• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Presidente Gabriel Boric exige renuncia de ministro por crisis energética
Energía

Presidente Gabriel Boric exige renuncia de ministro por crisis energética

Última Actualización: 16/10/2025 13:17
Publicado el 16/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Presidente de Chile, Gabriel Boric, ha pedido la renuncia al ministro de Energía, Diego Pardow, debido a una significativa crisis tarifaria.

Te puede interesar

Aprobación para Proyecto Energético Híbrido en Chile: Impulso de Energía Renovable
Litigio entre SQM y Conexión Kimal por Concesión Eléctrica
Transelec desafía recomendaciones de auditoría tras apagón, insta a revisión sectorial
Avanzar hacia la carbono neutralidad en Chile: claves para la electrificación y la confianza

Crisis en el Ministerio de Energía: La causa de la renuncia de Pardow

El jueves pasado, en un encuentro privado en La Moneda, el presidente Gabriel Boric formalizó la solicitud de renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow. Esta decisión se toma en el contexto de un grave error en la metodología aplicada a las tarifas eléctricas chilenas. La Comisión Nacional de Energía (CNE) reveló recientemente un sobrecoste considerable en las facturas de luz que afecta a millones de ciudadanos, atribuible a una doble aplicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en períodos anteriores para calcular los saldos de los mecanismos de estabilización.

Este error metodológico no sólo puso en entredicho la gestión de Pardow, quien había asumido el cargo en septiembre de 2022, sino que también generó una presión pública y política inmediata por abordar y rectificar la situación. Aunque el ministerio ha estado bajo escrutinio continuo desde que se descubrió el problema, el anuncio de la CNE sobre el impacto económico del error, que asciende a aproximadamente $112 mil millones de pesos (unos $115 millones de dólares), exacerbó la situación, llevando al Presidente Boric a actuar decididamente.

Repercusiones y pasos futuros tras la renuncia del ministro

La salida de Diego Pardow del Ministerio de Energía plantea varias preguntas sobre las futuras políticas energéticas de Chile y cómo se manejará la transición hacia una nueva administración dentro del ministerio. En el breve lapso desde el anuncio de la renuncia, ya ha habido llamados tanto de la oposición como de consumidores afectados por la crisis tarifaria, exigiendo no solo una revisión completa de las prácticas tarifarias sino también medidas concretas para revertir el sobrecoste impuesto a los usuarios.

Paralelamente, se anticipa que el gobierno tomará medidas rigurosas para asegurar que tal error no se repita. Estas incluirían desde la implementación de controles más estrictos y transparentes en la metodología de cálculo tarifario hasta la posible instauración de un ente revisor independiente que supervise las decisiones y cálculos tarifarios futuros. Mientras tanto, el impacto de la renuncia en la estabilidad del sector energético y en la confianza del público hacia el gobierno sigue siendo un tema de intensa discusión entre analistas y ciudadanos por igual.

Publicaciones relacionadas:

  1. Gobierno y sector privado suscriben acuerdo parala descarbonización de la minería en Chile
  2. Pueblos originarios podrán postular a la Plataforma de Pueblos Indígenas para la Transición Energética
  3. ¿En qué consiste el autodespido o despido indirecto? Conoce en qué casos el trabajador lo puede aplicar
Etiquetas:Diego PardowGabriel Boricrenuncia de ministro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Codelco establece prima récord para cobre en Europa: US$ 345 en 2026

Industria Minera
16/10/2025

ChileCompra invita a participar en dos Consultas al Mercado (RFI)

Industria Minera
16/10/2025

Copiapó estrena 121 buses eléctricos y tarifas accesibles

Electromovilidad
16/10/2025

Conflicto minero-ambiental: Sonami y Ministra enfrentados por conservación prioritaria

Industria Minera
16/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Iniciativa de beneficio tributario al hidrógeno verde pasa a Sala: 1% se pagaría al comenzar la construcción del proyecto

08/10/2025

Firma chilena ingresa a evaluación ambiental proyecto de almacenamiento de energía por US$220 millones en Región de Arica

07/10/2025

Gobierno y sector privado suscriben acuerdo parala descarbonización de la minería en Chile

06/10/2025

Proyectos de energía por US$11.000 millones inician consulta indígena en Antofagasta y Atacama

06/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?