Alertas:
Familia está desaparecida tras deslizamiento de tierra que aplastó su vivienda en Curarrehue
Los rescatistas redoblan esfuerzos para hallar sobrevivientes del terremoto en Marruecos: la cifra de víctimas ascendió a 2.862
Fuerte terremoto sacude Marruecos dejando más de 1.000 muertos y afectando el histórico Marrakech
Sismo de Magnitud 6.4 sacude la Región de Coquimbo
Zona Central de Chile se prepara para eventual megaterremoto tras acumulación de energía desde 1730
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias
    • Alertas Geológicas
    • Commodities
    • Energía
    • Electromovilidad
    • Exploración
    • Minería Espacial
    • Finanzas e Inversiones
    • Innovación y Tecnología
    • Industria Minera
    • Litio
    • Laboral
    • Dato Útil
    • Tendencias
  • Salón Empresarial
  • Patrocinados
  • Opinión
  • Mi Lista de Lectura
Aa
Revista Digital Minera REDIMIN | La Revista Minera de ChileRevista Digital Minera REDIMIN | La Revista Minera de Chile
Buscar
  • Noticias
    • Alertas Geológicas
    • Commodities
    • Energía
    • Electromovilidad
    • Exploración
    • Minería Espacial
    • Finanzas e Inversiones
    • Innovación y Tecnología
    • Industria Minera
    • Litio
    • Laboral
    • Dato Útil
    • Tendencias
  • Salón Empresarial
  • Patrocinados
  • Opinión
  • Mi Lista de Lectura

Revista Digital

Suscríbete gratuitamente a Revista Digital Minera en Papel Digital Mensual a través de nuestras notificaciones o a través de correo electrónico en el siguiente Link:

Mediakit 2023Suscribirme

Últimas Noticias

Innovación en el Mundo de las Baterías: La Revolución del Nickel

Electromovilidad 29 de septiembre de 2023

El Futuro Brillante del Litio en Argentina: ¿Una Revolución en Marcha?

Minería Internacional 29 de septiembre de 2023

El Control de Minerales Críticos: Una Amenaza Global que Preocupa a los Expertos

Minería Internacional 28 de septiembre de 2023
Síguenos en
REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Industria Minera » Por una Empresa Nacional de Minería 4.0

Por una Empresa Nacional de Minería 4.0

Cristian Recabarren Ortiz 9 de junio de 2022 5 Minutos de Lectura

En agosto reciente el Gobierno dio a conocer el envío del proyecto de ley sobre modernización del Estado que, entre otras materias, aborda el perfeccionamiento de los Gobiernos Corporativos de Empresas y Servicios Públicos. Se busca que las empresas públicas tengan mayor autonomía frente a los gobiernos de turno, fortalece la gestión de las empresas del Estado y asegura una mayor responsabilidad y sustentabilidad financiera de las mismas. 

En cuanto a Enami se proponen normas de una nueva composición y requisitos de su directorio. Siendo ello necesario, es absolutamente insuficiente para el rol de fomento productivo que despliega en todo el territorio nacional para la pequeña y mediana minería nacional.

Te puede interesar

Sueldos de hasta casi $12 millones: Estos son los mejores sueldos en minería en Chile

Sueldos de hasta casi $12 millones: Estos son los mejores sueldos en minería en Chile

Sueldos de hasta $1.700.000: Conoce las carreras técnicas con los salarios más altos

Sueldos de hasta $1.700.000: Conoce las carreras técnicas con los salarios más altos

Reinserción laboral para desempleados: Conoce los cursos gratuitos del Sence disponibles

Reinserción laboral para desempleados: Conoce los cursos gratuitos del Sence disponibles

El DFL N°153, de 1960, que crea la Enami, configura un modelo de fomento productivo único y excepcional, de gran reconocimiento en la minería global. El alcance de la función pública que fija, es hoy muy actual y virtuosa, al establecer que le corresponde fomentar la explotación y beneficio de toda clase de minerales existentes en el país, producirlos, concentrarlos, fundirlos, refinarlos e industrializarlos, comerciar con ellos, o con artículos o mercaderías destinadas a la industria minera. 

Con este marco regulatorio, estamos ciertos que los desafíos del sector requieren de un mayor desarrollo de la “Minería Nacional” (art.3 DFL N°153 de 1960), resolviendo ahora temas de fondo para un fortalecimiento institucional 4.0.

La relación con el dueño o la función de propiedad del Estado sobre la empresa debe ser modernizada, conforme al propósito normativo de fomento productivo, con una capitalización adecuada al plan anual de inversiones en los poderes de compra y plantas de beneficio; el foco de rentabilidad social sobre las utilidades y reinversión deben gobernar las evaluaciones en los indicadores claves de gestión y en el programa de endeudamiento que se requiera. Aquí es substantivo declarar que la política de fomento que fija el Decreto Supremo N°76 de 2003, sea totalmente financiada con recursos anuales del presupuesto fiscal, y no como ha ocurrido en la historia reciente (solo un poco más de un 1/3 de la inversión efectiva). 

Esta modernización debe sustentar el desarrollo de la Minería Nacional para el largo plazo, promoviendo nuevas políticas, instrumentos e infraestructura en beneficio de un “sector minero Polimetálico” y debe realizarse por el Estado a través de una efectiva capitalización y/o apoyo en endeudamiento a la empresa, que permita modernizar los planteles productivos de Enami, fundamentalmente el cambio tecnológico que la Fundición Hernán Videla Lira requiere con urgencia e incorporar en su modelo productivo una capacidad de refinación necesaria para agregar más valor económico a sus procesos. 

Para una debida política de exploración y desarrollo minero del sector, se requiere una mejor integración normativa de la Ley N°19.137 de 1992, establece Normas sobre Pertenencias Mineras de Codelco-Chile, que no forman parte de yacimientos en actual explotación. 

Creemos que se debe acelerar y flexibilizar el traspaso de propiedad minera en manos del Estado, vía Codelco y Enami a productores de pequeña escala, en base a modelos asociativos, arrendamientos, opciones de compra u otras formas contractuales. No tiene sentido económico que el Estado concentre pertenencias mineras que por tamaño, prioridad o alcance productivo no sea de su interés. 

Sobre el desarrollo minero del litio en nuestro país, sostenemos que no es necesario crear una nueva empresa pública para este fin, ésta ya existe, desde el momento que hemos descrito la función pública de Enami, ella debe encarnar este rol productivo, desde luego, dotándola de los recursos técnicos, geológicos y mineros necesarios. 

A los propios activos mineros en litio que posee, debieran sumarse los proyectos y pertenencias de la Corfo y de Codelco, a fin de que sean gestionados con expertise minero y que Codelco priorice sus objetivos estratégicos en cobre (producción y gestión de costos en operaciones, acelerar proyectos estructurales, expandir los desafíos tecnológicos y consolidar la internacionalización con activos mineros que agreguen valor). 

Contar con una Empresa Nacional de Minería 4.0, con este alcance, que sea sostenible, polimetálica y robusta, es una obligación de la política pública minera que debe considerar en forma esencial y urgente, a fin de capturar hoy toda la potencialidad que ofrece Chile como país minero que es. 

COMUNICACIONES CÁMARA MINERA DE CHILE

Etiquetas: chile, Patricio Cartagena D.
Compartir este Artículo
Twitter LinkedIn Reddit Email Copy Link

Revista Digital

Suscríbete gratuitamente a Revista Digital Minera en Papel Digital Mensual a través de nuestras notificaciones o a través de correo electrónico en el siguiente Link:

MEDIAKIT 2023SUSCRIBIRME

Últimas Noticias

Sueldos de hasta casi $12 millones: Estos son los mejores sueldos en minería en Chile

Dato Útil Laboral 28 de septiembre de 2023

Este viernes se paga el Bono Mujer: Conoce si eres beneficiaria

Dato Útil 28 de septiembre de 2023

Pagos para trabajadores: Conoce si te corresponden hasta $40 mil este viernes

Dato Útil 28 de septiembre de 2023

¿Cómo postular al beneficio para adultos mayores que entrega $200 mil al mes?

Dato Útil 28 de septiembre de 2023

Sueldos de hasta $1.700.000: Conoce las carreras técnicas con los salarios más altos

Dato Útil Laboral 28 de septiembre de 2023

Para ahorrar bencina: Conoce los vehículos más rendidores en Chile este 2023

Dato Útil 28 de septiembre de 2023

Ingreso Mínimo Garantizado: Revisa cómo puedes ser beneficiario del bono para aumentar tu sueldo

Dato Útil 28 de septiembre de 2023

¿Tienes Cuenta RUT? Revisa los bonos que puedes recibir solo por tener BancoEstado

Dato Útil 28 de septiembre de 2023

Relacionados

Andrónico Luksic comienza el retiro y renuncia a los directorios de Quiñenco, CCU, Banco de Chile y Csav

Andrónico Luksic comienza el retiro y renuncia a los directorios de Quiñenco, CCU, Banco de Chile y Csav

28 de septiembre de 2023
Codelco dice que no hay certeza de lograr acuerdo con Lithium Power sobre litio en el Salar de Maricunga

Codelco dice que no hay certeza de lograr acuerdo con Lithium Power sobre litio en el Salar de Maricunga

28 de septiembre de 2023
Comité de ministros define hoja de ruta para consolidar la Estrategia Nacional del Litio

Comité de ministros define hoja de ruta para consolidar la Estrategia Nacional del Litio

28 de septiembre de 2023
Chile vuelve a Perumin con delegación encabezada por subsecretaria de Minería

Chile vuelve a Perumin con delegación encabezada por subsecretaria de Minería

28 de septiembre de 2023
“Somos una empresa orgullosamente estatal”

“Somos una empresa orgullosamente estatal”

28 de septiembre de 2023
MOP anuncia 28 licitaciones por $ 100 mil millones en último trimestre de 2023 en Región de Tarapacá

MOP anuncia 28 licitaciones por $ 100 mil millones en último trimestre de 2023 en Región de Tarapacá

28 de septiembre de 2023
Preparan simulacro de emergencia en Depósito de Relaves Ovejería de Codelco Andina

Preparan simulacro de emergencia en Depósito de Relaves Ovejería de Codelco Andina

28 de septiembre de 2023
Las operaciones chilenas de Capstone reciben la Marca del Cobre

Las operaciones chilenas de Capstone reciben la Marca del Cobre

28 de septiembre de 2023
Mostrar Más
Revista Digital Minera REDIMIN | La Revista Minera de Chile

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Enlaces Rápidos

La Revista

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?