Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Por qué Tarapacá es la única región que no crece en Chile
Industria Minera

Por qué Tarapacá es la única región que no crece en Chile

Última Actualización: 25/09/2025 06:41
Publicado el 25/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Únete: Google News LinkedIn WhatsApp

Tarapacá acumula tres trimestres consecutivos de retroceso: -2,9% en el cuarto trimestre de 2024, -15,5% en el primero de este año y -4,1% en el segundo. Según el Banco Central, es producto de la menor producción minera: Collahuasi redujo un tercio de su producción y Quebrada Blanca aún no logra el crecimiento esperado en su proceso de ramp up.

Te puede interesar

Inicio de perforación diamantina en La Verde impulsa exploración en Costa Fuego
SEA moderniza el SEIA con nueva plataforma SIG
Proyecto Dominga podría iniciar construcción en 2026 tras fallo de la Corte Suprema
Fiscalización en la Región de Antofagasta Detectó Incumplimientos en Transparencia Del Uso de Fondos Del Royalty Minero

Qué pasó. El Banco Central informó que la economía de Tarapacá se contrajo 4,1% en el segundo trimestre de 2025, siendo la única región del país que terminó con números en rojo. La minería representa el 30% del PIB de Tarapacá, de acuerdo al Consejo Minero.

Por qué Tarapacá es la única región que no crece en Chile
  • El golpe vino “en gran medida por la menor actividad registrada en la minería del cobre”, que no pudo ser compensada por los aportes positivos de servicios personales, transporte, industria pesquera ni el consumo de los hogares, que creció 3,1%.
  • Los servicios personales, el transporte y la industria pesquera entregaron aportes positivos, pero no fueron suficientes para compensar la caída minera.
  • El consumo de los hogares creció 3,1%, apoyado en gasto de bienes no durables como alimentos, vestuario y combustibles, además de servicios personales.

Collahuasi y Quebrada Blanca: señales opuestas. Dos de las grandes faenas de la región marcaron el pulso de este resultado. Ambas operaciones iniciarán un proceso de fusión luego que sus matrices Anglo American y Teck acordaran la operación.

  • Collahuasi (Anglo American y Glencore) registró una fuerte baja en su producción: 189 mil toneladas en el primer semestre de 2025, frente a 284 mil toneladas en el mismo período de 2024. Una caída de más de 33% que se explicó por menores leyes de mineral y restricciones hídricas que afectaron la planta concentradora.
  • Quebrada Blanca (Teck), en tanto, sigue en su proceso de ramp up. En el primer semestre produjo 95 mil toneladas, casi igual a las 94.600 de un año antes. No cayó, pero tampoco aportó el impulso que se esperaba de una de las inversiones mineras más relevantes del país.
  • Las otras faenas tampoco aportaron: Cosayach concentra su negocio en proyectos no metálicos, como el yodo, que comenzarán a operar a fines de 2025. Cerro Colorado (BHP) suspendió sus operaciones a fines de 2023, tras el vencimiento del permiso de extracción de aguas del bofedal de Lagunillas.

La mirada desde Iquique. 

Te puede interesar

Aprueban postulación de Chile para implementar estándar de transparencia EITI en el sector minero nacional
“La minería dio un giro positivo en su relación con las comunidades”: Pablo Pisani, Escondida | BHP
Confemín lidera Política Nacional de Seguridad y Salud en Minería.
Alcalde de Tierra Amarilla se reúne con minera Candelaria tras fallo que confirma daño ambiental por socavón
  • El gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique, Marco Gómez, lo explica de manera sencilla:
    • “La minería tuvo una contracción. Tenemos cuatro grandes faenas y no tenemos una mediana minería”.
    • “Cuando cae la minería, afecta el resto de los servicios que se prestan en la región a través de los proveedores”.
    • En materia laboral, la tasa de desocupación en Tarapacá ha ido bajando: de 11,2% en marzo, bajó gradualmente a 8,7% en junio y 8,6% en julio, cifra levemente inferior al promedio nacional (8,7%).
    • Pese a ello, Gómez se muestra optimista. Cree que la minería no metálica jugará un rol central en los próximos años y que la fusión de Anglo American y Teck podría ser una oportunidad para “reimpulsar lo regional y fortalecer a los proveedores locales”.
    • “Estoy seguro que, en un año más, estaremos mostrando buenos resultados”, afirma.
  • El economista de la Universidad de Tarapacá, Iván Valdés, señala que la caída en la producción estaba programada por las mineras. En el caso de Collahuasi entró en una etapa de mantención de maquinarias y en Quebrada Blanca con su fase 2 es una mina nueva que está entrando en operación.
    • “Espero que en los próximos dos a tres trimestres la región muestre un boom que se producirá por las propias mineras”, señala.
    • En el caso del comercio se ha visto una disminución en las ventas de Zofri que va acompañada de un gran nivel de informalidad en Iquique que bordea el 34%.

El contraste con el norte. Mientras Tarapacá retrocedió, Atacama creció 13,9% gracias al cobre, oro y plata; Antofagasta avanzó 4,0% por el litio y la construcción; y Arica y Parinacota mostró un leve 0,1% positivo, sostenido por servicios y pesca.

  • El contraste revela que el problema no es la minería en general, sino la situación particular de Tarapacá y su dependencia de la producción de cobre, donde la operación de Collahuasi y Quebrada Blanca han sido clave.

Centro y sur: crecimiento más equilibrado. De acuerdo al Banco Central en la zona central, Coquimbo creció 2,4% por la construcción y la agricultura, mientras que Valparaíso avanzó 2,9% con impulso de los servicios.

  • La Región Metropolitana, con un peso determinante en el PIB nacional, se expandió 2,3% gracias a servicios, comercio e industria manufacturera.
  • En el centro sur, O’Higgins registró un alza de 4,3%, el Maule de 3,0%, Ñuble de 3,5% y Biobío de 3,8%, destacando los aportes de la manufactura y el agro.
  • Más al sur, la Araucanía creció 2,4%, Los Ríos 5,7% y Los Lagos 5,1%, todas con aportes de servicios, agricultura y manufactura.
  • En la macrozona austral, Aysén subió 8,9% y Magallanes 7,5%, ambas con impulso de la acuicultura, la pesca y la industria.

Fuente: Ex-Ante

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Publicaciones relacionadas:

  1. CEO de Anglo American Chile explica la fusión con Teck: “El mundo va a necesitar 80 minas del tamaño de Los Bronces de aquí al 2040”
  2. Un nuevo modelo minero: Aprovechando las sinergias
  3. Resultados contrastantes de Anglo Teck: Collahuasi reduce ganancias, Quebrada Blanca disminuye pérdidas
Etiquetas:CollahuasiQuebrada BlancaTarapacá
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Fundación Luksic Premiará a 500 Emprendedores Con Hasta $5 Millones de Pesos Para Hacer Crecer Sus Negocios

Empresa
27/09/2025

ENGIE Chile Anuncia 56 Proyectos Ganadores de Los Fondos Concursables 2025 en Tocopilla y Mejillones

Empresa
27/09/2025

Gestión hídrica minera con enfoque sostenible: claves de Ausenco

Medio Ambiente
27/09/2025

SENCE capacita en mantenimiento para pequeña minería a vecinos del Gran Concepción

Empresa
27/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco abre 20 trabajos para mujeres operadoras en RT

27/09/2025

Cyber Monday 2025 abre más de 2.500 vacantes con sueldos de hasta $900 mil

26/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes en varias regiones del país

26/09/2025

Sueldos pueden superar los $4 millones: Revisa las ofertas laborales disponibles en el Ministerio de Obras Públicas

26/09/2025

Ministerio de Minería abre vacante para profesional en compras públicas en Santiago

26/09/2025

SQM publica más de 40 ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes en Antofagasta, Tarapacá y Santiago

25/09/2025

BHP abre programa Trainee para mecánicas y mecánicos de mina en Antofagasta

25/09/2025

Codelco abre 20 cupos para mujeres operadoras en Radomiro Tomic

25/09/2025

Dato Útil

Impulso Chileno: cómo postular al programa que apoya a emprendedores de todo Chile

27/09/2025

Subsidio Familiar (SUF): monto, requisitos y cómo consultar con tu RUT

27/09/2025

Sence abre cursos gratuitos para obtener licencia A-3 y A-5: incluye subsidio y seguro en RM, Valparaíso y Maule

27/09/2025

Sueldo mínimo subirá a $539 mil en 2026: medida beneficiará a 950 mil trabajadores

27/09/2025

Apoyos para cesantes en Chile: Seguro de Cesantía, Fondo Solidario y Subsidios para enfrentar el desempleo

27/09/2025

Bono Formalización del Trabajo: consulta con tu RUT si recibes $292.000 automático

27/09/2025

Bonos y beneficios de septiembre: consulta aquí el calendario de pagos completo

27/09/2025

Revisa con tu RUT si accedes al pago de $452.000 del Estado

27/09/2025

Lo más leído

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?