• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Proceso puede tomar 10 años y se estima un costo de US$250 millones: El plan de cierre de la fundición Ventanas
Industria Minera

Proceso puede tomar 10 años y se estima un costo de US$250 millones: El plan de cierre de la fundición Ventanas

Última Actualización: 24/06/2022 07:57
Publicado el 24/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Proceso puede tomar 10 años y se estima un costo de US$250 millones: El plan de cierre de la fundición Ventanas

El inicio del cierre está sujeto al proyecto que impulsará el Gobierno para modificar la ley 19.993, norma que obliga a mantener la operación de la fundición en cuestión.

Te puede interesar

Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama
Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama
Codelco y Escondida muestran avances en producción de cobre en julio
Banco Central advierte efectos de leyes laborales y alza del sueldo mínimo en el empleo

Alrededor de 33 horas se extendió el paro nacional de los trabajadores de Codelco, movilización que logró coordinar a los 26 sindicatos que conformar la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) -pertenecientes a todas las divisiones de la cuprífera- y que nació ante el rechazo de la decisión del directorio de la estatal de iniciar un proceso para cerrar la fundición Ventanas, dado sus nocivos efectos ambientales en medio de la saturada zona Quintero-Puchuncaví.

Acusaciones de los dirigentes de supuestas intenciones de «privatizar» Codelco, además de la incertidumbre de lo que ocurriría con los 349 trabajadores de la planta y los cerca de 380 contratitas, fueron parte de los fundamentos del paro que apuntaba a impedir el cierre de Ventanas. Sin embargo, tras una extensa reunión con los directores de la compañía, se logró un acuerdo y en la tarde de ayer se puso fin a la movilización.

«A partir de este minuto vamos a levantar la paralización», subrayó Amador Pantoja, presidente de la FTC, tras la cita, en la cual se acordó la conformación de una mesa de trabajo en la división Ventanas, integrada por dirigentes sindicales y los representantes de la empresa. En ella, se abordarán los escenarios para el cese de la fundición.

Es decir, el proceso del cierre sigue en píe, y así lo ratificó más tarde el ministro Segpres, Giorgio Jackson. «El cierre sigue a firme», dijo. «Hay una decisión tanto del directorio y respaldada por el Gobierno de que, en una zona saturada, debemos iniciar este proceso de cierre», aunque, recalcó, aquello «no se hace de la noche a la mañana», agregó.

Te puede interesar

Opacidad en municipios: 6 de cada 10 no informan el uso de los fondos del royalty minero
Opacidad en municipios: 6 de cada 10 no informan el uso de los fondos del royalty minero
CuentaRUT 2025: conoce sus nuevos límites y ventajas que debes tener en cuenta
Chile se encamina a tener la segunda mina de cobre más grande del mundo tras la fusión de Anglo y Teck

Según los planes de la empresa, los cuales fueron detallados a Emol, el cierre total de la fundición en cuestión puede tomar hasta 10 años, cuyo costo proyectado por Codelco se estima en US$250 millones.

Si bien la planta en este momento mantiene sus operaciones suspendidas, una vez adecué al nuevo plan operacional tras las nuevas exigencias de la autoridad, esta volverá a funcionar normalmente. Esto, eso sí, según las condiciones meteorológicas, considerando que durante un tercio del año no hay viento en la zona y, en esas condiciones, la fundición no tiene permitido operar.

De todas formas, la planta no parará hasta que no se apruebe la modificación a la ley 19.993, norma que obliga a mantener la operación de la fundición Ventanas y que es clave para iniciar el cierre. El Gobierno se encuentra trabajando comenzar la tramitación de esa modificación en el Parlamento, pero se busca que el proyecto que apunta aquello sea concordado con los trabajadores. «Hay que escucharlos respecto a la piensan de esta ley», señaló la ministra de Minería, Marcela Hernando.

«No les hemos presentado propuesta (…), es una conversación que está en absoluto desarrollo», agregó la secretaria de Estado. Aunque esa no sería la única traba, y es que el respaldo que tendría la iniciativa en el Congreso sería incierto.

Te puede interesar

El oro dispara su valor y con él la minería informal en Chile
El oro dispara su valor y con él la minería informal en Chile
Tribunal Ambiental ordena cierre definitivo de mina Alcaparrosa en Tierra Amarilla
Firman histórico contrato de litio en salares andinos: ENAMI y Gobierno celebran acuerdo.

US$250 millones costaría el proceso de cierre de la fundición Ventanas

Más allá de eso, el plan trazado por Codelco contempla que, una vez modificada la ley, se pedirá al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) el permiso para la paralización temporal de la fundición Ventanas, cuyo plazo de tramitación se estima entre 6 y 10 meses.

Solo luego de obtener el permiso de paralización temporal de Sernageomin, Codelco podrá implementar la detención del proceso. O sea, entre el trámite de la ley y el permiso podría pasar un año.

Luego, la compañía deberá iniciar la elaboración de las ingenierías de perfil, prefactibilidad y factibilidad del cierre definitivo de la fundición. De la mano de esto, debe realizar la evaluación ambiental en el SEIA . El plazo de estas actividades se proyecta entre 4 y 6 años.

Posteriormente, se podrá proceder al desmantelamiento de la planta, la reutilización de infraestructura, las remediaciones y recuperación de áreas. Esto, podría sumar 4 años más al proceso.

La refinería -distinta a la fundición- de Ventanas hoy procesa cerca de 361 mil toneladas métricas finas de ánodos provenientes de Caletones-El Teniente, otras 86 mil toneladas de Paipote-Enami, además de las 90 mil toneladas de Ventanas.

Del total, 83,3% de los productos que se refinan provienen de otras fundiciones y sólo 16,7% de la fundición Ventanas.

Fuente: Emol.com

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/proceso-puede-tomar-10-anos-y-se-estima-un-costo-de-us250-millones-el-plan-de-cierre-de-la-fundicion-ventanas/">Proceso puede tomar 10 años y se estima un costo de US$250 millones: El plan de cierre de la fundición Ventanas</a>

Etiquetas:chileGobiernoPortadaVentanas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC
Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Argentina: Senadores analizaron el proyecto Diablillos

Minería Internacional
14/09/2025

Argentina: Expectativas y desafíos para la minería más allá de la coyuntura

Minería Internacional
14/09/2025

Argentina: Lindero habilitó su sistema híbrido

Minería Internacional
14/09/2025

Olivar intensifica gestiones para ser reconocida como comuna minera

Industria Minera
14/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025
Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025
Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025
Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?