• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Precio del cobre en alza: Oportunidades y desafíos para Perú
Industria Minera

Precio del cobre en alza: Oportunidades y desafíos para Perú

Última Actualización: 05/05/2024 22:40
Publicado el 06/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El alto precio del cobre está reavivando la actividad minera en Perú. Según el banco de inversión Goldman Sachs, el precio del cobre podría llegar a US$12.000 por tonelada a fin de año, y se estima que en 2025 promedie los US$15.000 por tonelada. Este panorama ha generado interés en empresas de talla mundial que ven en Perú una oportunidad para invertir, a pesar de la incertidumbre política que ha afectado la inversión en el país. El ministro de Minería, Rómulo Mucho, afirmó que el precio del cobre es un gran atractivo para países como Perú, ya que sería muy beneficioso para su economía.

Te puede interesar

Accidente en Bus de Empresa Link: Comisión investigadora tras volcamiento con 48 trabajadores
Auge minero en Atacama impulsa inversiones por más de US$14.000 millones
FLS reduce 15 toneladas de CO₂e en producción de revestimientos de molinos
Huelga legal en Minera Antucoya tras rechazo casi unánime a oferta de contrato colectivo

Las proyecciones y el posicionamiento de Perú en la industria del cobre

Goldman Sachs elevó su pronóstico para el precio del cobre a US$12.000 por tonelada a fin de año, y estima que en 2025 alcanzará un promedio de US$15.000 por tonelada. Esta alza en el precio ha llevado a Perú a retomar su posición como uno de los principales productores de cobre a nivel mundial. Aunque actualmente ocupa el segundo puesto, detrás de la República Democrática del Congo, el país sudamericano sigue siendo líder en cuanto al volumen de exportaciones de cobre. El ministro de Minería, Rómulo Mucho, mencionó que el Gobierno ha implementado medidas para aumentar la producción de cobre y mantener a Perú en los primeros lugares de la industria.

Desafíos y oportunidades para el sector minero en Perú

Uno de los desafíos que enfrenta Perú en su objetivo de incrementar la producción de cobre es garantizar que no haya conflictos sociales que afecten las operaciones mineras. En este sentido, el ministro Rómulo Mucho espera que este año la mina Las Bambas, una de las más grandes del mundo, pueda aumentar su producción sin enfrentar bloqueos. Además, el gobierno peruano ha implementado medidas para agilizar los permisos de exploración y ha permitido a las empresas aumentar su producción autorizada en un 10% sin tener que pagar derechos adicionales. Estas acciones buscan atraer la inversión y promover el crecimiento del sector minero.

Recuperación de la confianza y el interés de los inversionistas

El ministro de Minería, Rómulo Mucho, ha sostenido reuniones con altos ejecutivos de varias empresas mineras interesadas en invertir en Perú. Durante estos encuentros, los CEOs han mostrado interés en conocer los proyectos existentes y las oportunidades para participar en ellos. Según Mucho, se está recuperando la confianza de los inversionistas después de la inestabilidad política vivida en el anterior gobierno. Sin embargo, el ministro destaca que los inversionistas también consideran la estabilidad política en el largo plazo, no solo durante el actual gobierno.

Etiquetas:cobrePerúPreciosProducción
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Avances en Inteligencia Artificial y Liderazgo en el Encuentro Anual de Sigdo Koppers

Empresa
13/10/2025

Destacan papel de la juventud en la transición energética durante evento en la Universidad de Chile

Empresa
13/10/2025

Aprobada actualización 6 del Informe de Impacto Ambiental en yacimiento aurífero de Gualcamayo

Minería Internacional
13/10/2025

Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro

Opinión
13/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Inversionistas Chilenos se Suman al Auge del Cobre y Oro

13/10/2025

Más de 300 instalaciones mineras podrían ser afectadas por nueva Ley de Biodiversidad

13/10/2025

Codelco adquiere participación en I-Pulse para desarrollar tecnologías de energía pulsada en minería

13/10/2025

Minera Escondida invertirá US$1.300 millones en mejora operativa minera

13/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?