• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Primer jardín botánico de especies nativas de la región Metropolitana logró reducir en un 20% su consumo de agua  
Empresa

Primer jardín botánico de especies nativas de la región Metropolitana logró reducir en un 20% su consumo de agua  

Última Actualización: 21/03/2025 18:18
Publicado el 21/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Primer jardín botánico de especies nativas de la región Metropolitana logró reducir en un 20% su consumo de agua  

El Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American ha sido destacado por su bajo consumo hídrico. No obstante, mediante la implementación de una novedosa tecnología, redujo aún más su consumo de agua en momentos de escasez hídrica.  

Relacionados:

Consumo de agua y gobernanza se consolidan como los principales factores de diferenciación entre productores de cobre
Consumo de agua y gobernanza se consolidan como los principales factores de diferenciación entre productores de cobre
Innergex recibe en Atacama el sello “Las Mujeres Suman” por su impulso al talento femenino en el sector energético
Más de 120 trabajadoras protagonizaron segundo Encuentro de Mujeres de Empresas Colaboradoras de Minera Centinela
Eficiencia energética: “No  sólo está en la fuente de energía o en la tarifa, sino también está en el cable que la transporta”
Sernageomin firma acuerdo clave para mejorar investigación de accidentes con explosivos en la minería

Creado en 2012 y ubicado a 40 minutos de Santiago, este lugar acoge -en 4,5 hectáreas- a tres importantes ecosistemas de la zona centro-norte de nuestro país, además de albergar a cerca de 215 especies diferentes de flora, de las cuales 140 son nativas.  

Primer jardín botánico de especies nativas de la región Metropolitana logró reducir en un 20% su consumo de agua  

Este hermoso sitio ubicado en la comuna de Colina ha debido enfrentar un gran desafío: la escasez hídrica. Para afrontar esta realidad, Anglo American definió desafiantes acciones para la mantención del parque, en un contexto donde, al igual que en gran parte del país, se han sentido los efectos de la sequía. 

Fue así como se contactaron con la empresa AQUA4D, con quienes desarrollaron un novedoso proyecto que, mediante pulsos eléctricos, permiten que las moléculas de agua sean capaces de alcanzar una mayor profundidad del suelo cuando se está regando y así ser más eficientes. 

Rafael Ascanio, asesor de Biodiversidad de Anglo American, aseguró que “este sistema nos permite ahorrar entre 2,4 y 3 millones de litros en un año, lo que equivale al consumo de agua de aproximadamente 4.000 personas en ese período. Esto significa una reducción de un 20% del consumo de agua, si comparamos 2024 con el año 2023. Adicionalmente, el necesitar menos agua nos permitió reducir cerca de un 20% la cantidad de viajes de camiones aljibes que la traen a nuestro parque; estamos hablando de entre 200 y 250 camiones menos, disminuyendo, adicionalmente, nuestras emisiones de CO2”. 

Pero ¿por qué es importante mantener un jardín botánico? Estos espacios son esenciales para la conservación, investigación y educación sobre especies nativas, las cuales desempeñan un papel fundamental en la purificación del aire y la regulación del clima, siendo esenciales en la lucha contra el cambio climático.  

Este proyecto contempla, además, la limpieza de sales de las tuberías del parque y del vivero, el cual suministra de plantas a otros proyectos de conservación que la compañía minera está desarrollando, como el Santuario de la Naturaleza Los Nogales, ubicado en la comuna de Lo Barnechea. Esto permite mantener las especies en condiciones óptimas, disminuir el riego y aumentar su supervivencia.  

A todo lo anterior, se suma la instalación de sondas de humedad que permiten observar cómo se comporta el agua en el suelo, pudiendo visualizarlas en tiempo real. Esto permite ir tomando mejores decisiones en torno al riego.  

Natalia Smith, administradora del Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American, comentó que “constantemente estamos pensando en iniciativas para seguir mejorado y vemos como todas estas acciones nos permiten, de manera efectiva, aumentar la eficiencia en el uso del agua, lo que para este parque es sumamente beneficioso y podría serlo para todos los parques de Chile”.  

Parque Jardín Botánico Quilapilún 

En el kilómetro 34 de la Autopista Los Libertadores, comuna de Colina, se ubica el Parque Jardín Botánico Quilapilún, el cual nace como parte del compromiso de Anglo American con la protección de la biodiversidad, convirtiéndose en el primer jardín botánico de especies nativas de la región Metropolitana y en un excelente destino para profesionales vinculados con la naturaleza, estudiantes, y la comunidad en general. 

Su entrada es gratuita y solo está cerrado los feriados irrenunciables y el primer lunes de cada mes. El horario de la temporada otoño-invierno es de lunes a domingo de 9:30 a 18:00 horas. Y en primavera-verano es de 9:30 a 18:00 horas durante la semana, y sábados, domingos y festivos de 9:30 a 19:30 horas.  

Primer jardín botánico de especies nativas de la región Metropolitana logró reducir en un 20% su consumo de agua  
default
Primer jardín botánico de especies nativas de la región Metropolitana logró reducir en un 20% su consumo de agua  
Primer jardín botánico de especies nativas de la región Metropolitana logró reducir en un 20% su consumo de agua  
Etiquetas:Anglo Americanconsumo de aguaJardín Botánico
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Walmart Chile y Copec acuerdan suministro de energía 100% renovable por ocho años

Energía
21/11/2025

Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo

Industria Minera
21/11/2025

Norsemont Mining avanza perforación en Vizcacha, buscando oro de alta ley en Chile

Industria Minera
21/11/2025

AbraSilver busca impulsar proyecto Diablillos con beneficios del régimen RIGI en Argentina

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Canadá exige garantías de empleo en fusión de Anglo American y Teck Resources

Canadá exige garantías de empleo en fusión de Anglo American y Teck Resources

20/11/2025
La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

20/11/2025
Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

20/11/2025
Delegación de CIL Lithium participó en encuentro internacional de minerales críticos en Argentina  

Delegación de CIL Lithium participó en encuentro internacional de minerales críticos en Argentina  

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?