• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Presidente de Sonami califica de “inconveniente” el proyecto de royalty tras presentación de indicaciones
Industria Minera

Presidente de Sonami califica de “inconveniente” el proyecto de royalty tras presentación de indicaciones

Última Actualización: 26/10/2022 12:52
Publicado el 26/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Jorge Riesco señaló que las modificaciones dejarán al país fuera de competencia, indicando que el Gobierno planificó la propuesta “con el tejo pasado”.

Te puede interesar

Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre
Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027
Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible
Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos

Una serie de indicaciones que modifican significativamente el proyecto de royalty minero –que actualmente se discute en la Comisión de Minería y Energía del Senado–, presentó ayer el ministro de Hacienda, Mario Marcel. Ante eso, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), el abogado Jorge Riesco, planteó que pese a que la iniciativa mostró ciertos avances, “faltó atender a las objeciones del sector”.

Presidente de Sonami califica de “inconveniente” el proyecto de royalty tras presentación de indicaciones

Refiriéndose principalmente a la simplificación y reducción del componente ad valorem, y a los márgenes sobre los que se gravarán las rentas, Riesco señaló en entrevista con Radio Pauta que el proyecto sería “inconveniente” para el sector al que representa.

“Es innegable que a esta propuesta le falta si quiere quedar en un nivel comparable con otros países para atracción de inversiones en términos de carga tributaria total”, dijo el presidente de Sonami.

Respecto al ad valorem, el abogado manifestó que si bien se presentaron avances, sigue siendo desfavorable. Según rescató, el impuesto “parte en un nivel de producción que deja a salvo a las pequeñas y medianas explotaciones, y además fija en un porcentaje parejo en explotaciones de mayor envergadura”.

Pese a esto, Jorge Riesco aseguró que el componente en cuestión sería “contrario a una justicia tributaria que debiera considerar la diversidad de las distintas faenas, sus costos y realidades, y que por lo tanto nivela de una manera bastante inconveniente”.

En esa línea, planteó que desde el sector se cree que se ha entendido que el ad valorem sería perjudicial. “Tanto así que en la agenda pro crecimiento se nombró una excepción por cinco años de este componente para nuevos proyectos, lo que no viene sino a demostrar que es contrario a la inversión. Dificulta la recuperación de la inversión inicial que hacen”, argumentó.

Sobre el punto del gravamen, el líder de Sonami afirmó que la propuesta ha sido pensada por el gobierno “con el tejo pasado”. “En esta parte se está haciendo un incremento significativo que eleva la carga total tributaria, porque se suma a los impuestos normales, sobre valores que exceden por mucho el promedio”, indicó en la entrevista.

Según aseguró, esta indicación “nos va a dejar desgraciadamente fuera de competencia por inversiones para nuestra industria minera, que necesitamos se siga desarrollando”.

Futuro del proyecto

En vista de la nueva propuesta, el representante de Sonami aseguró que el rubro está “preocupado”. Esto, ya que según desarrolló, “el objetivo de producir más y mejor se pierde un poco si no vemos claridad sobre cuál es la carga total que se va a imponer a las empresas o si esa excede a las posibilidades de muchas de ellas”.

Además, Jorge Riesco agregó que “el futuro de la transición energética depende de la minería que hagamos hoy, y en Chile no vamos a tener proyectos para responder a esa demanda si seguimos gravando con este tipo de exageración las explotaciones”.

Según indicó, mundialmente se está presionando por más metales, y que Chile cuenta tanto con las condiciones naturales como con los recursos humanos y estándares de producción para responder a eso. “Sin embargo, nos tienen con la rienda corta”, sostuvo.

Debido a la preocupación de las empresas mineras sobre el royalty, desde Sonami se enfatizó en que hay disposición para sacar un buen proyecto. “Pensemos en que el próximo año vamos a tener un año difícil, con aumento de cesantía principalmente en el norte, y la actividad minera puede ser la respuesta para sostener un nivel de actividad económica que necesitamos urgentemente apoyar”, planteó Riesco.

 

Fuente: La Tercera

Etiquetas:Jorge RiescoroyaltySonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Advierten falta de transparencia por aplicación de ley de biodiversidad y áreas protegidas en O’Higgins

31/10/2025

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

31/10/2025

Inversiones por más de US$14 mil millones desafían a la región de Atacama ante obstáculos ambientales

31/10/2025

Feller Rate mantiene clasificación de Codelco y resalta el respaldo estatal como pilar clave de su solvencia

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?