• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Por qué Tarapacá es la única región que no crece en Chile
Industria Minera

Por qué Tarapacá es la única región que no crece en Chile

Última Actualización: 25/09/2025 06:41
Publicado el 25/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Por qué Tarapacá es la única región que no crece en Chile

Tarapacá acumula tres trimestres consecutivos de retroceso: -2,9% en el cuarto trimestre de 2024, -15,5% en el primero de este año y -4,1% en el segundo. Según el Banco Central, es producto de la menor producción minera: Collahuasi redujo un tercio de su producción y Quebrada Blanca aún no logra el crecimiento esperado en su proceso de ramp up.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

Qué pasó. El Banco Central informó que la economía de Tarapacá se contrajo 4,1% en el segundo trimestre de 2025, siendo la única región del país que terminó con números en rojo. La minería representa el 30% del PIB de Tarapacá, de acuerdo al Consejo Minero.

Por qué Tarapacá es la única región que no crece en Chile
  • El golpe vino “en gran medida por la menor actividad registrada en la minería del cobre”, que no pudo ser compensada por los aportes positivos de servicios personales, transporte, industria pesquera ni el consumo de los hogares, que creció 3,1%.
  • Los servicios personales, el transporte y la industria pesquera entregaron aportes positivos, pero no fueron suficientes para compensar la caída minera.
  • El consumo de los hogares creció 3,1%, apoyado en gasto de bienes no durables como alimentos, vestuario y combustibles, además de servicios personales.

Collahuasi y Quebrada Blanca: señales opuestas. Dos de las grandes faenas de la región marcaron el pulso de este resultado. Ambas operaciones iniciarán un proceso de fusión luego que sus matrices Anglo American y Teck acordaran la operación.

  • Collahuasi (Anglo American y Glencore) registró una fuerte baja en su producción: 189 mil toneladas en el primer semestre de 2025, frente a 284 mil toneladas en el mismo período de 2024. Una caída de más de 33% que se explicó por menores leyes de mineral y restricciones hídricas que afectaron la planta concentradora.
  • Quebrada Blanca (Teck), en tanto, sigue en su proceso de ramp up. En el primer semestre produjo 95 mil toneladas, casi igual a las 94.600 de un año antes. No cayó, pero tampoco aportó el impulso que se esperaba de una de las inversiones mineras más relevantes del país.
  • Las otras faenas tampoco aportaron: Cosayach concentra su negocio en proyectos no metálicos, como el yodo, que comenzarán a operar a fines de 2025. Cerro Colorado (BHP) suspendió sus operaciones a fines de 2023, tras el vencimiento del permiso de extracción de aguas del bofedal de Lagunillas.

La mirada desde Iquique. 

  • El gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique, Marco Gómez, lo explica de manera sencilla:
    • “La minería tuvo una contracción. Tenemos cuatro grandes faenas y no tenemos una mediana minería”.
    • “Cuando cae la minería, afecta el resto de los servicios que se prestan en la región a través de los proveedores”.
    • En materia laboral, la tasa de desocupación en Tarapacá ha ido bajando: de 11,2% en marzo, bajó gradualmente a 8,7% en junio y 8,6% en julio, cifra levemente inferior al promedio nacional (8,7%).
    • Pese a ello, Gómez se muestra optimista. Cree que la minería no metálica jugará un rol central en los próximos años y que la fusión de Anglo American y Teck podría ser una oportunidad para “reimpulsar lo regional y fortalecer a los proveedores locales”.
    • “Estoy seguro que, en un año más, estaremos mostrando buenos resultados”, afirma.
  • El economista de la Universidad de Tarapacá, Iván Valdés, señala que la caída en la producción estaba programada por las mineras. En el caso de Collahuasi entró en una etapa de mantención de maquinarias y en Quebrada Blanca con su fase 2 es una mina nueva que está entrando en operación.
    • “Espero que en los próximos dos a tres trimestres la región muestre un boom que se producirá por las propias mineras”, señala.
    • En el caso del comercio se ha visto una disminución en las ventas de Zofri que va acompañada de un gran nivel de informalidad en Iquique que bordea el 34%.

El contraste con el norte. Mientras Tarapacá retrocedió, Atacama creció 13,9% gracias al cobre, oro y plata; Antofagasta avanzó 4,0% por el litio y la construcción; y Arica y Parinacota mostró un leve 0,1% positivo, sostenido por servicios y pesca.

  • El contraste revela que el problema no es la minería en general, sino la situación particular de Tarapacá y su dependencia de la producción de cobre, donde la operación de Collahuasi y Quebrada Blanca han sido clave.

Centro y sur: crecimiento más equilibrado. De acuerdo al Banco Central en la zona central, Coquimbo creció 2,4% por la construcción y la agricultura, mientras que Valparaíso avanzó 2,9% con impulso de los servicios.

  • La Región Metropolitana, con un peso determinante en el PIB nacional, se expandió 2,3% gracias a servicios, comercio e industria manufacturera.
  • En el centro sur, O’Higgins registró un alza de 4,3%, el Maule de 3,0%, Ñuble de 3,5% y Biobío de 3,8%, destacando los aportes de la manufactura y el agro.
  • Más al sur, la Araucanía creció 2,4%, Los Ríos 5,7% y Los Lagos 5,1%, todas con aportes de servicios, agricultura y manufactura.
  • En la macrozona austral, Aysén subió 8,9% y Magallanes 7,5%, ambas con impulso de la acuicultura, la pesca y la industria.

Fuente: Ex-Ante

Etiquetas:CollahuasiQuebrada BlancaTarapacá
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?