AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > ¿Por qué las smart grids son clave para el futuro energético de América Latina? 

¿Por qué las smart grids son clave para el futuro energético de América Latina? 

Última Actualización: 30 de junio de 2025 17:35
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
6 Minutos de Lectura
¿Por qué las smart grids son clave para el futuro energético de América Latina? 

Al reducir pérdidas, integrar renovables y optimizar el uso de la energía, esta tecnología se posiciona como una herramienta crítica para alcanzar los compromisos de sostenibilidad en la región. 

La transformación del sistema eléctrico ya no es una aspiración del futuro: es una urgencia del presente. En un escenario global marcado por la creciente demanda energética, la integración de fuentes renovables y la necesidad de reducir drásticamente las emisiones de carbono, las redes eléctricas inteligentes o smart grids emergen como un pilar fundamental en la construcción de un modelo energético eficiente, resiliente y sustentable. 

Relacionados:

Chile avanza en liderazgo energético con soluciones de almacenamiento que impulsan la sostenibilidad 
Chile avanza en liderazgo energético con soluciones de almacenamiento que impulsan la sostenibilidad 
Ante el aumento del 2,2% en demanda global energética en 2024: Chile fortalece su transición sostenible
El futuro es eléctrico: Chile avanza hacia una nueva era de electromovilidad 

Estas tecnologías representan una evolución tecnológica que permite digitalizar y automatizar el sistema de distribución eléctrica, integrando sensores, plataformas de análisis de datos, comunicación bidireccional y control remoto en tiempo real. Su implementación revoluciona la manera en que se produce, distribuye y consume la energía, con beneficios tangibles tanto para las empresas distribuidoras como para los consumidores finales. 

De acuerdo con el informe Benchmarking Smart Metering Deployment in the EU-28, elaborado por la Comisión Europea (2020), el uso de contadores inteligentes —una de las piezas clave en la arquitectura de las smart grids— puede reducir el consumo energético hasta en un 8,9%. En paralelo, un estudio del gobierno del Reino Unido estima que cada hogar podría ahorrar cerca de 300 USD anuales al migrar a sistemas inteligentes de monitoreo y gestión del consumo eléctrico. 

Una respuesta a las pérdidas estructurales de la región 

Relacionados:

Automatización y digitalización: el futuro del mantenimiento industrial  
Automatización y digitalización: el futuro del mantenimiento industrial  
Refrigeración líquida: el futuro de los centros de datos sostenibles en Chile 
Gemelos digitales eléctricos: una tendencia cada vez más protagónica en el sector minero de América Latina 

La necesidad de modernizar las redes eléctricas es particularmente urgente en América Latina, donde las pérdidas derivadas de infraestructura obsoleta, robos de energía y errores de facturación alcanzan niveles críticos. De hecho, de acuerdo con el informe “Economía de las pérdidas de electricidad en América Latina y el Caribe”, publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2023, la región presenta un promedio de pérdidas del 17%, la cifra más alta a nivel global. El costo anual derivado de las pérdidas eléctricas para las empresas distribuidoras fluctúa entre US $9.6 y US $16.6 mil millones anuales, lo que equivale al 0.19% y 0.33% del PIB de la región respectivamente. 

Frente a este escenario, la digitalización de la red eléctrica a través de la implementación de redes inteligentes es clave ya que permite detectar fugas, robos o ineficiencias de manera temprana mediante sensores, automatización y plataformas de análisis en tiempo real. Al respecto, Víctor Paredes, director de Power System para Chile, Perú y Bolivia de Schneider Electric, explica que “no solo optimizan el uso de los recursos energéticos, sino que también permiten una mejor integración de fuentes renovables, reducen los costos operativos y mejoran la continuidad del suministro”. 

En línea con estos objetivos, Schneider Electric -líder global en automatización y gestión eficiente de la energía- ha sido uno de los principales impulsores de esta transformación en América Latina. La compañía ha desarrollado soluciones de última generación que convierten redes eléctricas convencionales en plataformas inteligentes, a través de tecnologías como sensores avanzados, software de control remoto, automatización de subestaciones y sistemas de análisis predictivo. 

Relacionados:

Los retos y esfuerzos de América Latina para avanzar en electromovilidad 
Los retos y esfuerzos de América Latina para avanzar en electromovilidad 
Minería 4.0: tecnologías al servicio de la seguridad y sostenibilidad de las operaciones 
Automatización y digitalización transforman la minería hacia un futuro más sostenible 

“Estas herramientas no solo permiten gestionar el sistema eléctrico en tiempo real, sino que también mejoran la toma de decisiones estratégicas, reducen los tiempos de respuesta ante contingencias y facilitan una integración más eficiente de energías renovables”, explica Paredes.  

La implementación de redes inteligentes también responde al compromiso de los países latinoamericanos con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. En particular, estas soluciones contribuyen directamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7, que busca garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. Además, apoyan el ODS 13, al promover acciones concretas contra el cambio climático mediante la reducción de emisiones del sector energético. 

Para avanzar en esta transformación energética se requiere de tecnología innovadora pero también marcos regulatorios actualizados, inversiones sostenidas y colaboración entre gobiernos, empresas y consumidores. 

Sobre Schneider Electric  

El propósito de Schneider es crear impacto empoderando a todos para que aprovechen al máximo nuestra energía y recursos, tendiendo puentes entre el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos Life Is On. 

Nuestra misión es ser su socio de confianza en sostenibilidad y la eficiencia. 

Somos un líder mundial en tecnología industrial que aporta experiencia líder en el mundo en electrificación, automatización y digitalización a industrias inteligentes, infraestructura resiliente, centros de datos preparados para el futuro, edificios inteligentes y hogares intuitivos. Proporcionamos soluciones integradas de IoT industrial habilitadas para IA de extremo a extremo con productos de automatización, software y servicios conectados, entregando gemelos digitales para permitir un crecimiento rentable para nuestros clientes. 

Somos una empresa centrada en las personas con un ecosistema de 150 000 colegas y más de un millón de socios que operan en más de 100 países para garantizar la proximidad con nuestros clientes y partes interesadas. Abrazamos la diversidad y la inclusión en todo lo que hacemos, guiados por nuestro propósito significativo de un futuro sostenible para todos. 

¿Por qué las smart grids son clave para el futuro energético de América Latina? 
¿Por qué las smart grids son clave para el futuro energético de América Latina? 
¿Por qué las smart grids son clave para el futuro energético de América Latina? 
¿Por qué las smart grids son clave para el futuro energético de América Latina? 
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/por-que-las-smart-grids-son-clave-para-el-futuro-energetico-de-america-latina/">¿Por qué las smart grids son clave para el futuro energético de América Latina? </a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Schneider Electric
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Descubren en Chile un valioso mineral clave para la economía global: el llamado “oro azul”

Nacional
21 de agosto de 2025

SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno

Minería Chilena
20 de agosto de 2025

Exministros de Minería se unen en Sonami para fortalecer industria chilena

Minería Chilena
20 de agosto de 2025

Revisión de avalúo fiscal: clave para ahorrar en minería chilena

Minería Chilena
20 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

21 de agosto de 2025
Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

21 de agosto de 2025
Bono por Formalización del Trabajo 2025: Nuevos Empleados Recibirán $292.275 para Impulsar Empleo Formal y Protección Social

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Nuevos Empleados Recibirán $292.275 para Impulsar Empleo Formal y Protección Social

21 de agosto de 2025
Autopréstamo desde fondos AFP: requisitos, montos y fecha estimada

Autopréstamo desde fondos AFP: requisitos, montos y fecha estimada

21 de agosto de 2025
Gobierno entrega pensión especial a mayores de 55 años: conoce los requisitos y cómo postular

Gobierno entrega pensión especial a mayores de 55 años: conoce los requisitos y cómo postular

21 de agosto de 2025
Bono Invierno 2025: Consulta con tu RUT si te corresponde el aporte de $81.257

Bono Invierno 2025: Consulta con tu RUT si te corresponde el aporte de $81.257

21 de agosto de 2025
Revisa los Nuevos Beneficios para Adultos Mayores en 2025: ¿Quiénes Califican y Cuánto Reciben?

Revisa los Nuevos Beneficios para Adultos Mayores en 2025: ¿Quiénes Califican y Cuánto Reciben?

21 de agosto de 2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono IPS de $58.000 en agosto

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono IPS de $58.000 en agosto

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Proyecto minero en Tarapacá: ¡Participa en proceso de evaluación ambiental!

Proyecto minero en Tarapacá: ¡Participa en proceso de evaluación ambiental!

20 de agosto de 2025
Gerente general (i) de El Teniente sostiene encuentro con equipos de contención psicosocial mientras avanza plan de reinicio seguro

Gerente general (i) de El Teniente sostiene encuentro con equipos de contención psicosocial mientras avanza plan de reinicio seguro

20 de agosto de 2025
Fundiciones en Chile: Diversificación y sostenibilidad para competir en mercados globales.

Fundiciones en Chile: Diversificación y sostenibilidad para competir en mercados globales.

20 de agosto de 2025
Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora

Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora

21 de agosto de 2025
Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

19 de agosto de 2025
Grupo CAP apuesta por Huachipato como impulsor de crecimiento sostenible.

Grupo CAP apuesta por Huachipato como impulsor de crecimiento sostenible.

19 de agosto de 2025
Mineros S.A. adquirirá el 80% restante del proyecto de oro La Pepa en Atacama

Mineros S.A. adquirirá el 80% restante del proyecto de oro La Pepa en Atacama

19 de agosto de 2025
Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

19 de agosto de 2025

Trabajos

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

20 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

20 de agosto de 2025
Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

20 de agosto de 2025
Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

20 de agosto de 2025
Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

20 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

20 de agosto de 2025

Empresas

Nueve estudiantes en práctica del Colegio Técnico Don Bosco de Calama ingresan a Minera El Abra

Nueve estudiantes en práctica del Colegio Técnico Don Bosco de Calama ingresan a Minera El Abra

15 de agosto de 2025
Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

15 de agosto de 2025
Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

14 de agosto de 2025
Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

14 de agosto de 2025
Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.

Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.

14 de agosto de 2025
Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovación y compromiso

Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovación y compromiso

14 de agosto de 2025
Minería chilena lidera participación de mujeres a nivel mundial

Minería chilena lidera participación de mujeres a nivel mundial

14 de agosto de 2025
Codelco asiste a la Comisión de Minería y Energía del Senado para informar sobre accidente en El Teniente

Codelco asiste a la Comisión de Minería y Energía del Senado para informar sobre accidente en El Teniente

14 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?