• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Principales mineras que operan en el país firman inédito acuerdo para medir emisiones de su cadena de suministro y proveedores
Industria Minera

Principales mineras que operan en el país firman inédito acuerdo para medir emisiones de su cadena de suministro y proveedores

Última Actualización: 23/11/2023 11:43
Publicado el 23/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Principales mineras que operan en el país firman inédito acuerdo para medir emisiones de su cadena de suministro y proveedores

Anglo American, Antofagasta Minerals, BHP, Codelco, Freeport-McMoRan, Glencore, Teck y la Corporación Alta Ley conformaron la primera mesa para medir las emisiones de alcance 3, es decir aquellas asociadas a su cadena de valor y suministro. 

Relacionados:

La minería que Chile no ve: su aporte en la educación. Por María Cristina Betancour
La minería que Chile no ve: su aporte en la educación. Por María Cristina Betancour
Proyecto de cierre operacional de faena minera recibe su aprobación ambiental
Gestión de riesgos y geomecánica marcan participación de Sernageomin en encuentro por la seguridad minera
Camiones autónomos aportan hasta US$27 millones en valor esperado
Cochilco reporta moderada volatilidad en precios del litio durante octubre 2025

Las principales compañías mineras del país suscribieron un acuerdo para coordinar un único criterio en materia de las acciones concretas para medir los efectos de las emisiones de alcance 3 en el medio ambiente. El acuerdo, inédito en el sector, reúne a los principales actores de minería de cobre, para avanzar en la homologación de los estándares y metodologías existentes para medir las emisiones asociadas a su cadena de proveedores y suministro. 

Principales mineras que operan en el país firman inédito acuerdo para medir emisiones de su cadena de suministro y proveedores

Es así como Anglo American, Antofagasta Minerals, BHP, Codelco, Freeport-McMoRan, Glencore, Teck y la Corporación Alta Ley oficializaron un Acuerdo Marco de colaboración técnica para la conformación de la primera “Mesa de Trazabilidad de Emisiones de Alcance 3” para la industria del cobre. La iniciativa les permitirá avanzar de forma conjunta y coordinada en dos frentes concretos de trabajo. 

En primer lugar, se abordará la homologación de estándares y metodologías existentes, entregando un foco específico a la medición y reporte de emisiones de alcance 3 asociadas a la industria minera del cobre, un acuerdo calificado como inédito por las empresas firmantes del acuerdo. 

Para ello, contarán con la colaboración de organizaciones relevantes en la industria minera global y particularmente del cobre, como la ICA y el ICMM, asegurando así que el trabajo esté en línea con las mejores prácticas y estándares internacionales, y también haga posible identificar y priorizar las principales fuentes de emisiones asociadas a la cadena de valor del cobre, de manera de administrar sus potenciales acciones de reducción de emisiones de forma posterior. 

Adicionalmente, la Mesa promoverá la formación de capacidades mediante un proceso de trabajo colaborativo con sus proveedores y asociaciones tales como APRIMIN y MINNOVEX, que contemplará, entre otros, un plan de capacitación destinado a brindarles apoyo en la utilización de la plataforma de huella de carbono alojada en el sitio web www.huellaminera.cl. De esta manera, el ecosistema minero podrá contar con productos y servicios con huellas de carbono que respondan a la realidad de la operación local y permitan generar representatividad dentro de los inventarios de emisiones del sector. 

El trabajo está siendo coordinado por la Corporación Alta Ley.  “Esta mesa para la Trazabilidad de Emisiones de Alcance 3 de la Minería, es una instancia de colaboración inédita entre empresas mineras, la ICA y el ICMM, con quienes trabajaremos alineados para diseñar una guía sectorial para la medición de las emisiones de alcance 3 en la industria del cobre, a partir de la homologación de protocolos y directrices reconocidos internacionalmente” dijo Fernando Lucchini, Presidente Ejecutivo de la Corporación Alta Ley.

El ejecutivo agregó que “el desarrollo de este estándar permitirá consolidar y exportar globalmente el conocimiento en torno a la medición y reporte de emisiones de alcance 3 en la industria minera. Todo ello, sumado a los esfuerzos coordinados con nuestros proveedores de la minería y asociaciones como APRIMIN y MINNOVEX, entre otras, para la capacitación y acompañamiento en el cálculo de huella de carbono.” 

Este trabajo conjunto entre la industria y proveedores será liderado por un Comité Ejecutivo, compuesto por integrantes de cada compañía minera y de Alta Ley, el que involucrará también una constante interacción y co-construcción con instituciones clave del ecosistema, como el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), la Organización Internacional del Cobre (ICA) y asociaciones de proveedores y empresas mineras.

Impresiones de las mineras

Juan Pablo Schaeffer, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Anglo American “El cambio climático es uno de los principales desafíos que enfrenta hoy la humanidad, y abordarlo requiere del trabajo conjunto de todos los actores de la sociedad. La colaboración es especialmente importante en la industria minera, pues producimos los metales que son claves para la transición energética. Por ello, nos sumamos de manera entusiasta a esta iniciativa, que está alineada con nuestras ambiciosas metas globales a 2040: ser carbono neutrales en todas nuestras operaciones y reducir nuestras emisiones de Alcance 3 en un 50%. Compartimos el objetivo de empujar la descarbonización para que Chile avance en proveer cobre bajo en emisiones, no solo respecto de las operaciones mineras, sino también en aquellas que se generan en toda la cadena de valor”. 

Mario Larenas, Country Manager de Freeport-McMoRan Chile. “Necesitamos una mayor comprensión de las emisiones de alcance 3, para así mejorar nuestras estimaciones conforme a los marcos y estándares internacionales. Esta iniciativa a través del grupo de trabajo de la ICA y la ICMM, nos permitirá trabajar de manera consistente y colaborativa con otras compañías mineras, así como también con nuestros proveedores”.

René Muga, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de BHP. “La minería del cobre tiene un rol fundamental que jugar en el camino hacia la descarbonización del planeta y la reducción de emisiones y, para ello, la colaboración es fundamental. Estamos muy contentos de unirnos como industria minera para buscar soluciones innovadoras y disruptivas que nos permitan trabajar juntos para construir un mundo mejor. En BHP seguiremos comprometidos para fomentar alianzas que nos permitan avanzar hacia una minería sostenible y responsable”. 

Álvaro Baeza, Global Manager Decarbonization and Sustainable Operations de Glencore. “En Glencore somos conscientes del aumento en la demanda de metales y minerales para la transición energética, por lo que hemos asumido el compromiso de proveer de manera responsable estos productos. Sabemos que un gran porcentaje de las emisiones de GEI provienen de la cadena de valor, por lo que este tipo de iniciativas, que permiten un trabajo colaborativo y coordinado en la industria, son de gran relevancia para el desafío de reducir las Emisiones de Alcance 3”. 

René Aguilar, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Antofagasta Minerals. “Como industria tenemos el desafío y la responsabilidad de trabajar y apoyar en la reducción de la huella de carbono, no solo en los Alcances 1 y 2, sino que también en el Alcance 3. De ahí la relevancia de la conformación de esta Mesa, cuyo foco es que mandantes y proveedores trabajemos colaborativamente para lograr una eficiente gestión y reducción de emisiones en toda nuestra cadena de valor. En esta misma línea y, alineado con nuestro propósito, en Antofagasta Minerals estamos implementando el Programa “Proveedores para Un futuro Mejor” que busca fortalecer las prácticas ambientales, sociales y de gobernanza de los proveedores”.

Pablo Contreras, Gerente de Acción Climática de Codelco. “Codelco está comprometido con la cuantificación y gestión de las emisiones de gases de efecto invernadero, tanto las directas como aquellas generadas por terceros pero atribuibles a Codelco. Para lograrlo, en colaboración con Alta Ley, Codelco ha desarrollado una calculadora de huella de carbono destinada a proveedores de la industria minera, con el fin de apoyar la medición de las emisiones correspondientes al Alcance 3. Asimismo, se ha suscrito un convenio con el Ministerio del Medio Ambiente para integrar esta herramienta en el programa Huella Chile. A través de la colaboración en esta mesa, esperamos fortalecerla con los proveedores y lograr que se consolide como una herramienta transversal en la industria minera como bien público”.

Carolina Musalem, Directora de Relaciones Gubernamentales de Teck Sudamérica. “En el contexto de este estudio impulsado por la Corporación Alta Ley, Teck ha incluido en sus metas de cambio climático la ambición de lograr cero emisiones netas de GEI de Alcance 3 para 2050. Particularmente, estableciendo asociaciones con clientes y proveedores de transporte para establecer corredores de cadena de suministro de bajas emisiones para el transporte de nuestros productos y apoyar una reducción del 40% en la intensidad de las emisiones del transporte marítimo en 2030 para el transporte marítimo que contratamos”, indica.

Etiquetas:Anglo AmericanAntofagasta MineralsApriminBHPCodelcoCorporación Alta LeyFreeport-McMoRanGlencoreJuan Pablo SchaefferMario LarenasMinnovexRené AguilarTeck
Fuente:Portal Innova
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028

Minería Internacional
26/11/2025

Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones

Minería Internacional
26/11/2025

China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre

Minería Internacional
26/11/2025

Descubrimiento del siglo, Desentierran monedas y lingotes de oro en un campo cultivado y pertenece a un solo país

Mundo
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Capstone Copper concreta primer embarque piloto desde Puerto Barquito

Capstone Copper concreta primer embarque piloto desde Puerto Barquito

26/11/2025
SQM: Las conclusiones de los evaluadores sobre la reorganización de las cascadas de Julio Ponce

SQM: Las conclusiones de los evaluadores sobre la reorganización de las cascadas de Julio Ponce

26/11/2025
Ministra Aurora Williams reafirma liderazgo minero de Chile en Conferencia Mundial del Cobre Asia 2025

Ministra Aurora Williams reafirma liderazgo minero de Chile en Conferencia Mundial del Cobre Asia 2025

26/11/2025
Schwager S.A. crece 8,9% en ingresos y refuerza estrategia minera sostenible

Schwager S.A. crece 8,9% en ingresos y refuerza estrategia minera sostenible

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?