• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Principales beneficios para cesantes en junio y lo que resta del año
Dato Útil

Principales beneficios para cesantes en junio y lo que resta del año

Última Actualización: 19/06/2024 17:38
Publicado el 19/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En plena mitad de 2024, las personas que se encuentran en situación de cesantía pueden acceder a importantes beneficios mientras están en la búsqueda de un nuevo empleo.

Te puede interesar

Postulación para Subsidio DS1 2025: conoce montos y requisitos actualizados
Así funciona el cobro del Seguro de Cesantía por internet con Clave Única
Bono Mujer Trabajadora: requisitos, montos y cómo solicitarlo en SENCE en Noviembre
Licencia de conducir digital: Revisa si puedes obtenerla

Principales beneficios para cesantes en junio y lo que resta del año

Seguro de Cesantía

Principales beneficios para cesantes en junio y lo que resta del año

El Seguro de Cesantía protege a quienes hayan quedado cesantes por despido, renuncia o fin de contrato, y otorga prestaciones económicas, de salud, social y previsional.

Para acceder a él, además de estar cesante, es necesario tener un mínimo de 10 cotizaciones (en caso de haber tenido contrato indefinido o si se desempeñó el cargo de trabajador o trabajadora de casa particular); o contar con, al menos, cinco cotizaciones si es que la persona tuvo uno o más empleadores.

Si la solicitud es aprobada, entonces el beneficiario podrá efectuar giros mensuales desde su Cuenta Individual de Cesantía (CIC) hasta que su saldo se lo permita. El monto de dichos giros está regido en porcentajes, por ejemplo:

  • En el primer mes desde la solicitud se paga el 70% del monto ahorrado en la CIC.
  • En el segundo mes, el 60%.
  • Tercer mes, el 45%.
  • Cuarto mes, el 40%.
  • Quinto mes, el 35%.
  • Sexto mes y más, el 30%.

Fondo de Cesantía Solidario

Si una persona cesante no tiene suficientes recursos en su CIC o agotó los pagos de su Seguro de Cesantía, puede optar al Fondo de Cesantía Solidario (FCS).

Los requisitos para acceder a él son estar cesante al momento de la solicitud y tener cotizaciones pagadas en el FCS en los 24 meses anteriores al despido. En caso de estar en una zona decretada en estado de catástrofe, se exige contar con un número menor de cotizaciones pagadas.

Desde la AFC Chile señalan que una persona puede acceder al Fondo de Cesantía Solidario hasta diez veces en cinco años. También existen pagos adicionales del beneficio, pero para ello se debe cumplir otra condición.

Asignación Familiar

Si bien no es un beneficio creado específicamente para las personas en situación de cesantía, la Asignación Familiar puede recibirla aquellas que están sin empleo, siempre que tengan sus cargas familiares debidamente acreditadas.

Los cesantes que estén recibiendo el Seguro de Cesantía tienen derecho a recibir las asignaciones familiares que hayan estado percibiendo a la fecha de quedar sin trabajo. Por su parte, las personas cesantes que tengan derecho a las prestaciones del Fondo de Cesantía Solidario continúan recibiendo las asignaciones familiares que recibían al momento de quedar cesante.

Subsidio de Cesantía

Las personas que estén sin empleo y que no cumplan los requisitos para el Seguro de Cesantía, pueden recibir el Subsidio de Cesantía, que se paga por el Instituto de Previsión Social (IPS) o las cajas de compensación.

El subsidio se entrega por un máximo de 360 días y da derecho a asistencia médica gratuita, recibir la Asignación Familiar y/o Maternal por las cargas familiares, y la Asignación por Muerte.

Indemnización por término de contrato

Los cesantes pueden cobrar una indemnización por término de contrato que complementa o sustituye la indemnización legal por años de servicios y a la cobertura del Seguro de Cesantía. Se puede cobrar en la AFP, presentando los documentos que acrediten el término del contrato de trabajo.

¿Dónde encontrar un nuevo trabajo?

Bolsa Nacional de Empleo

La Bolsa Nacional de Empleo (BNE) es una plataforma web que permite encontrar ofertas de trabajo en distintos organismos.

La inscripción a este sistema es gratis y se puede registrar cualquier persona mayor de edad. Estar inscrito en la BNE es requisito para recibir los beneficios del Fondo de Cesantía Solidario, ya que así se acredita que se está en la búsqueda de un nuevo empleo.

Además, en Meganoticias.cl estamos constantemente publicando ofertas laborales de importantes empresas distribuidas a lo largo del país, informándote sobre cuáles son los cargos disponibles, los requisitos y cómo postular a ellas.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Codelco y UOH fortalecen protección de fauna nativa en Carretera El Cobre

Industria Minera
07/11/2025

ICMM reporta avances en seguridad de relaves mineros con el estándar GISTM

Industria Minera
07/11/2025

Estudio advierte graves impactos de la minería submarina en ecosistemas oceánicos profundos

Industria Minera
07/11/2025

China suspende restricciones a exportaciones de tierras raras y materiales clave

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

PGU Bono de $206.173: Postula con tu RUT al beneficio

Aguinaldo de Navidad 2025: montos, fechas y quiénes lo recibirán

05/11/2025

Límite de 50 transferencias al mes: Entérate si fuiste informado por el SII

05/11/2025

Multas de hasta $556 mil por no asistir a ejercer de vocal de mesa en Presidenciales 2025

05/11/2025

Subsidio Familiar Automático para 400 mil personas sin necesidad de postulación

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?