• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Primer Tribunal Ambiental dicta medida cautelar y decreta paralización de faenas de Quiborax en el salar de Surire
Industria Minera

Primer Tribunal Ambiental dicta medida cautelar y decreta paralización de faenas de Quiborax en el salar de Surire

Aunque la solicitud del CDE incluía la suspensión completa y total de la faena minera Quiborax en el yacimiento ubicado a 4.050 metros sobre el nivel del mar mientras dure el juicio, finalmente el tribunal resolvió una medida acotada a los límites del sitio Ramsar Salar de Surire, y hasta el 31 de diciembre de este año.

Última Actualización: 14/09/2024 15:22
Publicado el 14/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Primer Tribunal Ambiental acogió parcialmente la solicitud del Consejo de Defensa del Estado (CDE) en su demanda por presunto daño ambiental contra Quiborax, empresa chilena en cuya propiedad participan las familias Fosk y Fux, y que actualmente produce y exporta principalmente ácido bórico, el que obtiene desde los salares de Surire y Ascotán. El primero, ubicado a 157 kilómetros al sureste de Arica y a 4.050 metros sobre el nivel del mar, cuenta con una mina operada por la firma desde 1986.

Te puede interesar

Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre
Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027
Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible
Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos

Sin embargo, el CDE inició en julio pasado una demanda en contra de la firma, que busca extraer litio desde los descartes o desechos que acumula en sus actuales operaciones en el salar de Surire. Pese a que las partes se dieron 45 días para suspender el proceso ante el tribunal especializado en temas ambientales, en una resolución dictada este miércoles se ordenó una medida cautelar de paralización de las faenas de los límites del sitio Ramsar salar de Surire hasta el 31 de diciembre de este año.

Primer Tribunal Ambiental dicta medida cautelar y decreta paralización de faenas de Quiborax en el salar de Surire

Aunque la solicitud del CDE incluía la “suspensión completa y total de la faena minera Quiborax en éste, por el lapso que dure el juicio”, el tribunal consideró el principio de proporcionalidad para acceder a la suspensión de las faenas mineras. Para los ministros del tribunal, “las partes, obras o acciones que ponen en riesgo el salar de Surire son precisamente aquellas que se realizan en su interior, respecto de las cuales se tiene antecedentes en relación con la ejecución de la temporada de extracción correspondiente a este año”, según señala la resolución.

Asimismo, establece que “las labores que se efectúen fuera del salar de Surire podrán ejecutarse conforme con la normativa y permisos que la rigen, en tanto no contribuyen un riesgo directo para lo que se busca tutelar en estos autos”.

El tribunal también resolvió que “no resulta posible acceder a la medida solicitada por todo el tiempo que dure el presente juicio puesto que, conforme con la regulación de las actividades de la faena minera Quiborax, estas se determinan año a año, sin que existan antecedentes respecto a la ejecución de labores en forma posterior a la campaña del año 2024″.

La resolución fue adoptada con los votos preventivos de los tres ministros que integran la causa. La ministra presidenta (s), Sandra Álvarez Torres, manifestó su parecer de decretar la medida cautelar en una extensión mayor con el objeto de establecer un radio de protección de al menos 500 metros alrededor del sitio Ramsar. En tanto, el ministro Marcelo Hernández Rojas estuvo por decretar la medida cautelar por todo el tiempo que dure el juicio. Por su parte, el ministro suplente abogado Alamiro Alfaro Zepeda, fue de la opinión de aplicar la medida cautelar solo respecto del polígono correspondiente al Monumento Natural “Salar de Surire”.

Finalmente, en la resolución se ordena oficiar a la CONAF, SAG y Seremi de Medio Ambiente, todos de la Región de Arica y Parinacota para fiscalización del cumplimiento de la medida cautelar.

Etiquetas:Alamiro Alfaro ZepedaCONAFConsejo de Defensa del Estadofamilia FoskMarcelo Hernández RojasPrimer Tribunal AmbientalQuiboraxSAGSalar de Surire
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Advierten falta de transparencia por aplicación de ley de biodiversidad y áreas protegidas en O’Higgins

31/10/2025

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

31/10/2025

Inversiones por más de US$14 mil millones desafían a la región de Atacama ante obstáculos ambientales

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?