• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Producción de cobre en Chile acumula alza de 3% a marzo, gracias al impulso de Quebrada Blanca y pese a caída de Codelco
Industria Minera

Producción de cobre en Chile acumula alza de 3% a marzo, gracias al impulso de Quebrada Blanca y pese a caída de Codelco

Última Actualización: 14/05/2024 15:42
Publicado el 14/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Producción de cobre en Chile acumula alza de 3% a marzo, gracias al impulso de Quebrada Blanca y pese a caída de Codelco

Una leve contracción mensual experimentó la producción de cobre en Chile durante marzo, que totalizó 433,3 mil toneladas de cobre fino, según reportó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). El resultado supuso una disminución de 0,7% frente a las 436,2 mil toneladas de marzo de 2023. Una diferencia negativa de sólo 2,9 mil toneladas.

Relacionados:

Sierra Gorda SCM y contratistas pagan 88 permisos de circulación y proyectan ampliar iniciativa en 2026
Sierra Gorda SCM y contratistas pagan 88 permisos de circulación y proyectan ampliar iniciativa en 2026
Codelco impulsa empleo local y fortalece la minería en Antofagasta
Sigdo Koppers se une a Compromiso Minero por una minería sostenible en Chile
Recimat recurre al Primer Tribunal Ambiental para revertir resolución de la SMA por presuntas irregularidades
Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral

Pese a ello, en los tres primeros meses del año, el desempeño de la industria del cobre es positivo, ya que acumula una producción de casi 1,3 millones de toneladas (1.285,1 mil toneladas) a marzo, marcando un alza del 3% en relación con las 1.247,8 mil toneladas vistas en el primer trimestre del año previo. Una diferencia positiva de 37,3 mil toneladas entre un año y otro.

Producción de cobre en Chile acumula alza de 3% a marzo, gracias al impulso de Quebrada Blanca y pese a caída de Codelco
Producción de cobre en Chile acumula alza de 3% a marzo, gracias al impulso de Quebrada Blanca y pese a caída de Codelco

Producción de cobre en Chile acumula alza de 3% a marzo, gracias al impulso de Quebrada Blanca y pese a caída de Codelco

El resultado se da gracias al impulso de yacimientos operados por minas privadas. La que más ha contribuido en agregar producción en el período es Quebrada Blanca. La mina operada por la canadiense Teck, y en la que Enami cuenta con el 10% de la propiedad, acumula una producción de 42 mil toneladas, 40 mil más que lo visto hace un año, gracias a la puesta en marcha de la fase dos del proyecto, lo que le permite explicar por sí sola la mayor producción trimestral de cobre en Chile.

Sin embargo, a ella también se suma Minera Escondida, el mayor yacimiento de cobre a nivel mundial, operado por BHP, firma que cuenta con el 57,5% de la propiedad, seguida del 30% de Río Tinto y el 12,5% del consorcio japonés Jeco. La mina acumula una producción de 296,4 mil toneladas entre enero y marzo, siendo la operación individual de mejor desempeño a nivel nacional.

El contraste lo marcó el desempeño negativo de la minera estatal Codelco, que en conjunto alcanzó una producción trimestral de cobre de 318,1 mil toneladas, un 9,6% menor a lo visto en igual lapso de 2023, cuando la cuprífera produjo 351,6 mil toneladas. Así, entre un año y otro, la mayor productora de cobre del mundo redujo en 33,6 mil toneladas su aporte a nivel país.

La mayor parte de la menor producción de Codelco se explicó mayoritariamente por la caída de 16% vista en la División Norte, que agrupa a Chuqicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales, todas ubicadas en la comuna de Calama. Las tres operaciones acumularon una producción de 134,8 mil toneladas en el primer trimestre, marcando una disminución de 25,4 mil toneladas en 12 meses.

Producción de cobre en Chile acumula alza de 3% a marzo, gracias al impulso de Quebrada Blanca y pese a caída de Codelco

Producción de cobre en Chile acumula alza de 3% a marzo, gracias al impulso de Quebrada Blanca y pese a caída de Codelco

También se observó una caída en la División El Teniente, ubicada en la región de O’Higgins, que redujo en 10% su desempeño, hasta las 85,7 mil toneladas. Compensó Andina, emplazada en la cordillera de la Región de Valparaíso, que acumuló 49,1 mil toneladas entre enero y marzo, aumentando en un 17,8% su producción en 12 meses. También aportó Gabriela Mistral, ubicada en la comuna de Sierra Gorda, que alcanzó las 25,2 mil toneladas en el período, 10% más que lo logrado previamente.

En tanto, la División Salvador sigue sin reportar extracción de mineral, aún en proceso de sumar producción proveniente desde Rajo Inca, el nuevo yacimiento productivo que permitirá extender en 47 años la vida útil divisional. Codelco proyecta recuperar su mayor producción histórica, en torno a 1,7 millones de toneladas hacia 2030, y para 2024 estima alcanzar entre 1,325 y 1,390 millones de toneladas, para lo cual será crucial el aporte de dicha iniciativa, el segundo de los proyectos estructurales en construcción que entrará en operaciones el 2024. Hace poco más de un mes, la Vicepresidencia de Proyectos (VP) entregó Traspaso Andina, iniciativa que extiende en 30 años la vida útil de la División Andina.

Etiquetas:ChilecobreCodelcoDesempeñoEconomíaPerspectivasProducciónProyectosQuebrada Blanca
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Pecoy Copper retoma exploración en Perú tras siete años de pausa

Minería Internacional
17/11/2025

Superintendencia sanciona a parque eólico en O’Higgins por incumplimientos ambientales graves

Energía
17/11/2025

Investigadora de Magallanes se integra a red internacional de planificación energética

Energía
17/11/2025

Soma Gold reanuda producción en Colombia tras huelga y proyecta pleno rendimiento 2026

Minería Internacional
17/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sernageomin confirma listado oficial para Patente Minera Rebajada Ley 21.649

Sernageomin confirma listado oficial para Patente Minera Rebajada Ley 21.649

17/11/2025
Sierra Gorda SCM recauda más de $7 millones con programa “Compromiso que Circula”

Sierra Gorda SCM recauda más de $7 millones con programa “Compromiso que Circula”

17/11/2025
Chile inicia construcción de cuatro nuevos electroterminales para modernizar el transporte público en Santiago

Chile inicia construcción de cuatro nuevos electroterminales para modernizar el transporte público en Santiago

17/11/2025
Norsemont Mining inicia Fase 3 de perforación en proyecto Choquelimpie, Chile

Norsemont Mining inicia Fase 3 de perforación en proyecto Choquelimpie, Chile

17/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?