• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Presidente de Codelco advierte que nuevas variantes del covid-19 podrían impulsar la volatilidad en precio del cobre
Industria Minera

Presidente de Codelco advierte que nuevas variantes del covid-19 podrían impulsar la volatilidad en precio del cobre

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 08/04/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Pese a la preocupación que existe en el entorno mundial, Juan Benavides, presidente de la Corporación Nacional del Cobre, sostuvo que mantendrán los objetivos fijados para este año.

Te puede interesar

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales
Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
Codelco abre postulaciones online para técnicos y profesionales en minería chilena

La propagación de nuevas cepas de covid-19 podría impulsar la volatilidad del mercado del cobre, que hasta ahora se ha visto favorecido por las expectativas de recuperación económica global, lo que que le ha permitido alcanzar el nivel de los US$4 la libra.

Presidente de Codelco advierte que nuevas variantes del covid-19 podrían impulsar la volatilidad en precio del cobre

De hecho, el precio del metal rojo tocó máximos que no se veían hace diez años y subió esta semana después de que las autoridades sanitarias decidieran endurecer las restricciones, producto del alza en los contagios por coronavirus, pese a tener uno de los planes de vacunación más rápidos del mundo.

Al respecto, Juan Benavides, presidente de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), señaló a Reuters que, aunque todavía se espera que los precios se mantengan fuertes de la mano del crecimiento económico del sudeste asiático, de China y Estados Unidos, hizo un llamado a estar alerta a la evolución de la pandemia.

«Hay que tener presente que se habla mucho de la incursión de estas nuevas cepas – del coronavirus- y esto puede traer volatilidad en los mercados», comentó, y añadió que existe «mucha preocupación en el mundo entero por el recrudecimiento de la crisis sanitaria producto de la volatilidad generada por las nuevas cepas».

Sin embargo, el ejecutivo sostuvo que el aprendizaje de Codelco durante los periodos más restrictivos desde la irrupción de la pandemia, les ha permitido tener un buen desempeño operativo y financiero, por lo que podrán mantener sin cambios los objetivos para este año, mientras avanzan en el ambicioso plan de inversiones.

«Los proyectos estructurales los mantuvimos dentro de los proyectos prioritarios porque son fundamentales para sostener la producción de Codelco», afirmó, y sostuvo que estos permanecen alineados.

Pese a esto, reconoció que espera que el nivel de producción de la compañía registre «leves bajas» en 2022 y 2023, «especialmente el caso de Rajo Inca (Salvador), que genera una pérdida de algunos meses mientras se acomoda la nueva planta concentradora».

Superávit de caja

Benavides afirmó que durante el año pasado la compañía aumentó «fuertemente» su caja, lo que les permitirá financiar la operación y vencimientos de deuda del periodo 2021-2022 sin recurrir a nuevo financiamiento.

«Con la caja que existe, más la generación de recursos producto de los precios actuales y las reducciones de costos que hemos hecho, tenemos un superávit de caja. Entonces como es superávit no hay necesidad de recurrir a los mercados», apuntó.

Además, con los planes para mejorar la productividad, hacia adelante prevé flujos de caja muy positivos, lo que confiere a la firma la reducción de su deuda.

El ejecutivo, que culminará su período en mayo del 2022, es optimista respecto a que, pese a las posibles expectativas que puede generar el incremento del precio del cobre, se mantengan los lineamientos de austeridad que han marcado sus recientes negociaciones contractuales.

«Subir los costos hoy por malas negociaciones puede significar hipotecar divisiones para el día de mañana, que no tengan viabilidad», aseguró.

Entre los principales desafíos pendientes que tiene actualmente Codelco, están las discusiones laborales en su mina estrella El Teniente y en Andina, donde los trabajadores rechazaron recientemente una oferta anticipada de contrato.

Por otra parte, Benavides reconoció que un dilatado proyecto de ley sobre glaciares que se ha estado discutiendo podría afectar a proyectos como el desarrollo futuro de Andina si no se analiza el verdadero aporte del ambiente periglaciar y permafrost en la disponibilidad de agua.

«Habría que analizar para cada caso la verdadera contribución de reserva de agua que tienen. Si es algo inmaterial no debiera afectar la operación de Andina», señaló y cerró afirmando que «siempre la extracción minera tiene un efecto en el medio ambiente (…) en el caso de los periglaciares y los permafrost puede ser algo muy menor comparado con lo que es el aporte de la minería».

Fuente: Emol.com

Etiquetas:ChilecobreCodelcoJuan BenavidesPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Newmont reduce un 16% de su fuerza laboral tras adquirir Newcrest

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

07/11/2025

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?