• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Presentan tesis de doctorado de alto interés minero y medioambiental
Innovación y Tecnología

Presentan tesis de doctorado de alto interés minero y medioambiental

Última Actualización: 09/11/2019 00:00
Publicado el 09/11/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En el marco de la Cátedra que apoya Antofagasta Minerals, el Doctorado en Ingeniería de Procesos de Minerales de la UA, presentó dos interesantes tesis de grado, una de las que  tiene  la particularidad de corresponder a la primera doble graduación entre la Universidad de Antofagasta y la Universidad de Valladolid.

Te puede interesar

Empresas mineras y gremios productivos cuestionan propuesta de sitios prioritarios del Gobierno
Impulso a las pymes con innovación tecnológica de alto impacto
China impulsa planta solar espacial para revolucionar energía mundial
Antofagasta Minerals busca trabajdores: Postula hoy a las ofertas

Los estudios expuestos por los postulantes a doctor fueron; “Biorremediación de metales pesados del Río Loa mediante algas”, presentado por Ricardo Saavedra y “Estudio de la cinética de reacción y cristalización de carbonato de litio, Li2CO3 a partir de soluciones de Li2SO4 y Na2CO3” de Paola Graciela Aguilar.

Presentan tesis de doctorado de alto interés minero y medioambiental

“El alumno contó con la guía de dos profesores; la Dra. María Elisa Taboada de la UA y la Dra. Silvia Bolado de la Universidad de Valladolid, quien recibió durante un año al doctorando en la casa de estudios española”.

Así lo comentó la Dra. Taboada, explicando además que la venida de la Dra. Bolado fue apoyada por la Cátedra de Postgrado AMSA-UA, que nació como parte de un convenio de la empresa Antofagasta Minerals y el plantel estatal.

“La Cátedra cuenta con 10 versiones a su haber, y financia cursos de postgrado en general y exposiciones. Este año, la charla fue sobre el medio ambiente a propósito de la COP 25 (suspendida con posterioridad)”, señaló la doctora Taboada.

Estudios

Junto a lo anterior, la académica de la UA explicó que la tesis que fue desarrollada en doble grado, trata sobre el estudio del uso de algas para limpiar aguas como la del Río Loa, eliminando los metales pesados como arsénico y plomo que pudieran existir.

Mientras que el segundo estudió, trata sobre la obtención de sales de litio, siendo de gran importancia considerando el actual momento que vive la Región de Antofagasta respecto a ese mineral. Su profesor guía es el Dr. Teofilo Graber y en la Comisión participa como examinadora externa, la Dra Silvia Bolado.

Acreditación

Es importante destacar que el Programa de Doctorado de Ingeniería en Procesos de Minerales de la Universidad de Antofagasta, dirigido por el Dr. Teófilo Graber, cuenta con 6 años de acreditación, siendo una de las más altas del país en la temática de minería, siendo lo anterior uno de los motivos para recibir constantemente el apoyo de AMSA.


Etiquetas:Antofagasta Minerals
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Rio Tinto anuncia plan centrado en minerales estratégicos

Industria Minera
29/10/2025

Codelco lanza licitación por suministro clave de llantas para divisiones mineras

Industria Minera
29/10/2025

Producción de cobre en mina Collahuasi alcanzará las 600,000 toneladas anuales en 2027

Industria Minera
29/10/2025

Codelco Revisa Operaciones Gaby y Potrerillos en un Contexto Económico Difícil

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Grafeno impulsa una nueva era en la detección de litio y redefine el futuro de los sensores inteligentes

26/10/2025

La inversión de Trump en Intel comienza a rendir frutos y refuerza la carrera tecnológica frente a China

25/10/2025

Amazon planea reemplazar 600,000 empleos con robots de IA para 2033

25/10/2025

Revolución en la planificación minera: la inteligencia artificial redefine la optimización de cortes en minas a cielo abierto

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?