• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Presidente de Sonami pide priorizar el crecimiento y “agrandar la torta” para aumentar recaudación fiscal
Industria Minera

Presidente de Sonami pide priorizar el crecimiento y “agrandar la torta” para aumentar recaudación fiscal

Jorge Riesco afirmó que al país le urge atraer inversiones, y expresó su esperanza de que la aplicación del nuevo royalty minero “no sea un tope para la inversión”. Además, aseguró que la permisología ha perdido “sentido de realidad en su aplicación” y valoró el anuncio de reforma al Servicio de Evaluación Ambiental.

Última Actualización: 31/08/2023 21:14
Publicado el 31/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

“Actualmente la minería nacional enfrenta una paradoja… una especie de “nudo gordiano” que nos mantiene paralizados en medio de estas grandes oportunidades”. Con esta frase se podría resumir el planteamiento que realizó este jueves el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco. En el marco de la cena anual del gremio minero, el directivo repasó una serie de desafíos que enfrenta la actividad extractiva en el país, pasando desde la discusión tributaria, la implementación del nuevo royalty minero, la tramitación de permisos ambientales y sectoriales para proyectos en el rubro, entre otros.

Te puede interesar

Golden Arrow Resources recibe aprobación ambiental para el proyecto San Pietro, Chile
Investigación Estratégica Cuantifica la Singularidad de Chile en la Gobernanza del Litio
Lodestar Minerals abandona proyecto Nicanor y refuerza estrategia en Atacama
EE.UU. Amplía Listado de Minerales Críticos a 60 e Incorpora Cobre, Plata y Uranio

En esa línea, Riesco aseguró que “contar con un marco institucional claro, estable y que funcione bien, con criterios técnicos y aislados de los ciclos políticos, es una condición necesaria para concretar las iniciativas”, ya que, a su juicio, los casi 440 trámites que involucran la aprobación de más de 309 permisos hacen que en el proceso intervengan “distintos funcionarios, de diversos servicios y dependientes de diferentes autoridades, cuyas competencias se confunden, duplican o superponen, haciendo de esto un proceso extremadamente desgastante y carente de sentido práctico”.

Presidente de Sonami pide priorizar el crecimiento y “agrandar la torta” para aumentar recaudación fiscal

En esa línea, sostuvo que “la llamada “permisología” es un enorme desafío para las empresas porque son procesos largos, muchas veces inciertos y han perdido sentido de realidad en su aplicación”, por lo que remarcó en la necesidad de realizar “una revisión de la burocracia y las regulaciones, que permitan agilizar los procesos de obtención de permisos sin comprometer la responsabilidad ambiental”.

“Esperamos que la anunciada reforma al Sistema de Evaluación Ambiental sea una oportunidad real para enfrentar estos desafíos con una mirada de futuro y de largo plazo”, agregó.

Impuestos y royalty

Riesco también abordó la discusión que lidera el Ejecutivo para alcanzar un pacto fiscal que permita incrementar la recaudación. En ello, el directivo aseguró entender “la necesidad de recaudar más, pero creemos que el alza de impuestos -entendida sólo como alzas de tasas impositivas- no es el camino adecuado, menos aún, cuando nos urge atraer inversiones”.

Junto con enfatizar en la relevancia de impulsar el crecimiento económico, señaló su preocupación en torno a que dicha materia “no está colocada en los primeros lugares de los desafíos que como país debemos enfrentar”.

Así, enfatizó que el crecimiento “ha sido y será la principal fuente de mayor recaudación para el Estado”, y agregó que “necesitamos agrandar la torta, o de lo contrario no se generarán los recursos para atender las demandas ciudadanas”.

Riesco también recordó que la tramitación del royalty minero dejó la carga tributaria efectiva “un par de puntos porcentuales por sobre nuestros competidores”, lo que lamentó por sus potenciales efectos al momento de destrabar inversiones.

“Ahora tendremos que ver sus efectos y, en esa línea, esperamos que no sea un tope para la inversión. Por ello, las certezas en otros planos, junto con la evaluación de otros instrumentos, son clave para romper la inercia de la industria y apurar el ritmo”, remarcó.

Proceso constitucional

Riesco también recordó la necesidad de avanzar en el proceso constitucional para eliminar dicha fuente de incertidumbre.

“La incerteza respecto de lo que será el marco fundamental de reglas que regirá al país no puede sino tener un impacto negativo sobre el desarrollo de proyectos productivos y la inversión en general”, dijo, al tiempo que expresó su esperanza de que el nuevo proceso “cierre exitosamente, con una propuesta razonable, que contribuya a la paz social”.

“Hasta ahora hemos visto una actitud distinta al proceso pasado en los consejeros, con mayor mesura, sin estridencias y con un enfoque en el trabajo más que en las proclamas ideológicas. En esa línea -reiteramos- esperamos que la propuesta que emane sea fruto de los acuerdos y de una visión de país que privilegie el largo plazo, por sobre las agendas políticas e ideológicas”, agregó.

Litio y Enami

El líder gremial también se refirió a dos temas claves de la minería: la política nacional del litio y la crisis que atraviesa Enami.

Sobre lo primero, recordó que Chile actualmente es el segundo mayor productor del mineral en el mundo, pero dijo que “para sostener esta posición es perentorio que se otorguen las certezas necesarias de modo que se concreten nuevos proyectos”.

En esa línea, planteó que la estrategia gubernamental presentada en abril por el Ejecutivo “no otorga toda la certidumbre necesaria para impulsar la explotación del litio”, y afirmó que, a su juicio, “lo esencial es otorgar un rol razonable a los privados para que inviertan y lleven a cabo proyectos, especialmente a aquellos que cuentan con derechos en concesiones de explotación en zonas con presencia de litio”.

En tanto, sobre la Enami sostuvo que, para el gremio, “Chile no puede perder capacidad de fundición, por lo que animamos a posibilitar que se concreten las iniciativas para modernizar y ampliar” la capacidad de fundición de la estatal.

Eso sí, Riesco señaló “la necesidad de que la administración de Enami tenga continuidad y garantías de estabilidad, por sobre los ciclos políticos y los cambios de gobiernos”.

Sonami cuenta con dos integrantes en el directorio de Enami.

Etiquetas:Jorge RiescoRoyalty MineroSonami
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Collective Mining anuncia que se está perforando para apuntar a la superficie cercana y a la porción rica en tungsteno del Apolo

Exploración Minera
10/11/2025

CEIM ejecuta nuevos programas impulsados por Minera Centinela para potenciar la empleabilidad femenina

Empresa
10/11/2025

Unico Silver Reafirma Potencial de Joaquín con 8.335 g/t AgEq en Santa Cruz

Minería Internacional
10/11/2025

Sibanye-Stillwater paga USD 215 millones tras disputa por minas brasileñas

Minería Internacional
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

China aprueba la alianza SQM–Codelco con exigencia de suministro mínimo de litio por diez años

10/11/2025

Teck Resources sorprende al mercado con sólidas ganancias y acelera su fusión con Anglo American

10/11/2025

Chile aprueba 32 proyectos ambientales con inversión superior a USD$4.455 millones

10/11/2025

Grupo CAP mejora desempeño financiero y avanza en estrategia de diversificación 2025

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?