• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Primer Tribunal Ambiental acoge reclamación de comunidad en contra de programa de cumplimiento de Minera Collahuasi
Industria Minera

Primer Tribunal Ambiental acoge reclamación de comunidad en contra de programa de cumplimiento de Minera Collahuasi

Última Actualización: 02/01/2020 00:00
Publicado el 02/01/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Primer Tribunal Ambiental acoge reclamación de comunidad en contra de programa de cumplimiento de Minera Collahuasi

La empresa informó que «están evaluando las acciones a seguir», agregando que el plan aprobado por la SMA implica una compromiso de 56 medidas y una inversión de US$ 35 millones.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

El Primer Tribunal Ambiental con sede en Antofagasta acogió por unanimidad la reclamación de la Asociación Indígena Aymara Salar de Coposa en contra del programa de cumplimiento presentado por la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi para dar solución a una serie de incumplimientos detectados por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

Primer Tribunal Ambiental acoge reclamación de comunidad en contra de programa de cumplimiento de Minera Collahuasi

Con este fallo, se deja sin efecto la resolución del organismo fiscalizador, luego de que la comunidad indígena fundara su reclamación en relación a tres de los 14 cargos formulados en su oportunidad por la SMA.

Estos dicen relación con la falta de monitoreo de avifauna en el área del Salar de Coposa (calificado como gravísimo), la implementación de un sistema de monitoreo puntual del caudal de la vertiente Jachucoposa y el que está vinculado con el descenso del nivel freático de los pozos ubicados en Coposa Norte, por sobre lo previsto en el modelo hidrogeológico. Estos dos últimos considerados como graves de acuerdo a la normativa ambiental.

El ministro redactor de la sentencia, Marcelo Hernández, explicó que es requisito esencial para aprobar un plan de cumplimiento que la minera y la SMA identifiquen y aborden íntegramente todos los efectos, acciones y metas para volver al cumplimiento ambiental. Según se sostiene en el escrito, «a lo menos es reprochable la conducta de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi por no advertir en un período extremadamente prolongado (12 años) la inobservancia de sus compromisos ambientales sobre el hecho particular de efectuar el monitoreo de avifauna en los términos establecidos en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA)».

Otro tópico que fue recogido por el Tribunal es el rol de la SMA, ya que no fue hasta el año 2017 donde se da inicio al proceso sancionatorio, por lo que se dejó el bien jurídico a proteger en un «status de no cumplimiento, sino hasta la presentación y aprobación del programa de cumplimiento».

«Debió haber existido por parte de la SMA un accionar más oportuno y diligente con los organismos técnicos especializados (SAG y/o Conaf) que permitan en etapas tempranas visualizar hechos de gran relevancia ambiental que están siendo contravenidos con lo comprometido en la licencia ambiental respecto de la afectación a la biodiversidad de la cuenca del Salar de Coposa», explicó el ministro Marcelo Hernández.

Collahuasi evalúa acciones tras fallo

Minera Collahuasi respondió rápidamente frente al fallo conocido la tarde de este lunes. En una declaración, aseguraron que «la empresa está evaluando las acciones a seguir»

«El programa de cumplimiento aprobado por la SMA, después de un proceso de evaluación de más de un año, implica una compromiso de 56 medidas y una inversión de US$35 millones y actualmente, presenta un alto nivel de ejecución. Este programa da cuenta de la voluntad y compromiso de la empresa de hacerse cargo del cumplimiento de sus exigencias ambientales», agregaron.

Etiquetas:Editor Picksminera Collahuasi
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?