• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Producción chilena se acerca a niveles prepandemia, pero el empleo sigue golpeado en varios sectores económicos
Industria Minera

Producción chilena se acerca a niveles prepandemia, pero el empleo sigue golpeado en varios sectores económicos

Última Actualización: 20/07/2021 12:39
Publicado el 20/07/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Producción chilena se acerca a niveles prepandemia, pero el empleo sigue golpeado en varios sectores económicos

Los sectores del comercio y manufacturas son algunos de los más afectados por la pandemia.

Relacionados:

Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad
Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

La producción nacional muestra un nivel de recuperación cercano a los niveles prepandemia, con $38.012 miles de millones encadenados durante el primer trimestre de 2021. Esto se alinea con las proyecciones de crecimiento para el 2021 realizadas por el Banco Mundial (6,1%), el FMI (6,5%), la OCDE (6,7%) y el Banco Central de Chile (rango corregido a un 8,5%-9,5%), según un informe realizado por Clapes UC.

Producción chilena se acerca a niveles prepandemia, pero el empleo sigue golpeado en varios sectores económicos

“Sin duda son cifras alentadoras en cuanto a crecimiento, aseveración que se alinea con los datos del Banco Central de Chile, donde se evidencia una recuperación en la producción, bordeando los niveles pre-pandemia”, indicó el informe.

Por otro lado se desprende del informe que la evolución del PIB y el empleo a nivel nacional, por actividad económica hasta el periodo enero-marzo 2021, da cuenta de la destrucción de cerca de 2.044.989 puestos de trabajo en el momento más complejo de la crisis (mayo-julio 2020). Además, detalló que faltan por recuperar unos 1.077.071 puestos laborales de acuerdo con datos del INE (febrero-abril 2021).

Los sectores silvícola y pesca, minería, manufacturero, electricidad, gas y agua, construcción, comercio, transporte, información y comunicaciones y servicios financieros, empresariales, de vivienda e inmobiliarios, todos ellos registraron caídas en su producción durante el año pasado.

“La pandemia cambió considerablemente la forma en que las actividades económicas se desarrollan, forzándolas a adaptarse a las nuevas condiciones. Si bien se ha avanzado en la recuperación de producción en varios sectores económicos, falta avanzar en la recuperación económica de otros sectores y recuperar los empleos perdidos faltantes”, detalló el informe.

Producción y empleo por sectores

El mercado laboral de nuestro país, sigue lejos de recuperarse a pesar del crecimiento económico de los últimos meses. De hecho, según un estudio de Longitudinal UC, solo en junio se perdieron 200 mil puestos de empleo. Así, el informe de Clapes, detalló que los sectores del comercio y manufacturas son algunos de los más golpeados por la pandemia en cuanto al número de ocupados.

Los sectores agropecuario – silvícola y de pesca fueron los que tuvieron los descensos trimestrales más notorios en su conjunto con una caída de 47% y 31% en PIB y empleo respetivamente entre el primer y segundo trimestre 2020. Esto se explica en parte por la caída del producto en los meses de invierno. El sector minero tuvo una baja menos marcada en cuanto al producto generado en 2020, hubo además una caída en el número de ocupados, cifra que ha ido al alza en los primeros meses de este año. A diferencia de otros sectores, la industria minera logró mantener su funcionamiento en los momentos más críticos de la pandemia por la aplicación de estrictos protocolos sanitarias y medidas de seguridad.

El sector manufacturero experimentó una caída en los tres primeros trimestres de 2020 tanto en producción como en número de ocupados. A partir del octubre de 2020 y hacia comienzos del año en curso parte del PIB del sector logró llegar a niveles pre-pandemia. Sin embargo, esto no ocurrió en el número de ocupados, cuya cifra se ubica por debajo del promedio de los últimos 10 años y ha retrocedido a niveles promedio del 2010.

En cuanto a la actividad de la construcción, se evidenció un marcado descenso tanto en los niveles de producto generado como en el número de ocupados durante el segundo y tercer trimestre 2020. Hacia el cuarto trimestre sin embargo, hubo un repunte en estas cifras debido a que comenzaron a relajarse algunas medidas para contener el avance del coronavirus, lo que permitió que se retomaran algunas obras.

Otros de los sectores más afectados por la pandemia, son el comercio, restaurantes y hoteles. La caída experimentada por estos sectores en conjunto durante el segundo trimestre 2020 alcanzó el 28% y 26% para el PIB y empleo respectivamente. Sin embargo, durante el cuarto trimestre 2020 y los primeros tres meses de 2021, los niveles de PIB generado han alcanzado niveles prepandemia, pero el empleo no ha repuntado, y sigue en niveles inferiores al promedio de los últimos 10 años.

Transporte, información y comunicaciones, así como servicios financieros, empresariales, de vivienda e inmobiliarios, también experimentaron bajas en el producto y en el número de ocupados debido a la pandemia.

En contraste con lo anterior, si bien hubo una caída en la generación de PIB en el segundo trimestre del año pasado, los sectores de electricidad, gas y agua, registraron un aumento en el número de ocupados. Esto se explica en parte, a que se trata de sectores de servicios básicos que mantuvieron su funcionamiento y hubo un alza en la demanda durante la pandemia.

Fuente: Pulso

Etiquetas:Banco Central de ChileChilePIBPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá exige garantías de empleo en fusión de Anglo American y Teck Resources

Minería Internacional
20/11/2025

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

20/11/2025
Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?