• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Primer balance del nuevo royalty: mineras pagaron más de US$ 50 millones adicionales al partir el año
Industria Minera

Primer balance del nuevo royalty: mineras pagaron más de US$ 50 millones adicionales al partir el año

Un documento de Hacienda proyecta que a este ritmo se logrará financiar los aportes que se hicieron a los municipios y a los gobiernos regionales este año.

Última Actualización: 08/07/2024 09:56
Publicado el 08/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La nueva normativa tributaria, que entró en vigencia el 1 de enero, ha aumentado significativamente la recaudación fiscal.

Te puede interesar

Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule
Teck presenta modificaciones a Quebrada Blanca 2 por US$141 millones para optimizar su operación
Sernageomin presenta mapa metalogénico y análisis de 29 distritos mineros clave en Valparaíso
Rio2 Limited reporta un 63% de avance en Fenix Gold y confirma inicio de producción para enero de 2026

A partir del 1 de enero de este año, entró en vigencia uno de los primeros cambios de la agenda tributaria del Gobierno: el nuevo royalty a la minería, aprobado en mayo de 2023 luego de cerca de cinco años de tramitación.

Primer balance del nuevo royalty: mineras pagaron más de US$ 50 millones adicionales al partir el año

Impacto en la Recaudación Fiscal

La nueva normativa establece una tributación adicional para las rentas del mineral, aumentando la captura de recursos por parte del Estado. Alrededor de un 70% de la producción minera del país se encuentra afecta al nuevo sistema, ya que concluyeron los contratos de invariabilidad de su carga con el anterior impuesto específico a la actividad minera.

Aumento de Ingresos

Los efectos en las arcas fiscales comenzaron a reflejarse durante este año. Según un documento de Teatinos 120, entre enero y marzo de este año, los explotadores mineros pagaron US$ 225 millones ($ 213.672 millones) por conceptos de pagos provisionales mensuales (PPM) de royalty. De no haber estado vigente la nueva legislación, habrían tributado US$ 172 millones ($ 162.958 millones). Esto representa un aumento de US$ 53,5 millones ($ 50.714 millones), lo que equivale a un incremento de los ingresos fiscales de 31,1%, según cálculos del Ministerio de Hacienda.

Método de Tributación

Durante abril del próximo año, los explotadores mineros deberán realizar su primera declaración anual de impuestos bajo las normas del royalty, correspondiente al ejercicio 2024. Sin embargo, desde ahora ya están sujetándose a pagos provisionales mensuales según lo establecido en la Ley de Royalty.

Detalles de la Ley

El Presidente Boric promulgó la nueva Ley de Royalty a la Minería en Mejillones en agosto del año pasado. El artículo segundo transitorio establece que, para la gran minería (faenas que produzcan más de 50.000 toneladas métricas de cobre fino), los PPM en 2024 serán los que hubiesen correspondido en aplicación del derogado impuesto específico a la minería, más un 1% de los ingresos brutos promedio del trimestre anterior.

De esta manera, la aplicación del royalty durante este año implica un incremento de los pagos provisionales mensuales en el equivalente a un 1% de las ventas de los explotadores mineros, respecto a lo que hubiesen cancelado si el impuesto específico a la minería siguiera vigente.

Proyecciones Futuras

Hacienda prevé que se mantendrá el dinamismo de la recaudación por el nuevo régimen para la gran minería. Así, estima para el segundo trimestre ingresos adicionales de US$ 58,7 millones ($ 55.612 millones), impulsados también por el mayor precio del cobre.

Financiación de Fondos

“Si continúa al ritmo del segundo trimestre, la recaudación adicional anual alcanzaría los $ 217.549 adicionales (US$ 229 millones al tipo de cambio actual). Con esto, se logra financiar los aportes que se hicieron a los municipios a través del Fondo de Equidad y Fondo de Comunas Mineras, y a los gobiernos regionales a través del Fondo para la Productividad y el Desarrollo”, cuantifica el Ejecutivo.

Principales Cambios en la Ley

La ley aprobada por el Congreso establece dos ámbitos de aplicación de las regalías en favor del Fisco: un componente operacional y otro sobre la base de precios.

Componente Operacional

En el componente operacional, se aplicarán tasas impositivas entre 8% y 26% dependiendo del margen operacional de la faena, lo que implica una carga tributaria máxima de 46,5% para aquellas que produzcan sobre 80.000 toneladas, y de 45,5% para operaciones entre 50.000 y 80.000 toneladas.

Componente Ad Valorem

Adicionalmente, se establece un componente ad valorem de 1% que aplica y grava las ventas anuales de cobre.

El proyecto recaudará en régimen el equivalente a 0,45% del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, unos US$ 1.350 millones anuales.

Etiquetas:cobreGran MineríaHaciendaimpuestosingresos fiscalesLey de royaltyppmrecaudación fiscalroyalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

Empresa
05/11/2025

Sindicatos de Tocopilla recibieron modernas embarcaciones con apoyo de El Abra

Empresa
05/11/2025

División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería

Empresa
05/11/2025

Redinter y Engie se unen para ofrecer control y monitoreo inteligente de infraestructura eléctrica a través de Nexpertia

Empresa
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad

05/11/2025

Enami anuncia licitación para modernizar planta Manuel Antonio Matta en Atacama

05/11/2025

Edyce Metalúrgica inicia proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra en medio de la crisis del acero

05/11/2025

Fluitek nombra a Juan Eduardo Vidal para liderar Supply Chain en minería

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?