• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Privados critican anuncios del litio: “No entendemos esta señal de desconfianza”
Industria Minera

Privados critican anuncios del litio: “No entendemos esta señal de desconfianza”

Última Actualización: 23/04/2023 10:36
Publicado el 22/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Mientras el presidente de la CPC, Ricardo Mewes, sostuvo que “no van a estar los incentivos colocados para que el sector privado invierta en el litio”, el presidente de la Sofofa, Richard von Appen, indicó que esperaba que la política nacional del litio “replicara el escenario de colaboración público-privada que existía en la industria del cobre”.

Te puede interesar

La historia de Chuquicamata cobra vida: Codelco y la comunidad se unen para preservar un legado único
Codelco destaca liderazgo en producción responsable de molibdeno en encuentro global IMOA
¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

Al día siguiente del anuncio sobre la estrategia y política nacional del litio del Presidente Gabriel Boric, el sector privado fue crítico de los contenidos. El timonel de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, cuestionó la propuesta y señaló que “no van a estar los incentivos para que el sector privado invierta en este mineral”. En tanto, el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Richard von Appen, se declaró preocupado y sorprendido tras conocer el rol que tendrá el sector privado: “No entendemos esta señal de desconfianza, relegando al sector privado a un segundo plano, cuando estamos de acuerdo en la importancia de la cooperación pública-privada y el rol del sector privado en el desarrollo del país”, dijo.

Imagen Richard Von Appen, presidente de Ult (44107605)
Richard von Appen, presidente de la Sofofa.

A su juicio, el proyecto del Ejecutivo en relación a la industria del litio debía imitar lo que sucede con la explotación de cobre: “No hay razón para no replicar ese modelo en la industria del litio, con los matices y ajustes que se puedan acordar. Esperamos que el gobierno rectifique esta política para restablecer la confianza del sector privado y por el bien de Chile y su gente”.

“Los roles del sector privado y del Estado son complementarios, tal como en la industria del cobre y otras, donde conviven Codelco y las empresas mineras privadas, promoviendo exitosamente la competencia y la innovación de todos los actores”, agregó.

Imagen Ricardo Mewes 2
Ricardo Mewes, presidente de la CPC.

Ricardo Mewes, por su parte, sostuvo que “quedamos bien descolocados, porque esperábamos que en el anuncio hubiera una gran participación privada. Lo que planteó el Presidente es que el Estado va a controlar cualquier empresa que se cree para la explotación del litio. Si sólo el Estado requiere el capital de los privados, y los privados no van a poder tener acceso a controlar cómo se invierte ese capital, porque no va a tener mayoría en el directorio, es un contrasentido”, en declaraciones en radio Agricultura.

Te puede interesar

Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos
Acciones de SQM y otros gigantes del litio caen tras reportes sobre reactivación de mina en China
Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

Asimismo, expresó, “pienso que estamos perdiendo el tiempo en términos que se nos va a pasar el tren en la explotación de este mineral. En ese sentido nos preocupó mucho lo que planteó el Presidente”.

Boric anunció cinco ejes, entre los que incluye crear la Empresa Nacional del Litio y la participación de privados en nuevos desarrollos, pero el Estado tendrá participación mayoritaria en los proyectos estratégicos.

Cuando se fija una política para invitar a los privados a invertir, “pero sigue el control del Estado con el 51%, es un desincentivo. ¿Quién va a querer poner plata cuando no tiene el control?”, insistió Mewes.

Y puntualizó que “esas son las cosas que generan incertidumbre. Las expectativas que uno tenía las cambia. Ese es un problema para el país, para la inversión que tan necesaria hoy día se nos hace. Hoy día estamos preocupados, ayer estábamos bastante más tranquilos. El discurso del Presidente (en Enade) fue bueno, hay que decirlo, pero hoy día quedamos un poco más preocupados”.

Te puede interesar

Cuatro compañías mineras inauguran Aulas Tecnológicas de enseñanza STEM en Antofagasta
Codelco El Teniente y Gobernación de O’Higgins refuerzan trabajo conjunto para el desarrollo regional
CODELCO produce 1,35 millones de toneladas de cobre fino en 2025 con costos al alza

En tanto, la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) dijo que se mantienen cautelosos con el anuncio, pero igual hicieron ver sus reparos. “Creemos que se debería adecuar la legislación para que el sector privado pueda acceder libremente a estos recursos, porque no hay nada más estratégico para Chile que incrementar su riqueza y aumentar su actividad económica, contribuyendo con significativos aportes al fisco como ha ocurrido en el último tiempo”, apuntó el presidente subrogante del gremio, Cristián Argandoña, por medio de un comunicado.

La mirada de la prensa internacional

El anuncio del Presidente Boric sobre la política nacional del litio también despertó el interés de la prensa internacional especializada, la que sostuvo que el país comenzó la nacionalización del llamado oro blanco.

“El Presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció el jueves que planea nacionalizar la industria del litio del país”, señaló al inicio de su reporte el medio Financial Times (FT). Una mirada que también compartió la agencia de noticias Reuters: » El Presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo el jueves que nacionalizará la industria del litio del país”.

Mientras que el The Wall Street Journal habló de que el gobierno con su política “planea asumir un papel más importante en la vasta riqueza de litio que tiene la nación”. Un mensaje similar al que dio Bloomberg en su reporte relacionado al tema: “La administración izquierdista del Presidente Gabriel Boric busca un mayor papel del Estado en un metal fundamental para la transición hacia energías limpias”.

El FT y Reuters contextualizaron que el anuncio coincide con otros países que tienen reservas de litio y que están tomando más medidas de control estatal.

El nutrido despliegue ministerial
Marcel: “Codelco se va a incorporar a través de una negociación”

“Tengamos claro que en este momento existen estos contratos en el Salar de Atacama, que el Presidente fue muy claro, en el sentido de que el Estado los respetaría plenamente. La vía a través de la cual Codelco se va a incorporar como socio será a través de una negociación, que requiere la voluntad de ambas partes para materializarse”, sostuvo el ministro de Hacienda, Mario Marcel, a radio Infinita. “No se está construyendo sobre algo inexistente”, dijo.

Grau: “Tiene que ser a partir de un acuerdo voluntario de las partes”

“¿Cuál es el objetivo? La participación del Estado, a través de Codelco, en la producción del Salar de Atacama lo más pronto posible. Eso es lo primero, antes de que, ojalá, finalicen los contratos”, afirmó el ministro de Economía, Nicolás Grau, en Cooperativa. “Esto va a ser respetando los contratos e implica que tiene que ser a partir de un acuerdo voluntario de las partes”, afirmó sobre la negociación que Codelco deberá emprender con SQM en el Salar de Atacama.

Hernando: “El litio se recupera para el Estado y este va a tomar control”

“El litio se recupera para el Estado chileno y este va a tomar control sobre esta riqueza que está tremendamente valorada”, dijo la ministra de Minería, Marcela Hernando, en T13. “No se trata de licitar y que todo el mundo venga a sacar y extraer, sino que es cómo hacemos una industria que quede”, dijo. “El Estado es dueño del litio y va a tener contratos especiales de operaciones. Y, por lo tanto, esperamos que los socios pongan el capital inicial y la tecnología”, agregó.

Van Klaveren: “No es una nacionalización. Siempre ha sido recurso del Estado”

“No es una nacionalización, porque esa nacionalización, si es que se puede usar ese concepto, se hizo hace muchos años atrás y es parte de nuestra tradición. Siempre ha sido un recurso del Estado”, dijo el canciller, Alberto van Klaveren, a Pulso. “Por eso tenemos un sistema de concesiones, porque la propiedad de los minerales es del Estado. Toda la explotación del litio se ha hecho a partir de ese concepto. No hay un cambio en el estatuto jurídico en lo absoluto”, agregó.

Fuente: La Tercera
Foto: Canva

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/privados-critican-anuncios-del-litio-no-entendemos-esta-senal-de-desconfianza/">Privados critican anuncios del litio: “No entendemos esta señal de desconfianza”</a>

Etiquetas:codelcolitioMarcela HernandoMario MarcelRicardo MewesRichard von Appen
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Equinox Gold entrega el primer oro en su mina de oro Valentine en Terranova y Labrador, Canadá

Exploración Minera
15/09/2025

551 toneladas métricas diarias se moldearon el fin de semana en El Teniente

Industria Minera
15/09/2025

Chilean Cobalt anuncia la adquisición de 3.742 hectáreas adicionales en el distrito de San Juan

Exploración Minera
15/09/2025

Super Copper cierra la adquisición del 100% del proyecto de cobre Castilla

Exploración Minera
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?