• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Presidente de Sonami por la Convención: “Desacreditan la minería por temas ambientales, pero lo que quieren es apropiarse de la renta minera”

Presidente de Sonami por la Convención: “Desacreditan la minería por temas ambientales, pero lo que quieren es apropiarse de la renta minera”

Última Actualización: 9 de junio de 2022 00:44
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 15 de febrero de 2022
13 Minutos de Lectura
Presidente de Sonami por la Convención: “Desacreditan la minería por temas ambientales, pero lo que quieren es apropiarse de la renta minera”

Diego Hernández considera que no se puede «minimizar» la aprobación, en general, de la nacionalización de la minería en la Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico, y señala que «las expectativas de una Constitución para todos están hoy en duda».

Hay que revalorar a la minería como una actividad que puede ser sostenible y valiosa para el desarrollo del país, asegura Diego Hernández, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -gremio empresarial que agrupa al sector-, quien se manifiesta preocupado por el curso de la discusión y decisiones en la Convención Constitucional.

Relacionados:

Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región
Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región
Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo
Codelco abre nuevas vacantes en Antofagasta y Atacama: revisa los cargos disponibles

A su juicio, la aprobación de la nacionalización de mineras, aunque en general en una comisión, entrega señales negativas que podrían conducir a la paralización de inversiones y no responde a la que se supone es la preocupación mayor: el tema medioambiental. Adicionalmente, considera importante mantener el otorgamiento de concesiones en el poder judicial.

¿Qué evaluación hacen en la Sonami del trabajo desarrollado por la Convención Constitucional hasta este momento?

-La Convención Constituyente una vez que ganó el Apruebo y que se eligieron los convencionales, recibió el apoyo de la mayoría de la ciudadanía. Se creó toda una expectativa y ahora que comenzó a funcionar parte de esas expectativas ha ido desapareciendo, particularmente estas últimas dos semanas con la votación de iniciativas. Prácticamente el mensaje que han mandado es que están enamorados de sus posiciones individuales y con poca propensión de llegar al centro, de negociar, de conversar. A algunos sectores le rechazan cualquier cosa que presentan, siendo que esos sectores también representan parte de la ciudadanía. Las expectativas de una Constitución para todos están hoy en duda.

Relacionados:

Codelco registra alza de 9,3% en producción de cobre y aportes al Fisco crecen 24% en primer semestre
Codelco registra alza de 9,3% en producción de cobre y aportes al Fisco crecen 24% en primer semestre
Sonami se va contra la extensión del Parque Nacional Desierto Florido promovido por el gobierno ante tribunales
Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características

Nosotros somos un sector importante desde el punto de vista económico. La minería representa el 14% del PIB y con el PIB inducido llegamos al 20%, es decir un quinto de la economía, mientras que en el norte del país somos la principal y, en algunos casos, la única actividad económica, por lo que ahí también jugamos un rol social y cultural. Juntas, desde Compromiso Minero, más de 90 organizaciones, incluidos gremios, empresas, ONGs y universidades, discutimos una iniciativa popular de norma que consiguió más de 22.000 firmas en un esfuerzo enorme y lo que queremos es que la minería siga contribuyendo con Chile.

Hay una nueva etapa hoy día, con una minería sustentable, verde, con energía renovable, en lo que hemos avanzado bastante. Tenemos la gran oportunidad de seguir produciendo e invirtiendo en cobre y litio, dos materiales fundamentales para la mitigación del cambio climático. Lo único que necesitan es seguridad jurídica y es lo que está en juego hoy día.

Todavía hay posibilidades de enmendar rumbos, pero hay un poco de dudas de si seremos capaces de tener una Convención lo suficientemente madura como para entender cuál es el rol que tiene que jugar la minería en este periodo histórico.

Relacionados:

Mario Marcel renuncia como ministro de Hacienda para asumir cargo en el exterior
Mario Marcel renuncia como ministro de Hacienda para asumir cargo en el exterior
Descubren en Chile un valioso mineral clave para la economía global: el llamado “oro azul”
SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno

¿Qué les está generando ruido?

-Por ejemplo, que hay una iniciativa de nacionalización de toda la minería que fue aprobada. Ese tipo de señales son muy negativas para todo el entorno minero. La respuesta que algunos dan es que se está en una primera etapa y que probablemente no va a fructificar. Pero esto no es una psicoterapia de grupo, una psicoterapia constitucional, esto es la construcción de una nueva Constitución en plazos limitados. Entonces, cuando mandas este tipo de señales al mercado lo que haces es paralizar las inversiones para esperar a ver el resultado.

Mal que mal no se puede minimizar que en una comisión de la Convención Constituyente se haya aprobado la nacionalización, es una institución del Estado que está encargada de hacer la nueva Constitución, no es cualquier declaración de un organismo no institucional.

Pero, precisamente, al ser una nueva Constitución, ¿ven espacio para modificaciones en relación a lo actual, o debiera quedar todo tal cual en materia minera?

-Como funciona hoy está relativamente bien en términos legales. La minería tiene que volver a ser reconocida por la ciudadanía como una actividad compatible con el cuidado al medioambiente. Nosotros creemos que lo es, se ha avanzado mucho y podemos demostrarlo con hechos concretos para que finalmente se reconozca que esta es una actividad legítima, valiosa para el Estado de Chile, que hay que preservarla y exigirle que se desarrolle dentro de un marco de sustentabilidad.

Entre otras de las iniciativas que hemos visto aprobadas está, por ejemplo, una de los pueblos originarios en la que la propiedad minera sería anulada, dando un plazo de dos años para definir qué minas están en territorio de pueblos originarios, porque eso no está definido, y después las empresas tendrían que negociar con estos pueblos originarios para llegar a algún acuerdo y seguir desarrollando la actividad.

Por otro lado está la iniciativa de nacionalización, que en el fondo lo que persigue es que el Estado aumente su porcentaje en la apropiación de la renta económica minera y otros que proponen que el Estado tiene que ser el que explote las minas y no el privado.

Cuando vemos todo esta crítica, no hay ninguna crítica ambiental. La crítica ambiental es más bien un eslogan. Entonces, desacreditan la minería por temas ambientales, pero lo que quieren es apropiarse de la renta minera. De alguna manera, eso comprueba que la preocupación ambiental no es tan importante como se dice y que lo hay son intereses económicos.

¿Qué proponen concretamente en la iniciativa popular de norma que impulsaron desde Compromiso Minero?

-Es una iniciativa en la que pedimos que en la Constitución quede cierta institucionalidad que nos dé la seguridad jurídica a los inversionistas para seguir creciendo. Eso es un código de minería donde la propiedad minera se le solicita y la entrega el poder judicial, como es hoy día y ha sido históricamente en Chile. Que la autoridad administrativa sea la que mantiene el catastro de la propiedad minera y haga los controles que haya que hacer, y que la propiedad minera se garantice por pago de patentes, con los resguardos que hay que tener para que pueda tener más circulación de titulares de propiedad minera de la que tiene hoy día.

En el futuro y a partir de ahora es necesario garantizar a los clientes que el cobre y litio fueron producidos con una huella de carbono baja. Por eso se inventó esto del cobre verde y muchas mineras ya están con contratos de energía renovable, también con avances en el tema de la eficiencia de agua, al bajar su consumo específico de agua y hoy representamos menos 3,5% de los derechos consultivos de agua. Se han desarrollado las plantas desaladoras. El sector está preparado para la nueva etapa de la minería global. Esta es una nueva oportunidad para Chile, para que podamos seguir invirtiendo en minería en los próximos 30 años, contribuyendo con el desarrollo del país.

¿Qué opinan del debate en torno al derecho de propiedad? ¿Es importante que se detalle en la nueva Constitución lo relativo a expropiación?

-Estoy de acuerdo con el argumento de que la Constitución actual se hizo cargo de un problema que se generó con la nacionalización del año 1971, dado el pago bajo y arbitrario. Más adelante el país quiso volver a crecer económicamente y una de las condiciones era volver a atraer a las empresas mineras. Para eso el Estado tuvo que establecer ciertas garantías, algunas de las cuales están en la Constitución, como el tema de la expropiación, o como el DL600. Demoró muchos años el restablecimiento de la confianza y Chile logró ganarse una reputación, decidiendo eliminar el DL600, porque era innecesario.

Chile demostró ser un país serio que cumple sus compromisos. Quién en ese momento iba a pensar que una Convención Constituyente iba a aprobar en una comisión la nacionalización y, vuelta a atrás, arriesgamos empezar todo el ciclo de nuevo. Si destruimos esas confianza vamos a demorarnos muchos años en poder restablecerlas.

Claramente Chile, desde el Estado, es incapaz de hacer todas las inversiones, particularmente en este periodo especial donde tenemos la oportunidad de participar con producción de cobre y litio en esta nueva etapa de mitigación del cambio climático. En la Constitución debemos dar la seguridad jurídica que necesita la minería para poder aprovechar esa oportunidad.

¿Esa certeza jurídica en la Constitución se juega en lo relativo a la expropiación o en lo que se verá en el estatuto minero?

-Yo creo que la legislación, la institucionalidad, es más fuerte cuando es general, cuando se aplica a toda la economía. Cuando empiezas a tener legislaciones específicas para la minería, o para la minería del litio, las cosas se complican. No es bueno que para el desarrollo de un proyecto minero este tenga ciertos estatutos especiales que no se aplican al resto de las actividades o a otras empresas mineras. Cuando empiezas a individualizar y tener una legislación que sea para casos puntuales, primero todo se complica y no se desarrollan los mejores proyectos, sino los que tienen las mejores condiciones contractuales con el Estado y eso no es sano para una economía, abre la puerta para la corrupción, para la arbitrariedad y para una serie de efectos negativos.

En ese mismos sentido, en la Convención se debate quién otorgará las concesiones mineras. ¿Ahí sí deberían persistir las diferencias para la minería, dejando esa responsabilidad al poder judicial en lugar de otorgarla a una administración del Estado, como en otras actividades?

-En minería siempre el poder judicial es el que ha otorgado los derechos mineros. Trasparencia Internacional hizo un estudio años atrás de legislación minera comparada entre distintos países mineros y sobre Chile. Al tener estas características, se señalónque es un sistema que ha funcionado muy bien y que había que preservarlo por temas anticorrupción.

Si fuera la autoridad administrativa la que otorgara la propiedad minera, tendría que ser el Sernageomin, al que siempre le han sumado funciones adicionales, pero siempre con el mismo presupuesto. Y si le preguntas a un minero, sobre todo a uno pequeño, qué contraparte prefiere, la respuesta es que no quiere a la autoridad administrativa, porque a veces tiene criterios distintos dependiendo de la región y dependiendo de la persona que está a cargo, interpretando de manera distinta, por ejemplo, el reglamente de seguridad.

Fuente: La tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/presidente-de-sonami-por-la-convencion-desacreditan-la-mineria-por-temas-ambientales-pero-lo-que-quieren-es-apropiarse-de-la-renta-minera/">Presidente de Sonami por la Convención: “Desacreditan la minería por temas ambientales, pero lo que quieren es apropiarse de la renta minera”</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chileDiego HernandezPortadaSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo más leído

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

Minería Chilena
24 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025
Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

24 de agosto de 2025
BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

24 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

21 de agosto de 2025
Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

24 de agosto de 2025
Afiliación a Fonasa: requisitos y pasos para completar el trámite

Afiliación a Fonasa: requisitos y pasos para completar el trámite

24 de agosto de 2025

Industria Minera

Microorganismos chilenos extraen metales valiosos: un avance en biotecnología minera

Microorganismos chilenos extraen metales valiosos: un avance en biotecnología minera

22 de agosto de 2025
Minera Centinela gana Premio AIA por proyecto sustentable innovador.

Minera Centinela gana Premio AIA por proyecto sustentable innovador.

22 de agosto de 2025
Alianza estratégica impulsa ecosistema de Hidrógeno Verde en Valparaíso

Alianza estratégica impulsa ecosistema de Hidrógeno Verde en Valparaíso

23 de agosto de 2025
Minería en transición hacia la sostenibilidad: El Congreso Mundial de la Minería 2026.

Minería en transición hacia la sostenibilidad: El Congreso Mundial de la Minería 2026.

22 de agosto de 2025
Andes Maq y SANY: Pioneros en postventa estratégica para sectores críticos

Andes Maq y SANY: Pioneros en postventa estratégica para sectores críticos

23 de agosto de 2025
Oportunidad para profesionales en proEXPLO 2026: ¡Únete al Congreso Internacional!

Oportunidad para profesionales en proEXPLO 2026: ¡Únete al Congreso Internacional!

23 de agosto de 2025
La UC impulsa la innovación y la conexión entre academia e industria social.

La UC impulsa la innovación y la conexión entre academia e industria social.

23 de agosto de 2025
Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

19 de agosto de 2025

Trabajos

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

25 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

24 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

24 de agosto de 2025
Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

24 de agosto de 2025
Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

24 de agosto de 2025
Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

25 de agosto de 2025
Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

24 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

24 de agosto de 2025

Empresas

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

24 de agosto de 2025
Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

25 de agosto de 2025
Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

24 de agosto de 2025
Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

25 de agosto de 2025
Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

25 de agosto de 2025
Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

25 de agosto de 2025
Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

24 de agosto de 2025
Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

24 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?