Producción más compleja y costosa
El presidente de la estatal Codelco, Máximo Pacheco, afirmó que la minería enfrenta hoy mayores desafíos debido a la disminución sostenida en las leyes de mineral y a que los yacimientos se encuentran cada vez más profundos. “Eso en algún minuto lo tiene que recoger el precio y el mercado de precio”, indicó durante un panel del Financial Times en el marco de la semana LME.
Minería y geopolítica
Pacheco destacó que la industria ya no solo se centra en la producción de commodities, sino que también se encuentra inmersa en un contexto geopolítico. “Hoy la minería es geopolítica”, señaló, subrayando la importancia estratégica del cobre en la transición energética mundial.
Demanda mundial de cobre
En el panel “Oferta y demanda: ¿cómo se ve el escenario para la industria minera?”, el ejecutivo señaló que la demanda global de cobre sigue siendo sólida. “El mundo sigue siendo cada día más eléctrico y esa es una muy buena noticia para el mejor y más eficiente conductor de electricidad que es el cobre”, aseguró.
Desafíos en la planificación de proyectos
Pacheco comentó que los costos de nuevos proyectos de desarrollo minero han superado en un 65% las estimaciones iniciales, según un estudio del International Project Association (IPA). “Es muy difícil hoy hacer los proyectos de acuerdo con el presupuesto, son largos y complejos, siempre hay sorpresas negativas”, añadió.
Colaboración estratégica entre compañías
El presidente de Codelco resaltó la importancia de las alianzas con empresas como BHP, SQM, Freeport, Río Tinto, Anglo American y Mitsui. “Vemos interés de empresas privadas por ser socias de una empresa 100% estatal, lo que demuestra el rol creciente de los estados en la geopolítica minera”, concluyó