• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Presidente Gabriel Boric encabeza firma del primer Contrato Especial de Operación de Litio con Enami para proyecto Salares Altoandinos
Industria Minera

Presidente Gabriel Boric encabeza firma del primer Contrato Especial de Operación de Litio con Enami para proyecto Salares Altoandinos

Última Actualización: 06/09/2025 16:43
Publicado el 06/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

«Hoy estamos construyendo progreso para Chile con las comunidades, creando más riqueza para nuestros compatriotas y para las regiones», afirmó el mandatario durante uno de los hitos más relevantes en la implementación de la Estrategia Nacional del Litio.

Este viernes 5 de septiembre, la Estrategia Nacional del Litio marcó uno de sus hitos más importantes, con la firma del primer Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) con la Empresa Nacional de Minería (Enami) que permitirá la explotación del proyecto Salares Altoandinos, en la Región de Atacama. 

La actividad fue encabezada por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a los ministros y ministras de Minería, Aurora Williams; Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García; Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; Bienes Nacionales, Francisco Figueroa; Medio Ambiente, Maisa Rojas; Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle, el delegado presidencial de la Región de Atacama, Rodrigo Illanes; el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz; y representantes de las comunidades Colla del norte del país. 

«Esto no es solamente un proceso técnico, esto es política. A esto también nos dedicamos y esto es lo que tenemos que revalorizar, política en conjunto con las comunidades. Una síntesis virtuosa entre lo que se elabora a nivel nacional, las comunidades que tienen un conocimiento ancestral y de una riqueza infinita sobre su propio territorio y la técnica y el trabajo del día a día que le pone la gente de la Enami», aseguró el Jefe de Estado en la actividad desarrollada en el Palacio de La Moneda. 

El CEOL que se firmó este viernes, se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2060 y tendrá las siguientes fases:

– Exploración y evaluación: hasta nueve años (con una única prórroga de tres años).
– Construcción: hasta cinco años (con una única prórroga de dos).
– Explotación y beneficio: hasta el fin del contrato. Se espera comience entre 2032 y 2034.
– Cierre de faenas: conforme a la ley de cierre de faenas mineras.

Al respecto, el Presidente Gabriel Boric Font destacó que «se está cambiando la forma de producir, pero ese cambio y la forma de producir no es casualidad. No es que haya caído del cielo, sino que requirió investigación, requirió transferencia tecnológica, requirió equipos», agregando que esto «es con una importante participación del Estado en la industria para garantizar que la riqueza llegue a los chilenos y chilenas».

Para el proyecto Salares Altoandinos, la Enami tendrá una participación inicial del 49% e incidirá en el gobierno corporativo y en las definiciones más relevantes de la iniciativa. La estatal seleccionó como socio operador para este proyecto a Río Tinto, empresa angloaustraliana con operaciones en 35 países y con una amplia experiencia en minería.

Sobre la producción estimada, las proyecciones indican que se podría alcanzar las 75.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE). Si se cumplen los supuestos de producción y las perspectivas de mercado, se calcula que el proyecto Salares Altoandinos generará más de 15 mil millones de dólares para el país durante todo el ciclo de vida. Este monto consistirá en aportes a las arcas fiscales a través del impuesto de primera categoría.

La ministra de Minería, Aurora Williams adelantó que «estamos a la espera de que Contraloría tome razón del decreto para habilitar el CEOL para el proyecto de Codelco en Salar de Maricunga. Además, esta semana ingresaron a Contraloría dos decretos que fijan los requisitos y condiciones de CEOLes que esperamos firmar con empresas privadas». 

La secretaria de Estado detalló que de «concretarse estos proyectos, liderados por empresas privadas y un consorcio público-privado, se avanzará decisivamente hacia la meta de duplicar la producción de este recurso estratégico, clave para la transición energética global».

Por su parte, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García, afirmó que «la firma no solo nos permitirá aprovechar responsablemente un recurso estratégico como el litio, sino que también garantizará que los beneficios de esta industria se traduzcan en mayor desarrollo económico en el mediano plazo estableciendo que una parte significativa de los recursos se destinen a proyectos de investigación, desarrollo e innovación para financiar áreas tales como energías renovables e inteligencia artificial”.

La Estrategia Nacional del Litio es una política de Estado impulsada por el Gobierno, que contempla un conjunto de medidas que buscan incorporar capital, tecnología, sostenibilidad y agregación de valor al sector productivo en armonía con las comunidades. 

Respecto a las consultas indígenas, el Ministerio de Minería ha liderado 12 procesos de consulta indígena, de los cuales ocho ya han finalizado. Estas consultas corresponden al CEOL que habilita cada proyecto, por lo que permite que los acuerdos logrados sean incorporados en el contrato.

Te puede interesar

World Mining Congress 2026 abre convocatoria de pósters sobre innovación minera global
Teck Resources Impulsa Optimización de Quebrada Blanca y Proyecta US$1.400 Millones en Sinergias con Anglo American
Rio2 asegura financiamiento final y avanza en proyecto Fenix en Atacama
Inversionistas proponen crear Agencia Internacional de Minerales para cadenas sostenibles en minería
Etiquetas:Gabriel Boricoperación de litioprimer Contrato EspecialSalares Altoandinos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

238 pasivos ambientales en Perú requieren acción urgente y costos superan US$ 25 mil millones

Minería Internacional
04/11/2025

CIADI registra 32 controversias por recursos naturales, marcando un récord en 2025

Mundo
04/11/2025

Fiscalización ambiental en Quintero se refuerza con monitoreo avanzado y nuevas tecnologías

Nacional
04/11/2025

SONAMI propone cambios clave para modernizar regulaciones ambientales en la minería chilena

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco aumenta producción de cobre un 2,1% pese a desafíos operativos

04/11/2025

Estudiantes de Atacama conocen minería sustentable en visita a Planta Cerrillos

04/11/2025

Estudiantes conocen el montaje de camiones CAEX en visita a Codelco Andina

04/11/2025

CChEN autoriza histórica cuota de litio a ENAMI para proyecto Salares Altoandinos: hasta 1,22 millones de toneladas métricas

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?