• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Producción de cobre chileno podría alcanzar peak de 7,3 millones de toneladas en 2027
Uncategorized

Producción de cobre chileno podría alcanzar peak de 7,3 millones de toneladas en 2027

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 28/01/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Complejo escenario Según Cochilco, las actuales faenas operativas podrían disminuir su producción en un 30% con respecto a 2018, llegando a 4,08 millones de toneladas de cobre fino hacia 2030.

Te puede interesar

Grupo México aumenta ganancias en tercer trimestre por venta de minerales
El rol fundamental del cobre en la expansión económica de Argentina
Cobre se acerca a máximos históricos ante señales de acuerdo entre EE.UU. y China y disrupciones en la oferta global
Cobre retrocede tras máximos históricos ante cautela por acuerdo comercial entre EE.UU. y China

Una actualización de la producción de cobre nacional realizó en su último informe la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), documento en el que la entidad estatal realiza proyecciones dependiendo de la probabilidad de concreción de los proyectos que existen actualmente en carpeta. En ese escenario, Cochilco apunta a que la producción esperada para los próximos diez años, basada en el desarrollo futuro de las operaciones actuales como también en la condicionalidad de materialización de los proyectos mineros, muestra un incremento de 20,7% hacia 2030, respecto a la producción real de 2018, última cifra disponible.

Producción de cobre chileno podría alcanzar peak de 7,3 millones de toneladas en 2027

De esta manera, se espera que al cierre de la década la industria local podría alcanzar una producción de cobre de 7,03 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento promedio del indicador de 1,6% anual, llegando a un peak que se vería en 2027 de 7,33 millones de toneladas. Sin embargo, según detallan desde la entidad, es clave la entrada de las iniciativas que están en diferentes etapas de estudio para llegar a esta cifra, ya que las faenas operativas actualmente podrían disminuir su producción en un 30% con respecto a 2018, llegando a 4,08 millones de toneladas de cobre fino hacia 2030.

Incluso, si se incorporan aquellas iniciativas que buscan mantener operativas las faenas actuales o aumentar su capacidad de producción, tampoco se logra revertir el escenario de reducción de producción, llegando a 5,41 millones de toneladas hacia el 2030, un 7,25% menos que lo alcanzando en 2018. Es así como el crecimiento productivo del país solo es posible si se logran materializar todas aquellas iniciativas nuevas de la cartera inversional, las que aportarían lo necesario para llegar al crecimiento esperado de 20,7% hacia 2030, explican desde Cochilco. Al centrarse estas proyecciones en iniciativas que se encuentran en etapas tempranas y con mayor incertidumbre sobre los plazos de concreción, desde el Ministerio de Minería advierten que estos proyectos también son más susceptibles a realizar modificaciones, especialmente por las condiciones del mercado.

“En ese sentido, el desafío desde la política pública es generar las condiciones para la concreción de dichas iniciativas”, asegura el ministro Baldo Prokurica. La autoridad apunta a que el agua jugará un rol clave en el desarrollo de la industria en circunstancias de que se trata de un recurso cada vez más escaso. “Por esto, la industria ha considerado que el desarrollo de sus iniciativas depende directamente de fuentes de suministro alternativo a las fuentes de agua continental. Se estima que más de la mitad de la futura necesidad de agua para proyectos provendrá de plantas desaladoras o impulsoras de agua de mar”, asegura el ministro. Con todo, desde Cochilco apuntan a que si bien la participación podría reducirse, Chile seguiría siendo el mayor productor de cobre del mundo, no obstante, el crecimiento de otros distritos, como Perú.

“Nuestra visión, más allá de solo de mantener el liderazgo en la producción, es acrecentar el liderazgo en el desarrollo sostenible de la industria, transformándonos en un referente en tecnologías y servicios relacionados con la minería, en la producción de cobre verde y en el uso de energías renovables para así evolucionar en nuestra manera de ver la actividad minera”, explica el director de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, Jorge Cantallopts, quien señala que el desarrollo de otros países, lejos de ser una amenaza, es una “gran oportunidad para nuestros proveedores y todo el ecosistema que rodea a la actividad”.

Etiquetas:cobreEditor Picks
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Nuevo plan estatal: compra directa de oro para combatir minería ilegal

Mundo
28/10/2025

Reuniones en Brasil sobre tierras raras: estrechar lazos con Estados Unidos

Minería Internacional
28/10/2025

Inversión histórica de $6.500 millones para la pequeña minería en Atacama

Industria Minera
28/10/2025

Hitachi Energy Detalla Soluciones Esenciales para la Minería Sostenible

Industria Minera
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Producción de cobre en mina chilena de Anglo American caerá en 2026

28/10/2025

Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

27/10/2025

Récord del cobre: impacto positivo en mercados internacionales y en Chile

27/10/2025

El cobre marca nuevo récord histórico y el dólar cae en medio de tregua comercial entre Estados Unidos y China

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?