• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Laboral > Proceso de Admisión 2025: Oportunidades en las Fuerzas Armadas
Laboral

Proceso de Admisión 2025: Oportunidades en las Fuerzas Armadas

Última Actualización: 23/01/2024 15:23
Publicado el 23/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Conoce los requisitos y fechas de postulación para formar parte de las Fuerzas Armadas de Chile en el proceso de Admisión 2025.

Te puede interesar

Codelco abre postulaciones online para técnicos y profesionales en minería chilena
BHP abre más de 30 nuevas vacantes con sueldos sobre los $2 millones en Chile: revisa los cargos y cómo postular
Feria Laboral INACAP-CPC ofrece 25 mil empleos y 1.200 empresas participantes
Cómo retirar fondos de la AFC: requisitos, pasos y beneficios explicados

Las Fuerzas Armadas de Chile, compuestas por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, ofrecen oportunidades de ingreso para aquellos que buscan formar parte de estas instituciones durante el proceso de Admisión 2025. A continuación, se detallan las opciones disponibles y algunos requisitos generales.

Proceso de Admisión 2025: Oportunidades en las Fuerzas Armadas

Escuela Naval Arturo Prat (Armada de Chile)

La Escuela Naval Arturo Prat, ubicada en Valparaíso, forma a oficiales de la Armada. Aunque las fechas exactas de postulación aún no se han publicado, se espera que el proceso comience en marzo. Algunos requisitos típicos incluyen tener menos de 23 años al 1 de enero del año de ingreso, no estar casado ni haber celebrado Acuerdo de Unión Civil, y tener licencia de cuarto medio al 1 de enero del año de ingreso.

Los costos asociados incluyen una colegiatura anual de $4,477,000 y una matrícula de $2,590,000. Los sueldos para los oficiales de la Armada varían, comenzando en $1,114,342 brutos para el grado de guardiamarina y llegando hasta $4,950,459 para el grado de almirante.

Escuela de Grumetes Alejandro Navarrete Cisternas (Armada de Chile)

La Escuela de Grumetes, ubicada en la Isla Quiriquina de Talcahuano, forma suboficiales de la Armada. La carrera es gratuita, y el único costo de ingreso es una inscripción que fue de $8,000 en el último proceso de admisión. Los requisitos suelen incluir ser menor de 25 años al 1 de enero del año de ingreso, no estar casado ni haber celebrado Acuerdo de Unión Civil, y tener licencia de enseñanza media al 1 de enero del año de ingreso.

Los sueldos para los suboficiales de la Armada varían desde $642,057 brutos para marineros primeros y soldados primeros hasta $2,065,988 para suboficial mayor.

Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado (Fuerza Aérea de Chile)

La Escuela de Aviación, que forma a futuros oficiales de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), abrirá su proceso de postulación en marzo de 2024. Los requisitos suelen incluir tener 17 años cumplidos y ser menor de 24 al 1 de enero del año de ingreso, cursar o tener aprobada la enseñanza media, y tener una estatura mínima de 1,50 o 1,56 dependiendo de la especialidad.

Los aranceles incluyen una matrícula de 80 UF ($2,9 millones) y un arancel mensual de 10 UF ($367,000). Los sueldos para los oficiales de la FACh van desde $1,287,793 brutos para el grado de alférez hasta $5,745,146 para general de aire.

Escuela de Especialidades Sargento 1° Adolfo Menadier Rojas (Fuerza Aérea de Chile)

La Escuela de Especialidades Sargento 1° Adolfo Menadier Rojas, encargada de formar suboficiales de la FACh, también abrirá sus postulaciones en marzo próximo. La carrera es gratuita, aunque se debe pagar una cuota de incorporación de 6,6 UF ($242,000). Los requisitos son similares a los de la Escuela de Aviación.

Los sueldos de los suboficiales de la FACh en 2023 fueron desde $775,207 para el grado de cabo hasta $2,367,567 en el caso de suboficial mayor.

Escuela Militar del Libertador Bernardo O’Higgins (Ejército de Chile)

La Escuela Militar, que forma a nuevos oficiales del Ejército, abrirá su nuevo proceso de postulaciones en abril próximo. Los requisitos suelen incluir tener hasta 24 años al 1 de enero del año de ingreso, rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), ser soltero, y contar con apoderado con domicilio conocido en la Región Metropolitana.

Los costos asociados incluyen un arancel anual de 121 UF ($4,4 millones) y una cuota de equipamiento de 70 UF ($2,5 millones). Los sueldos de los oficiales del Ejército en 2023 fueron desde $1,153,644 para el grado de alférez hasta $5,646,541 brutos para los generales.

Escuela de Suboficiales del Sargento 2° Daniel Rebolledo Sepúlveda (Ejército de Chile)

La Escuela de Suboficiales, encargada de formar suboficiales del Ejército de Chile, abrirá sus postulaciones en abril de 2024. La carrera es gratuita, pero tiene costos durante el proceso de admisión. Los requisitos suelen incluir ser soltero, tener hasta 26 años al 1 de febrero de 2025, no pertenecer a ningún partido político, y no haber sido expulsado de alguna escuela o institución militar.

Los sueldos de los suboficiales del Ejército en 2023 fueron de $739,997 brutos para el grado de cabo y alcanzaron los $2,298,194 en el caso de suboficiales mayores.

Etiquetas:Fuerzas Armadas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos

Industria Minera
09/11/2025

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Industria Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Hasta $2.300.000 en sueldos: Feria Laboral en La Florida con más de 3.500 vacantes

03/11/2025

Feria Laboral Inacap-CPC 2025: Más de 1.000 empresas y empleo híbrido

03/11/2025

Komatsu Cummins lanza nuevas ofertas laborales con foco en inclusión y diversidad

03/11/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?