• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Preparación vs. Reacción: el gran dilema de las emergencias en Chile
Empresa

Preparación vs. Reacción: el gran dilema de las emergencias en Chile

Última Actualización: 11/03/2025 13:29
Publicado el 11/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Preparación vs. Reacción: el gran dilema de las emergencias en Chile

El apagón del pasado martes 25 de febrero, que dejó a más del 98% de la población sin electricidad a lo largo de Chile, no solo despertó las alarmas acerca de cómo las empresas de energía realizan sus labores. Sino que, además, dejó al descubierto que muchas personas no están preparadas para afrontar una emergencia.

Te puede interesar

20 alumnas y alumnos de Tierra Amarilla realizan entrenamiento práctico en las operaciones de Minera Candelaria
20 alumnas y alumnos de Tierra Amarilla realizan entrenamiento práctico en las operaciones de Minera Candelaria
Radomiro Tomic capacitó a bomberos de Calama y a su Brigada en atención de emergencias en equipos 100% eléctricos

Debido a lo anterior, uno puede pensar que la preparación ante accidentes es una competencia olvidada por las organizaciones y comunidades. Primero, porque a pesar de que nuestro país tiene una historia de importantes catástrofes como terremotos, incendios forestales, inundaciones, entre otros, somos una población que actúa más bien de forma reactiva y cortoplacista.

En general, no nos gusta pagar la cuenta por anticipado, por eso, pareciera que hay un temor a gastar de más o a que las inversiones realizadas no se usen al máximo. Eso se puede entender, ya que como somos un país en desarrollo, y hay necesidades simultáneas de muchas áreas, entonces la política pública parece ser: démosle un poco de plata a todos, para que nadie reclame.  Ahí aparece un segundo aspecto clave: nos cuesta mucho pensar en forma estratégica y de largo plazo, y en especial nos cuesta mucho medir el impacto de las decisiones no tomadas, porque se nos puede acusar de estar privilegiando algo o dejando de lado algo también importante.

Entonces, cuando todo es relevante, finalmente, nada lo es, y no se puede abarcar. De ahí nace la respuesta a la pregunta: ¿Por qué organizarse para una emergencia requiere pensar en riesgos, costos, impactos y consecuencias por no estar preparados? La respuesta a esa interrogante viene habitualmente con una mirada cortoplacista o un análisis con una conclusión, aunque más informada y profunda, que solo tranquiliza la conciencia de la población: seguro que no va a pasar nada, total hay gente muy inteligente preocupada de eso. Para eso pago todos los meses la cuenta de la luz, y hay gente que tiene que hacerse cargo. Si pasara algo, me tendrían que indemnizar.

Este sería un tercer aspecto típico del alma nacional. No hacer nada, echarle la culpa a otros y exigir compensaciones, sin hacernos cargo de que algo tenemos que hacer nosotros para estar prevenidos ante las emergencias.

Sin embargo, las compensaciones legales serán mínimas en comparación con los daños que dejó el apagón. Para evaluar los riesgos, debemos considerar dos aspectos: capacidades y competencias.

En cuanto a capacidades, si el mayor riesgo era el riesgo de la falla de dos líneas de transmisión que transportaban más de 2.000 MW, la solución lógica era contar con el respaldo necesario, y no solo 1.500 MW. Pero la falta de inversión y el temor al costo excesivo para los ciudadanos impidieron una solución adecuada.

En cuanto a las competencias, aunque la falta inicial se resolvió en 44 minutos, la restauración del suministro tomó más de 8 horas tras múltiples intentos. Esto plantea varias dudas: ¿las personas a cargo estaban realmente capacitadas para manejar la crisis?, ¿las empresas tenían los protocolos adecuados? La investigación deberá determinar si el problema fue de capacidades, competencias o de ambas.

No debemos centrarnos solo en los grandes desastres y olvidar los riesgos diarios. Un ejemplo claro se da en la minería, donde hoy se evalúan y certifican competencias laborales para intentar prevenir y evitar riesgos. Dentro de ellos, un riesgo crítico es el incendio en los equipos mineros. 

¿Los operadores saben cómo usar los sistemas contra incendios? La respuesta a esta pregunta se puede detectar fácilmente mediante evaluaciones teóricas precisas. Es fundamental entender que estos sistemas no están diseñados para extinguir el fuego, sino para darle el tiempo al operador para evacuar el equipo, por lo que no saberlo con certeza o no actuar en consecuencia puede ser fatal.

Las empresas deben priorizar la prevención, ya que un trabajador no bien capacitado, sobre todo en los riesgos críticos, aumentará el riesgo de accidentes, y si estos se manifiestan, habrá que detener la faena y se generarán altos costos evitables. Aunque esto no sea exactamente igual a lo que ocurrió con el apagón, las consecuencias sí lo son. Si no actúo preventivamente y se produce el evento, los costos serán muy superiores al costo de prevenirlo. ¿Cuál es la solución? Evaluar en forma permanente si las capacidades y competencias son las necesarias para operar a mínimo riesgo. Además, nos sirve para volver a responder la consulta: ¿en Chile actuamos en forma preventiva o reactiva? Como parece que la respuesta sería reactiva, debemos generar mucha más conciencia de que la clave es la prevención, incluso en lo básico, como estacionar de forma segura, contar con primeros auxilios y tener una radio y las baterías listas. La prevención debe ser constante. Cuando ocurre la crisis, ya es tarde.

Preparación vs. Reacción: el gran dilema de las emergencias en Chile
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/preparacion-vs-reaccion-el-gran-dilema-de-las-emergencias-en-chile/">Preparación vs. Reacción: el gran dilema de las emergencias en Chile</a>

Etiquetas:Emergencias
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC
Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Anglo American Sur solicita obra eléctrica para asegurar continuidad de Los Bronces

Industria Minera
13/09/2025

SEA exige aclaraciones a la fase de cierre de Pascua Lama

Industria Minera
13/09/2025

Escondida encabeza los embarques de cobre entre enero y julio

Industria Minera
13/09/2025

Lomas Bayas culmina implementación de EDAC para reforzar seguridad eléctrica

Industria Minera
13/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?