• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Presencia de mujeres en minería crece, pero limitada por baja matrícula en carreras afines
Industria Minera

Presencia de mujeres en minería crece, pero limitada por baja matrícula en carreras afines

Última Actualización: 17/06/2022 16:05
Publicado el 16/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz

Actores de la industria y del mundo público se reunieron en la Universidad de Antofagasta para hablar sobre la participación femenina en este sector productivo.

Te puede interesar

Mujeres líderes de la industria minera destacaron avances en sostenibilidad, innovación y minerales críticos  
Escondida eleva utilidades un 59% en el primer semestre y aporta casi US$1.800 millones en impuestos
BHP destaca crecimiento orgánico en cobre y atractivo de EE.UU.

La participación de mujeres en minería se ha duplicado la última década, tanto en la Región de Antofagasta, como a nivel nacional, en un proceso sostenido que ni siquiera se interrumpió durante la pandemia.

Sin embargo, y pese a esta buena señal, se hace necesario reforzar las estrategias de incorporación femenina a cargos en esta industria, que aún se caracteriza por ser una de las más masculinizadas del país, con cerca del 85% de presencia de hombres, según los últimos datos aportados por las empresas del sector.

Este tema fue analizado en el conversatorio “Participación de las mujeres en la industria minera y los desafíos de la academia”, organizado por la Universidad de Antofagasta, junto a RedEG, Consejo Minero, BHP y Exponor.

El encuentro, encabezado por el rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Luis Alberto Loyola; la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Paulina Larrondo; y el seremi de Educación, Alberto Santander; contó con la presencia importantes invitadas, como la gerenta general Corporación Clúster Minero, Aurora Williams; la gerenta del Consejo de Competencias Mineras, Verónica Fincheira; la directora ejecutiva de RedEG, Lilian Denham Martini; la directora de Asuntos Comunitarios del Distrito Norte de Codelco, Irene Vega; la gerenta de Recursos Humanos de BHP, Magdalena Labbe; y la coordinadora de la Unidad Equidad e Inclusión de la UA, Fabiola Rivero.

Te puede interesar

Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos
SONAMI reconoce a empresas socias y a nuevas generaciones de mujeres en minería
Cuatro compañías mineras inauguran Aulas Tecnológicas de enseñanza STEM en Antofagasta

FUERZA LABORAL

Durante la jornada se hizo un análisis de la evolución de la participación femenina en esta industria, tomando como base el estudio “Fuerza Laboral Gran Minería Chilena 2021-2030”, elaborado por el Consejo de Competencias Mineras.

Según éste, la participación femenina alcanza el 14,7% en la región y 14,3% en el país, lo que representa un dato alentador, pues, aunque sigue siendo baja, duplica la que existía en 2012 y existen expectativas de crecimiento. De hecho, el informe muestra que en el segmento de trabajadores con menos de un año de antigüedad, la participación femenina llega a 32,2%, es decir, una de cada tres nuevas contrataciones en la industria es mujer.

Sin embargo, uno de los temas que más llamó la atención durante el conversatorio es que el mismo estudio advierte que la matrícula femenina en carreras vinculadas a las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas por su sigla en inglés) sólo llega al 15,6%, lo que dificulta y limita un progreso más rápido.

Te puede interesar

Más de 70 egresados de diplomados inéditos en Hidrometalurgia y Mantenimiento para la gran minería en Antofagasta
Alexis Barrera: “Todos somos la fuerza que impulsa a que BHP sea la mayor productora de cobre del mundo”
Consejo Minero califica como “tremenda buena noticia para Chile” la fusión Anglo American–Teck

La gerenta general de CCM, Verónica Fincheira, quien presentó el estudio, apuntó que son varios los factores que explican esta cifra, pero uno de los más importantes son los estereotipos de género que limitan las decisiones vocacionales de niñas y adolescentes.

“Por un lado, desde la educación no ha existido un incentivo para que las chicas entren a estudiar carreras STEM y, por otro, desde las familias muchas veces no se estimulan elecciones vocacionales distintas a las culturalmente asignadas a mujeres, a pesar de existir buenas condiciones académicas para seguir carreras como mantenimiento, electricidad o mecánica”, dijo la ejecutiva.

Por su parte, la directora de la Unidad de Equidad e Inclusión de la UA, Fabiola Rivero, puso en relieve otro aspecto importante, como es la permanencia y los tiempos de egreso de las jóvenes que se matriculan en carreras ligadas al ámbito minero.

Al respecto, contó que desde que existe gratuidad en la educación superior, el número de mujeres que entran a carreras tradicionalmente “masculinizadas” ha ido en aumento, pero el problema se presenta durante el desarrollo de los estudios.

“En la UA nos hemos dado cuenta que no basta con propiciar el ingreso, sino que también tienen que existir mecanismos de acompañamiento para que esas mujeres efectivamente logren egresar, en la medida que tengan el mérito universitario para ello. Por eso, estamos diseñando sistemas de cupos protegidos en el ingreso y acompañamiento protegido para estas mujeres que se ven en menor cantidad en carreras vinculadas al área STEM”, adelantó.

BUSCAR SOLUCIONES

La directora ejecutiva de RedEG, Lilian Denham, manifestó que el tema de la participación femenina ha ido evolucionando “desde la etapa de aceptar que existe un problema, a la de buscar sus soluciones”, y en ese contexto aseguró que hoy lo que se observa es que “en muchas compañías hay más claridad respecto al valor que tiene para las organizaciones alinear sus objetivos y políticas en función de la igualdad de género”.

Christel Lindhorst, gerenta de comunicaciones del Consejo Minero, planteó a su vez que una de las tareas más urgentes está a nivel formativo y familiar, e hizo notar que para mejorar las cifras “es necesario que las niñas vean en el sector minero una oportunidad para desarrollarse”.

En tanto, el seremi de Educación, Alberto Santander, planteó que desde el sector público se están promoviendo jornadas de educación no sexista con ejes de equidad, igualdad y paridad entre hombres, mujeres y diversidades sexuales, pues, al tratarse de un tema cultural, es importante trabajarlo desde la base y con enfoque diverso.

“Sabemos que este es un tema cultural, y como tal, depende de muchas áreas, por eso nosotros como ministerio estamos trabajando de manera intersectorial, para desarrollar esto lo más rápido posible, trabajando desde las edades más tempranas, pero también en los formadores, asistentes, en las familias y en la educación superior, que es muy importante”, aseveró.

Finalmente, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Paulina Larrondo, valoró el espacio e invitó a los distintos actores presentes en el conversatorio a continuar trabajando por acortar las brechas de género que están limitando la incorporación de las mujeres al sector minero y energético, haciendo énfasis en el fomento de la corresponsabilidad como un factor relevante para éxito de este desafío.

Fuente: Universidad de Antofagasta

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/presencia-de-mujeres-en-mineria-crece-pero-%ef%bf%bclimitada-por-baja-matricula-en-carreras-afines/">Presencia de mujeres en minería crece, pero limitada por baja matrícula en carreras afines</a>

Etiquetas:Aurora WilliamsBHPConsejo MineroEXPONOR 2022Luis Alberto LoyolaPaulina LarrondoUniversidad de AntofagastaVerónica Fincheira
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?