• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Preocupaciones de los gremios por reglamentos de la Ley SBAP en Chile
Industria Minera

Preocupaciones de los gremios por reglamentos de la Ley SBAP en Chile

Última Actualización: 29/10/2025 18:13
Publicado el 29/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Los gremios productivos alzan su voz frente a la implementación de la Ley SBAP, preocupados por su impacto en el desarrollo económico.

Te puede interesar

Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre
Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027
Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible
Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos

Preocupaciones de los gremios frente a los reglamentos de la Ley SBAP

Encabezados por la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), diversos gremios productivos expresaron sus reservas ante la implementación de la Ley que creó el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). En un encuentro liderado por Jorge Riesco, presidente de Sonami, voceros como Susana Jiménez, presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), y Dominique Viera, presidenta de Aprimin, destacaron posibles afectaciones sobre actividades económicas clave. “Presentamos nuestra profunda preocupación ante la forma en que se están elaborando los reglamentos de la ley”, señaló Riesco en su intervención. A pesar de valorar la importancia del SBAP, destacó que los reglamentos deben respetar los derechos adquiridos y ser “claros, compartidos y equilibrados”.

Preocupaciones de los gremios por reglamentos de la Ley SBAP en Chile

Un punto crítico fue la propuesta del Ministerio del Medio Ambiente de 99 sitios prioritarios, que según Riesco, “parece apresurada y carece de análisis técnico”. Además, subrayó que la afectación de actividades previamente autorizadas puede convertir una buena política pública en una barrera para la reactivación económica. En este contexto, solicitó al Gobierno extender el plazo de consulta pública y que se garanticen criterios regulatorios claros, como exige el artículo 29 de la Ley 21.600. “Diez días hábiles más no son suficientes”, expresó, haciendo un llamado a la creación de mesas de trabajo multisectoriales y a un esfuerzo por elaborar reglamentos que no extralimiten el espíritu original de la ley.

  • Extender el plazo de consulta pública para analizar los 99 sitios prioritarios.
  • Garantizar reglamentos transparentes y respetuosos de derechos adquiridos.

Visiones gremiales sobre el impacto económico y social

Gremios de sectores como el agrícola, forestal y minero coincidieron en que el SBAP podría generar serios impactos económicos si no se toman las precauciones necesarias. Susana Jiménez, en representación de la CPC, enfatizó: “Todos nosotros abogamos por el crecimiento y desarrollo sostenible, pero vemos con preocupación iniciativas que afectan áreas de derecho privado e inversiones productivas”. Su llamado fue a garantizar procedimientos adecuados y tomarse el tiempo necesario para consensuar las decisiones.

Por su parte, Dominique Viera, presidenta de Aprimin, ratificó el compromiso del gremio minero con la protección del medio ambiente, pero advirtió sobre los efectos de medidas como la cancelación de proyectos. “Hoy, cuando tú cancelas un proyecto, impides desarrollo económico; afectas no solo a la compañía, sino a todo el ecosistema productivo”, señaló. La ejecutiva también destacó que la tecnología actual permite monitorear y proteger los ecosistemas, conciliando así la sostenibilidad con el crecimiento económico. En tanto, Juan José Ronsecco, presidente de Corproa, describió cómo estas disposiciones podrían reducir el crecimiento en Atacama hasta en un 60%. “Atacama le puede dar a Chile un impulso para salir del estancamiento económico”, afirmó, llamando a un abordaje consensuado que considere la inversión y el impacto regional.

Publicaciones relacionadas:

  1. Empresas mineras y gremios productivos cuestionan propuesta de sitios prioritarios del Gobierno
  2. SONAMI exige transparencia en ley SBAP y revisión de sitios
  3. SONAMI exige mayor claridad y participación en la definición de sitios prioritarios en la Ley SBAP
Etiquetas:Ley SBAPSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Advierten falta de transparencia por aplicación de ley de biodiversidad y áreas protegidas en O’Higgins

31/10/2025

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

31/10/2025

Inversiones por más de US$14 mil millones desafían a la región de Atacama ante obstáculos ambientales

31/10/2025

Feller Rate mantiene clasificación de Codelco y resalta el respaldo estatal como pilar clave de su solvencia

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?