• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Innovación y Tecnología > Proceso LiSa: Investigación del AMTC logra recuperación de agua de alta calidad en la extracción de litio

Proceso LiSa: Investigación del AMTC logra recuperación de agua de alta calidad en la extracción de litio

Última Actualización: 9 de junio de 2023 08:10
Cristian Recabarren Ortiz
Proceso LiSa: Investigación del AMTC logra recuperación de agua de alta calidad en la extracción de litio
Compartir por WhatsApp

Ante la creciente tendencia a la electromovilidad y, por consecuencia, el constante aumento de la demanda mundial por baterías, el litio cobra un gran protagonismo por ser el elemento principal para la fabricación de estos dispositivos. Según cifras de Cochilco, se proyecta un incremento en la demanda de este mineral desde 327 kt de carbonato de litio equivalente en 2020 hasta 2.114 kt LCE en 2030.

Lo más leído:

Avances en extracción directa de litio desde salares en Chile
Avances en extracción directa de litio desde salares en Chile
Confirman proyecto de explotación de litio en Copiapó sin impactos significativos
EnergyX suma terreno en Smackover, EE. UU. para litio asequible
Proceso LiSa: Investigación del AMTC logra recuperación de agua de alta calidad en la extracción de litio

Esto pone de relevancia no solo la búsqueda de una tecnología para hacer más eficiente la extracción de litio para cumplir con lo que requerirá el mercado, sino que además respecto al potencial impacto ambiental que produce su método tradicional de obtención: la evaporación de piscinas de salmueras.

La forma convencional de extraer litio es promover la evaporación de agua mediante la energía del sol, a través de enormes piscinas que contienen salmueras, concentrando y purificando el litio para su posterior producción como carbonato o hidróxido. Esto trae inconvenientes como que el proceso es largo, lento (puede llegar a 24 meses) y dependiente del clima de la zona, pero hay otro mayor que es la pérdida de agua. Tan solo en la producción de litio que se realiza en el salar de Atacama, se evaporan diariamente de 20.000 m3 a 50.000 m3 de agua, la cual se pierde en la atmósfera.

Para resolver ese problema, el AMTC se encuentra desarrollando desde 2018 un método que permite la concentración y purificación de litio desde las salmueras, pero recuperando el agua extraída. El proceso LiSa es resultado de un proyecto dirigido por el Dr. Humberto Estay y con la investigadora Lorena Barros como directora alterna. “LiSa es un proceso basado en destilación y cristalización por membranas, en el que separamos el agua de la salmuera y obtenemos con eso una salmuera concentrada en litio. Hay que tener claro que lo que hace LiSa no es extraer litio desde la salmuera, como lo hacen los procesos de extracción directa de litio (EDL), sino que concentra la salmuera. Entonces, simultáneamente a la recuperación de agua, se cristalizan otras impurezas que contiene la salmuera, como cloruro de sodio, cloruro de potasio y cloruro de magnesio, y eso va purificando la salmuera de litio para llevarla a una concentración tal que es similar a la que se usa para producir el carbonato o el hidróxido”, explica el Dr. Estay. “El proceso LiSa tiene la gran ventaja de recuperar agua de alta calidad de una fuente muy compleja, lo que permite que sea ideal para acoplarse a algún proceso de extracción directa de litio, al proceso convencional o a alguna otra tecnología”, completa Lorena Barros.

A escala de laboratorio, el equipo del Dr. Estay ha demostrado que la recuperación de agua puede llegar hasta alrededor de un 40% en condición batch de un ciclo, cifra que se eleva cuando se realizan varios ciclos batch. “Sabemos empíricamente que el proceso puede obtener un 80% de recuperación de agua de alta calidad en modo batch y a escala de laboratorio. Teóricamente podríamos llegar hasta un 95%, pero dependería de una evaluación técnico-económica”, afirma el Dr. Estay. Y además, el líquido recuperado es de alta calidad, según la investigadora Michelle Quilaqueo, quien basó su tesis de magíster y publicó un artículo sobre la factibilidad de obtener agua desde las salmueras: “Es agua casi pura, lo que significa que puede servir para múltiples usos. Se puede reinyectar en el proceso, recircularla o emplearla como una nueva fuente de agua para uso agrícola”.

Proceso LiSa: Investigación del AMTC logra recuperación de agua de alta calidad en la extracción de litio El prototipo del proceso LiSa en laboratorio.

El proceso LiSa presenta una serie de ventajas adicionales: no depende de factores climáticos, no emplea agua fresca (solo recirculada del mismo proceso), no emplea reactivos, no se generan subproductos que puedan contaminar la salmuera diluida y se pueden producir subproductos con valor comercial, como cloruro de potasio.

Por ahora, LiSa se encuentra validado a escala de laboratorio. Los próximos pasos son postular a fondos públicos para construir una planta piloto de mayor tamaño con miras a escalar el proceso a nivel industrial. “A nivel de laboratorio hay complejidades respecto a algunas variables de operación que no pudimos testear, que tienen que ver con velocidades de flujo, básicamente por capacidades de los sistemas adicionales al módulo de membranas. Lo que estamos proponiendo con la planta piloto no es solamente el diseño de una escala mayor del proceso, sino que además estamos generando toda una campaña de evaluación de variables operacionales que podemos determinar gracias a la mayor escala. Entonces la planta piloto está diseñada como cualquier diseño de ingeniería de procesos, pero mediante los resultados obtenidos en ella vamos a poder definir criterios de diseño del proceso industrial de forma óptima”, detalla Humberto Estay.

Proceso LiSa: Investigación del AMTC logra recuperación de agua de alta calidad en la extracción de litio

El Dr. Humberto Estay.

Por su parte, Michelle Quilaqueo asegura que los resultados de obtención de agua no variarán con el escalamiento: “Van a ser totalmente equiparables. En mi trabajo de tesis nos vimos limitados por cómo estaba construida la planta, un prototipo que cabía en un mesón del laboratorio. Pero si crecemos, sin duda esos mismos resultados deberían ser aplicables”.

Paralelamente al trabajo científico, el equipo del Dr. Estay está dando los pasos para transferir este desarrollo a la industria minera cuando llegue el momento adecuado: “Estamos avanzando con Vipure, la empresa que nos ha apoyado desde el comienzo en todos los desarrollos de procesos de membranas, y también con Simco, una de las empresas más avanzadas en proyectos de extracción de litio usando tecnologías de extracción directa, la cual está interesada en instalar LiSa a nivel industrial, si es que las evaluaciones técnico-económicas son favorables. Esta última empresa tiene una planta piloto importante en el Norte testeando la tecnología en la cual se basa su proceso industrial, para producir litio en el salar de Maricunga. Están interesados en LiSa para complementar su proceso de extracción directa abasteciendo agua fresca desde la misma salmuera, lo que genera circuitos cerrados sinérgicos muy interesantes. Y el trabajo de pilotaje de LiSa, para lo que solicitamos los fondos concursables, sería en la planta de ellos”.

El Dr. Estay concluye: “Una de las principales ventajas del proceso LiSa es su versatilidad en términos de cantidad y calidad de agua que se puede recuperar y estos parámetros definirlos de acuerdo al balance hídrico que tenga salar en específico. Así, se podría recuperar una fracción tan menor como 5% o 10% de agua de alta calidad y el resto de la salmuera reinyectarla al salar, pero si en otros casos el balance hídrico de un salar permite recuperar un 30% de agua fresca, LiSa se puede diseñar para ese propósito. Y como se comentó, el agua recuperada puede tener muchos usos. La flexibilidad que tiene LiSa es que permite viabilizar mucho mejor los procesos de extracción directa, puede integrarse muy bien para generar un manejo de aguas mucho más eficiente y sustentable”.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/proceso-lisa-investigacion-del-amtc-logra-recuperacion-de-agua-de-alta-calidad-en-la-extraccion-de-litio/">Proceso LiSa: Investigación del AMTC logra recuperación de agua de alta calidad en la extracción de litio</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:AMTCHumberto Estaylitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Llega la Fiscalía y la Brigada de Homicidios: Así va la búsqueda de los mineros atrapados en El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Rescate en El Teniente: avanzan 16 metros de un total de 20 para acceder a zona donde estarían mineros

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”

André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”

1 de agosto de 2025
Codelco compromete todos sus recursos para rescatar a los cinco trabajadores atrapados en El Teniente

Codelco compromete todos sus recursos para rescatar a los cinco trabajadores atrapados en El Teniente

1 de agosto de 2025
Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

1 de agosto de 2025
Los dos caminos posibles para encontrar a los mineros atrapados en El Teniente: 100 brigadistas, camiones teleoperados y drones serán parte del operativo

Los dos caminos posibles para encontrar a los mineros atrapados en El Teniente: 100 brigadistas, camiones teleoperados y drones serán parte del operativo

1 de agosto de 2025
Codelco y origen del sismo en El Teniente: Máximo Pacheco afirma que no hay contradicción con versión de gerente general

Codelco y origen del sismo en El Teniente: Máximo Pacheco afirma que no hay contradicción con versión de gerente general

1 de agosto de 2025
Desafíos y soluciones en cadena de suministro minero: Aprimin 2025

Desafíos y soluciones en cadena de suministro minero: Aprimin 2025

1 de agosto de 2025
Producción de cobre en Chile se dispara un 97% en 2025

Producción de cobre en Chile se dispara un 97% en 2025

1 de agosto de 2025
Revelan mapa de la mina: Codelco indica donde estarían los mineros atrapados en El Teniente

Revelan mapa de la mina: Codelco indica donde estarían los mineros atrapados en El Teniente

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

18 de julio de 2025
Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

2 de agosto de 2025
Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

2 de agosto de 2025
Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

2 de agosto de 2025
Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

2 de agosto de 2025
Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

1 de agosto de 2025
Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

1 de agosto de 2025
¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

1 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?