• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Preocupación en el sector: Crean mesa de trabajo para analizar causas de insolvencias de firmas de energía renovable
Energía

Preocupación en el sector: Crean mesa de trabajo para analizar causas de insolvencias de firmas de energía renovable

Última Actualización: 14/10/2022 08:50
Publicado el 14/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Según la Asociación de Energías Renovables y Almacenamiento, existen razones «de origen sistemático» que están afectando a la industria.

Te puede interesar

Gobierno y Transelec acuerdan devolución de US$ 135 millones por cobros excesivos en tarifas eléctricas
Primera planta de hidrógeno verde inaugurada por Colbún y asociada a central de generación
Darío Fernández Serei asume como nuevo Seremi de Energía en Arica y Parinacota
Declaración Pública TRANSELEC

Más 40 participantes, entre públicos y privados, realizaron la primera mesa de trabajo liderada por la Comisión Nacional de Energía (CNE), con el objetivo de analizar las causas del quiebre en las cadenas de pago de ciertas compañías de energía renovable.

Esto se da luego de que Ibereólica Cabo Los Leones II SA se sumara a la empresa María Elena Solar, y se transforma en la segunda firma de energía renovable en caer en insolvencia.

Marco Antonio Mancilla, Secretario Ejecutivo de la CNE, precisó que el objetivo de la mesa «es analizar las causas particulares y sistémicas que estarían influyendo en esta situación para decidir los pasos a seguir en el corto, mediano y largo plazo, razón por la cual en este primer encuentro se escuchó y recogió la visión que tienen los diversos actores del Sistema Eléctrico Nacional, respecto del quiebre en la cadena de pagos, con el propósito de tener mayores elementos de juicio para la toma de decisiones”.

En esta instancia se presentaron los antecedentes de las condiciones actuales de operación del sistema eléctrico, que habrían influido en la situación financiera que afecta a ciertas empresas suministradoras.

Mancilla indicó que, en las próximas sesiones, los participantes podrán dar a conocer sus miradas, en profundidad en torno a esta materia.

Ana Lía Rojas, Directora Ejecutiva de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA), una de las integrantes de la mesa de trabajo, indicó que «se abordó más allá de la responsabilidad individual de las empresas que han solicitado suspender sus contratos de suministro, existen otras causas no atribuibles a las empresas, sino que más bien son de origen sistémico, que afectan al segmento de generación y de transmisión en su conjunto».

Por ejemplo, desacoples de costos marginales en el mercado mayorista, recortes de inyección o vertimientos, largas exposiciones a costos marginales cero, tiempos y complejidades para la obtención de los permisos ambientales y relación con el territorio de proyectos para la transición energética”.

«Y por lo tanto, bajo este escenario de suspensión de los contratos, se advierten riesgos para el proceso de descarbonización, pues se conjugan varias condiciones exógenas y otras endógenas del sistema», añadió Rojas.

Fuente: Emol.com

Etiquetas:ACERAAna Lía RojasIbereólicaMarco Antonio MancillaMaría Elena Solar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Simulacro de emergencia en tranque de relaves Las Tórtolas movilizó a cientos depersonas en Colina y Tilti

Empresa
24/10/2025

Codelco Ventanas destaca innovación y legitimidad social como ejes del cierre de su fundición

Industria Minera
24/10/2025

Arauco marca un hito financiero con emisión récord de bono híbrido sostenible por más de US$ 800 millones

Finanzas e Inversiones
24/10/2025

Agencias internacionales respaldan solidez económica de Chile y abren puerta a mejoras crediticias futuras

Nacional
24/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?

18/10/2025

Sobreestimación en tarifas eléctricas provoca cobros excesivos de 100 millones de dólares

17/10/2025

 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 

16/10/2025

Presidente Gabriel Boric exige renuncia de ministro por crisis energética

16/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?