• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Presupuesto 2024: expertos fijan PIB tendencial en 2,3% y reducen capacidad de crecimiento de mediano plazo
Nacional

Presupuesto 2024: expertos fijan PIB tendencial en 2,3% y reducen capacidad de crecimiento de mediano plazo

Entre los expertos no hay una sola proyección para determinar cuánto puede crecer el gasto, pero si coinciden en que será acotado. De esta manera, los cálculos que hacen los economistas fluctúan entre 2 y 3% para la expansión del erario fiscal del próximo año.

Última Actualización: 30/08/2023 20:59
Publicado el 30/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Un paso clave tuvo este miércoles el camino de la elaboración del proyecto de ley de Presupuestos 2024. Esto, porque Hacienda publicó el cálculo que hicieron los expertos que integran los comités del PIB tendencial y precio del cobre de largo plazo.

Te puede interesar

Hacienda y Dipres fijan precio de referencia del cobre en US$4,38 para Presupuesto 2026
Presidente Boric realiza cambio de gabinete a meses del término de su mandato: salen Marcel y Valenzuela
Hacienda y Dipres realizan sesión constitutiva de Comité del Precio de Referencia del Cobre

Así, a partir de esas estimaciones la estimación prevista para el próximo año es 2,3% del PIB No Minero Tendencial. Esta cifra es mejor que la que se entregó para el erario fiscal 2023 que fue de 1,9% para el presente año, aunque para 2024 en esa ocasión también preveían un 2,3%. Para el mediano plazo -de 2024 a 2028- es de 2,1% menor al 2,2% entregado el año pasado.

En tanto, el Comité Consultivo del Precio de Referencia del Cobre realizó proyecciones anuales para el período 2024-2033. Este ejercicio reveló que el Precio de Referencia del Cobre que se contemplará para formular el proyecto de ley de Presupuestos 2024 quedó fijado en US$ 3,86 la libra, en moneda de ese año.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, agradeció el trabajo de los comités y el rol de observador del Comité Fiscal Autónomo (CFA). “Esta es una institucionalidad que está vigente hace 20 años y que ayuda a dar independencia a cálculos de parámetros fundamentales para fijar la política fiscal”.

El secretario de Estado explicó que “con estos dos parámetros se configura el conjunto de datos con los cuales se puede formular el marco macroeconómico del Presupuesto para 2024, el que no sólo debe tomar en cuenta la evolución de los ingresos estructurales, sino que también la meta de reducción del déficit estructural contempladas en las definiciones del gobierno”.

Te puede interesar

Nicolás Grau asume como ministro de Hacienda tras renuncia de Mario Marcel
Renuncia de Mario Marcel convierte al gobierno de Boric en el tercero consecutivo con más de un ministro de Hacienda
Mario Marcel renuncia como ministro de Hacienda para asumir cargo en el exterior

La directora de Presupuestos, Javiera Martínez, destacó que “las estimaciones que entregan los integrantes de ambos comités permiten garantizar la objetividad del cálculo del balance estructural”.

A partir de estos dos parámetros estructurales, la Dipres calcula el Balance Cíclicamente Ajustado o Estructural del Gobierno Central. Los insumos que entregan ambos Comités permiten definir los parámetros estructurales para determinar el nivel de gasto público compatible con la meta de política fiscal, a través de la proyección de los ingresos estructurales del año en curso.

Espacio acotado

Entre los expertos no hay una sola proyección para determinar cuánto puede crecer el gasto, pero si coinciden en que será acotado.

En el análisis que realiza el equipo de Estudios de Banco Santander, sostienen que “los ingresos este año serán considerablemente menores a los proyectados en el último Informe de Finanzas Públicas. En parte eso se debe a un nivel de PIB más bajo que el considerado por el Ministerio de Hacienda”.

Te puede interesar

Minería impulsa crecimiento económico y consolida proyecciones para 2025
“Está en marcha el fortalecimiento de una estrategia de crecimiento que da forma al Codelco de los próximos 50 años”
Expomin 2025: Ministro Mario Marcel destaca “resiliencia del cobre chileno” y rol estratégico del Estado en la minería nacional

En ese escenario, afirman que “considerando el ajuste prudencial por el litio, el Balance Cíclicamente Ajustado cerrará este año cerca de -3% del PIB en vez del -2,5% considerado en el Informe de Finanzas Públicas”.

Así, para el próximo año, con un crecimiento tendencial del PIB no minero de 2,3% y un precio del cobre de largo plazo de 3,86%, “el crecimiento de los ingresos cíclicamente ajustados se debiese ubicar entre 3% y 4%. Con ello, para lograr la meta de balance estructural de -1,8% comprometida para 2024, el gasto debiese crecer entre 2% y 3%”.

Alejandro Fernández, economista de Gemines consultores, afirma que “los supuestos son más o menos iguales a los incluidos en el último Informe de Finanzas Públicas. Desde esta perspectiva, no cambia mucho el panorama que ya conocíamos para 2024 y permitiría una expansión del gasto acotada para ser consistente con el objetivo de bajar los déficits fiscales”. No obstante, acota que “el supuesto de crecimiento es claramente optimista, tanto para 2024 como para los años siguientes y no debería superar el 1,5%”. Para el economista, el gasto debería crecer entre 2% y 2,5%.

Cecilia Cifuentes, académica de la universidad de Los Andes sostiene que “las estimaciones del Informe de Finanzas Públicas del tercer trimestre dejaban un espacio mayor para 2024, algo más de 4% real. Con estos parámetros, no debería ser más de 3% real”.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/presupuesto-2024-expertos-fijan-pib-tendencial-en-23-y-reducen-capacidad-de-crecimiento-de-mediano-plazo/">Presupuesto 2024: expertos fijan PIB tendencial en 2,3% y reducen capacidad de crecimiento de mediano plazo</a>

Etiquetas:Alejandro FernándezCecilia CifuentesDipresGeminesHaciendaMario MarcelPresupuesto 2024universidad de Los Andes
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?