• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Premian iniciativas circulares de empresas de la zona centro del país
Uncategorized

Premian iniciativas circulares de empresas de la zona centro del país

Última Actualización: 29/11/2023 11:04
Publicado el 28/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Hoy se dieron a conocer los ganadores del premio impulsado por el programa Territorio Circular. En esta oportunidad se entregaron los galardones correspondientes a la zona centro en sus tres categorías: pequeña empresa, mediana y gran empresa y colaborativa, más el premio al ganador nacional en la categoría colaborativa.

Te puede interesar

Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile
Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta
Lundin Mining Chile, Fundación Lundin, Corfo y Corproa impulsan la transformación digital de las Mipymes en Atacama
Lundin Mining Chile, Fundación Lundin, Corfo y Corproa impulsan la transformación digital de las Mipymes en Atacama

En el marco de Santiago Circular Economy Hotspot 2023, Territorio Circular, programa impulsado por Corfo y el Ministerio del Medio Ambiente, y ejecutado por SOFOFA Hub, entregó los premios de la primera versión del Premio Territorio Circular 2023 (zona centro), el cual busca reconocer soluciones innovadoras desarrolladas por pequeñas, medianas y grandes empresas, que mejoran la competitividad y sostenibilidad en los territorios, a través de la incorporación de modelos de economía circular. 

“Estamos muy contentos con la recepción de este premio y el nivel de iniciativas que postularon. Las exigencias no eran pocas y pedíamos iniciativas que ya se estuvieran implementando, no sólo buenas ideas. Por lo tanto, el trabajo hecho por 23 evaluadores externos fue fundamental para elegir proyectos concretos e innovadores que se estén haciendo cargo de problemas propios de la zona o de alguna industria específica, y que contribuyen al avance de la Hoja de Ruta para un Chile Circular al 2040”, comentó Javier Obach, gerente del Programa Territorio Circular.

Para la categoría Individual Pequeña Empresa, el ganador fue Revaloriza con la primera planta en Chile para transformar residuos de construcción y demolición en recursos. “Ganar este premio es el resultado de un trabajo arduo que hemos realizado desde que nos desafiamos a cambiar la gestión final de RCD y ser pioneros al instalar la primera planta de reciclaje de residuos de la construcción de Latinoamérica en Viña del Mar. Trabajamos desde las etapas iniciales de prevención y hasta la circularidad de las materias primas, podemos concluir que somos un eslabón crucial para potenciar la circularidad en los territorios” dijo Karen Aguilera, cofundadora de Revaloriza

En la categoría Individual Mediana y Gran Empresa, el galardón se lo llevó Territoria con Mercado Urbano Tobalaba (MUT), el primer mercado urbano de Chile, fomentando el reciclaje, reducción del uso de recursos naturales, ahorro energético y uso de energía limpia, entre otros. “Recibir este premio subraya el compromiso intrínseco de Territoria con la sostenibilidad y con la creación de valor para nuestros stakeholders. Además valida nuestra capacidad para convertir convicciones en un modelo de negocio sólido y responsable, siempre con la persona y la ciudad en el centro, para continuar innovando y colaborando hacia una economía circular y sostenible” comentó Agustín Soto, Gerente de Innovación de Territoria.

En la zona centro la categoría Colaborativa tuvo dos ganadores; Essbio S.A. con su iniciativa de reciclaje de aceite domiciliario promoviendo el cuidado del agua, del servicio de alcantarillado y tratamiento de las aguas servidas. “En Essbio estamos permanentemente implementando programas e instancias que promuevan la sostenibilidad y generen valor a los territorios donde estamos presentes y a las comunidades que atendemos hoy, velando también por las que atenderemos en el futuro. En este contexto, estamos muy orgullosos del reconocimiento a nuestro programa “Toma la sartén por el mango”, que busca propiciar la recolección y reciclaje de aceite domiciliario, dándole un nuevo valor como materia prima para la fabricación de biodiesel y otros productos. Para nosotros es un impulso para seguir aportando a la economía circular y a la búsqueda de nuevas maneras de proteger nuestro mayor activo, que es el agua”, comentó Cristian Vergara Castillo, Gerente General de Essbio.

Tresmontes Lucchetti también fue distinguido por su iniciativa de revalorización de residuos como materia prima para mejoramiento de suelos agrícolas. “Estamos muy felices con este reconocimiento, ya que es el resultado del esfuerzo permanente que hacemos en materia de sostenibilidad. Es importante que podamos mostrar nuestra experiencia en Casablanca, y evidenciar que con voluntad y encontrando buenos partners, se puede hacer mucho para mejorar el medioambiente. Esta iniciativa nos ha permitido continuar contribuyendo a la economía circular y revalorizar nuestros residuos, mientras fomentamos territorios más sostenibles”, comentó Nancy Escobari, Gerente de Producción de Tresmontes Lucchetti.

En la instancia también se premió a YADRAN S.A. como ganador nacional de la categoría Colaborativa, quién se adjudicó un viaje a Alemania a la feria IFAT, el evento más importante del mundo en el campo de las tecnologías medioambientales, auspiciado por el State of Bavaria Office for South América. La iniciativa está basada en la aplicación de economía circular para realizar compostaje de los lodos de pisciculturas. “Para Cultivos Yadran es muy importante el reconocimiento al trabajo colaborativo que hemos desarrollado con ZeroCorp y nuestras comunidades, porque pone en valor la importancia del relacionamiento en los territorios, para crear círculos virtuosos que generen progreso, visibilizando el compromiso de la salmonicultura con el desarrollo sustentable» comentó Marcela Pérez, Gerente de Medio Ambiente & Concesiones de Yadran.

Territorio Circular 

Es un programa impulsado por CORFO y el Ministerio del Medio Ambiente, e implementado por SOFOFA Hub desde 2022 que busca, a través de un trabajo colaborativo y de articulación público-privado, generar condiciones habilitantes que contribuyan a una eficaz implementación de la hoja de Ruta de Economía Circular de Chile, promoviendo modelos de economía circular que generen impacto positivo en los territorios y sus habitantes. Su objetivo es acelerar la transición hacia la economía circular en Chile, impulsando un desarrollo sustentable en los territorios a partir de oportunidades de vinculación entre la industria y el ecosistema de innovación y emprendimiento: Impulsando modelos de negocio circular, Promoviendo el conocimiento y Compartiendo resultados.

Etiquetas:CorfoJavier ObachSOFOFA Hub
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Capstone Copper inaugura stand en FOREDE 2025 reforzando su apuesta por Atacama

Empresa
15/10/2025

Futuros ingenieros de la Universidad de Chile visitan Minera El Abra para conocer su operación

Empresa
15/10/2025

Inventarios: minería del cobre sube, industria manufacturera cae.

Industria Minera
15/10/2025

Sindicato de Trabajadores de Antucoya a pocas horas de iniciar huelga: “Los trabajadores están listos”

Industria Minera
15/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh

28/09/2025

José Miguel Benavente: “Todos los pilares de la Estrategia Nacional del Litio van a estar resueltos al final de esta administración”

28/09/2025

Aprueban transferencia de concesiones mineras para proyecto de uranio en Argentina

27/09/2025

«En la voz de»: Consejo Minero destaca el rol transformador de la industria a través de sus protagonistas 

25/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?