El proyecto Phalaborwa, ubicado en Limpopo, Sudáfrica, mejora su desempeño tras el incremento superior al 3.000% en el precio europeo del itrio, elemento que ahora forma parte del recurso del yacimiento. La iniciativa, desarrollada por Rainbow Rare Earths, proyecta producir 213 t anuales de óxido de itrio dentro de su producto mixto SEG+, que también incluye neodimio, praseodimio, disprosio y terbio.
Aumento del valor y mayor potencial del yacimiento
El repunte del itrio impulsa la economía del proyecto, que se posiciona como uno de los pocos capaces de concentrar volúmenes comerciales de toda la gama de tierras raras medianas y pesadas. El producto SEG+ sirve como base para procesos posteriores de separación y refinamiento utilizados en imanes para turbinas eólicas y componentes electrónicos, lo que refuerza el atractivo del depósito en el mercado internacional.
Proyecciones económicas y efectos en Rainbow Rare Earths
El director ejecutivo de Rainbow Rare Earths, George Bennett, afirmó que “este aumento de precio impacta positivamente en el Ebitda anual estimado para Phalaborwa, ya que no habrá ningún costo adicional para producirlo como parte de nuestro producto SEG+ propuesto”.
Las estimaciones señalan que la incorporación del itrio podría sumar hasta $30 millones al EBITDA anual, considerando precios europeos conservadores y una capacidad de pago del 70%.
Evolución del precio internacional del itrio
De acuerdo con datos de Argus Media, el óxido de itrio al 99,999% comenzó el año en torno a 6 $/kg y actualmente se ubica entre 220 $/kg y 320 $/kg, según condiciones contractuales. La marcada escasez del mineral y su uso en aplicaciones civiles de alta tecnología y defensa explican parte del aumento, además de su creciente relevancia estratégica para la industria.
