente en América Latina, donde las pérdidas derivadas de infraestructura obsoleta, robos de energía y errores de facturación alcanzan niveles críticos. De hecho, de acuerdo con el informe “Economía de las pérdidas de electricidad en América Latina y el Caribe”, publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2023, la región presenta un promedio de pérdidas del 17%, la cifra más alta a nivel global. El costo anual derivado de las pérdidas eléctricas para las empresas distribuidoras fluctúa entre US $9.6 y US $16.6 mil millones anuales, lo que equivale al 0.19% y 0.33% del PIB de la región respectivamente. 

Te puede interesar

EcoAZA y Magotteaux sellan alianza para valorizar 14 mil toneladas de residuos industriales por año

Frente a este escenario, la digitalización de la red eléctrica a través de la implementación de redes inteligentes es clave ya que permite detectar fugas, robos o ineficiencias de manera temprana mediante sensores, automatización y plataformas de análisis en tiempo real. Al respecto, Víctor Paredes, director de Power System para Chile, Perú y Bolivia de Schneider Electric, explica que “no solo optimizan el uso de los recursos energéticos, sino que también permiten una mejor integración de fuentes renovables, reducen los costos operativos y mejoran la continuidad del suministro”. 

En línea con estos objetivos, Schneider Electric -líder global en automatización y gestión eficiente de la energía- ha sido uno de los principales impulsores de esta transformación en América Latina. La compañía ha desarrollado soluciones de última generación que convierten redes eléctricas convencionales en plataformas inteligentes, a través de tecnologías como sensores avanzados, software de control remoto, automatización de subestaciones y sistemas de análisis predictivo. 

“Estas herramientas no solo permiten gestionar el sistema eléctrico en tiempo real, sino que también mejoran la toma de decisiones estratégicas, reducen los tiempos de respuesta ante contingencias y facilitan una integración más eficiente de energías renovables”, explica Paredes.  

La implementación de redes inteligentes también responde al compromiso de los países latinoamericanos con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. En particular, estas soluciones contribuyen directamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7, que busca garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. Además, apoyan el ODS 13, al promover acciones concretas contra el cambio climático mediante la reducción de emisiones del sector energético. 

Para avanzar en esta transformación energética se requiere de tecnología innovadora pero también marcos regulatorios actualizados, inversiones sostenidas y colaboración entre gobiernos, empresas y consumidores. 

Sobre Schneider Electric  

El propósito de Schneider es crear impacto empoderando a todos para que aprovechen al máximo nuestra energía y recursos, tendiendo puentes entre el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos Life Is On. 

Nuestra misión es ser su socio de confianza en sostenibilidad y la eficiencia. 

Somos un líder mundial en tecnología industrial que aporta experiencia líder en el mundo en electrificación, automatización y digitalización a industrias inteligentes, infraestructura resiliente, centros de datos preparados para el futuro, edificios inteligentes y hogares intuitivos. Proporcionamos soluciones integradas de IoT industrial habilitadas para IA de extremo a extremo con productos de automatización, software y servicios conectados, entregando gemelos digitales para permitir un crecimiento rentable para nuestros clientes. 

Somos una empresa centrada en las personas con un ecosistema de 150 000 colegas y más de un millón de socios que operan en más de 100 países para garantizar la proximidad con nuestros clientes y partes interesadas. Abrazamos la diversidad y la inclusión en todo lo que hacemos, guiados por nuestro propósito significativo de un futuro sostenible para todos. 

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Schneider Electric
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Beneficios y ayudas económicas para personas cesantes en Chile

06/10/2025

Reforma de Pensiones comienza a beneficiar a millones de jubilados en Chile

06/10/2025

Cuántos días feriados quedan en Chile: revisa si hay días libres de octubre

06/10/2025

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?