• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Presidente Gabriel Boric promulga Ley de Transición Energética para impulsar renovables y empleo en Chile
Industria Minera

Presidente Gabriel Boric promulga Ley de Transición Energética para impulsar renovables y empleo en Chile

Última Actualización: 23/12/2024 15:12
Publicado el 23/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Con su promulgación se busca atraer inversiones importantes en el sector energético, con el fin de potenciar la creación de nuevos empleos y la mejora de la calidad de vida de las personas.

Te puede interesar

Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso
Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama
Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global
Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

El Presidente Gabriel Boric promulga la Ley de Transición Energética

El pasado viernes 20 de diciembre, en la comuna de San Carlos de la Región de Ñuble, el Presidente Gabriel Boric Font, junto al ministro de Energía, Diego Pardow, promulgó la Ley de Transición Energética, que permitirá contar con nuevas herramientas y criterios para enfrentar demoras en obras de transmisión energética.

Presidente Gabriel Boric promulga Ley de Transición Energética para impulsar renovables y empleo en Chile

Esta ley apunta a posicionar a la transmisión eléctrica como un sector habilitante del proceso de descarbonización de Chile, y busca además acelerar la participación de las energías renovables y limpias en el sistema, a través de medidas que van en línea con el desarrollo eficiente de las obras de transmisión eléctrica.

Asimismo, con su promulgación se busca atraer inversiones importantes en el sector energético, con el fin de potenciar la creación de nuevos empleos y la mejora de la calidad de vida de las personas.

Detalles de la Ley de Transición Energética

Entre los detalles del proyecto, se destaca el traspaso de los procesos de licitación de obras de ampliación a manos de los propietarios, lo que permite establecerlos como los responsables de la supervisión y ejecución de obras. Además, agiliza el proceso administrativo de las licitaciones, con el fin de disminuir los costos de transacción e incorpora un mecanismo para desarrollar obras necesarias que, debido a su urgencia, deban ser excluidas del Plan de Expansión de la Comisión Nacional de Energía (CNE), incluyendo además un procedimiento para determinar cuáles son estas obras y los umbrales máximos de su valor, entre otras medidas.

El ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el apoyo fundamental que esta normativa significará para la Región de Ñuble, y anunció la construcción de una nueva línea de transmisión Entre Ríos – Lo Aguirre en el Plan de Expansión de la Comisión Nacional de Energía.

En conclusión, la promulgación de la Ley de Transición Energética representa un avance significativo en el proceso de descarbonización de Chile y busca impulsar el desarrollo de energías renovables y limpias en el sistema de transmisión eléctrica. Con esta ley, se espera atraer inversiones al sector energético para la creación de empleos y la mejora de la calidad de vida de las personas. Además, se implementarán medidas para agilizar los procesos de licitación de obras y se garantizará el desarrollo eficiente de las infraestructuras necesarias para fortalecer el sector.

Etiquetas:ChileEnergíaProyecto de ley
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

Industria Minera
06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

Industria Minera
06/11/2025

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Nacional
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

06/11/2025

Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?