• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Portofino Resources aumenta su participación en el proyecto de litio Arizaro en Salta, Argentina
Uncategorized

Portofino Resources aumenta su participación en el proyecto de litio Arizaro en Salta, Argentina

Última Actualización: 10/05/2023 08:58
Publicado el 05/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

PORTOFINO RESOURCES INC. (TSX-V: POR) (OTCQB: PFFOF) (FSE: POTA) (“Portofino” o la “Compañía”) se complace en anunciar la ejecución de una colaboración definitiva acuerdo con Recursos Energéticos y Mineros De Salta SA (“REMSA”), la empresa minera estatal de la Provincia de Salta, Argentina.

Te puede interesar

Sonami instruye a productores mineros de Petorca para participar en consulta pública por Ley SBAP
Argentina en el lugar 107: baja dependencia minera y desafíos clave
Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios
Patagonia Lithium inicia perforación en Argentina para aumentar recurso de litio

El acuerdo brinda a Portofino la oportunidad de obtener una participación mayoritaria en una concesión de 8.445 hectáreas dentro del salar de litio de Arizaro, que se encuentra en el corazón del Triángulo del Litio Argentino de renombre mundial y muy cerca de múltiples proyectos de litio de clase mundial.

El equipo geológico argentino de la Compañía ha completado el mapeo y muestreo de reconocimiento inicial. Se prevé que en breve comience un programa de perforación sistemática, de excavación de zanjas, de muestreo y de perforación poco profunda.

De conformidad con la divulgación anterior, Portofino y REMSA identificaron otras propiedades minerales, destinadas al potencial de salmuera de litio, y la Compañía continuará negociando con REMSA para ejecutar acuerdos de colaboración adicionales en el corto plazo. Las campañas de prospección y exploración inicial serán realizadas por REMSA con el aporte técnico de Portofino.

David Tafel, CEO de Portofino, comentó : “ Este acuerdo único brinda a Portofino una oportunidad significativa para posicionarse en el salar de salmuera de litio más grande de Salta, ubicado dentro de una de las mejores jurisdicciones de exploración y desarrollo de litio en el mundo. Estamos muy complacidos de poder ejecutar este acuerdo de colaboración inicial y anticipamos trabajar en estrecha colaboración con REMSA para finalizar acuerdos adicionales con respecto a las propiedades salares que contienen litio específicamente identificadas”.

El Sr. Alberto Castillo, Gerente General de REMSA comentó :“El equipo de Portofino ha demostrado un alto nivel de capacidad técnica y profesional y REMSA espera avanzar en esta relación. La provincia de Salta ha establecido políticas mineras consistentes, transparentes y responsables que están generando una inversión extranjera sustancial y sostenida que brinda inmensos beneficios económicos locales y al mismo tiempo prioriza la protección de nuestro medio ambiente”.

Sujeto a los resultados de la actividad de muestreo de superficie y exploración geofísica, Portofino, junto con su socio argentino RONIALEM SRL, puede proponer una iniciativa para formar una empresa conjunta con REMSA. La propuesta estaría sujeta a ciertos términos y condiciones de pago.

El Salar de Litio de Arizaro

El salar de Arizaro está ubicado en el oeste de la provincia de Salta a una altura superficial de 3.460 metros (“m”). Según los informes, el salar cubre un área de aproximadamente 1.600 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en una de las salinas más grandes del mundo y la segunda más grande de Argentina. Por medio del salar cruza el Ferrocarril Trasandino Salta-Antofagasta y la vía de buen servicio, la Ruta Provincial 27.

El salar ocupa una cuenca irregular de noreste a suroeste que mide aproximadamente 80 kilómetros («km») de largo y hasta 30 km de ancho. Se cree que la cuenca está delimitada por fallas y llena principalmente de arenas y cantos rodados semiconsolidados.

Las salmueras ocurren dentro de la cuenca y se informa que están zonificadas con salmueras ricas en litio y potasio muestreadas históricamente a profundidades debajo de la superficie y que alcanzan varios cientos de metros. Varias empresas internacionales están realizando proyectos de muestreo y perforación en el salar de Arizaro con perforaciones planificadas a profundidades de hasta 500 m.

Sobre REMSA

REMSA es una sociedad anónima constituida en 1985, que supervisa la administración de los recursos energéticos y minerales de la Provincia de Salta. Contribuye al desarrollo productivo y social de la provincia a través de la gestión y promoción de la exploración y desarrollo de proyectos del sector minero energético.

Persona calificada

El contenido técnico de este comunicado de prensa ha sido revisado y aprobado por Mike Kilbourne, P.Geo., quien es una Persona Calificada según lo define el Instrumento Nacional 43-101, Estándares de Divulgación para Proyectos Minerales. La QP no ha completado suficiente trabajo para verificar la información histórica sobre las propiedades en la provincia de Salta, Argentina, en particular con respecto a la exploración histórica, las empresas vecinas y el trabajo geológico del gobierno.

Acerca de Portofino Resources Inc.

Portofino es una empresa canadiense con sede en Vancouver enfocada en la exploración y desarrollo de proyectos de recursos minerales en las Américas. Portofino tiene la oportunidad de obtener una participación mayoritaria en múltiples proyectos de litio en Salta, Argentina y controla el 100 % de la propiedad Yergo Lithium que abarca el Salar Aparejos en Catamarca. Las propiedades están situadas en el corazón del Triángulo del Litio Argentino de renombre mundial y muy cerca de múltiples proyectos de litio de clase mundial. La Compañía también tiene derecho a obtener una participación del 100% en tres proyectos de litio en el noroeste de Ontario, Canadá: Allison Lake North, Greenheart Lake y McNamara Lake.

Los proyectos South of Otter y Bruce Lake de Portofino se encuentran en el histórico distrito minero de oro de Red Lake, Ontario, Canadá, próximo al proyecto de oro Dixie descubierto por Great Bear Resources y ahora propiedad de Kinross Gold Corp. Además, Portofino posee otros tres proyectos en el noroeste de Ontario. proyectos de oro; la propiedad Gold Creek ubicada inmediatamente al sur de la histórica mina Shebandowan, así como las propiedades Sapawe West y Melema West ubicadas en el campamento minero de oro Atikokan en rápido desarrollo.

Etiquetas:ArgentinaSalar de Arizaro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Claudio Sougarret lidera jornada de reflexión de seguridad en El Teniente

Industria Minera
20/10/2025

El oro alcanza un nuevo récord histórico ante la incertidumbre por las conversaciones entre EE.UU. y China

Commodities
20/10/2025

Estados Unidos y Australia sellan alianza estratégica para asegurar el suministro de minerales críticos

Minería Internacional
20/10/2025

Subsecretaria Chahuán inicia en Australia agenda previa a presencia chilena en IMARC 2025

Industria Minera
20/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Aprobada actualización 6 del Informe de Impacto Ambiental en yacimiento aurífero de Gualcamayo

13/10/2025

Argentina: Gualcamayo recupera su licencia ambiental y proyecta 30 años más de vida operativa con Carbonatos Profundos

11/10/2025

Argentina: En los 20 años de Veladero, San Juan fue una escuela para Barrick

11/10/2025

Atracción de Inversiones Clave: RIGI suma USD 34.422 millones

10/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?