• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Producción de cobre en mina Collahuasi alcanzará las 600,000 toneladas anuales en 2027
Industria Minera

Producción de cobre en mina Collahuasi alcanzará las 600,000 toneladas anuales en 2027

Última Actualización: 29/10/2025 14:13
Publicado el 29/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La mina Collahuasi, clave para el sector cuprífero global, busca recuperar su capacidad de producción plena en 2027, según Anglo American.

Te puede interesar

Codelco Revisa Operaciones Gaby y Potrerillos en un Contexto Económico Difícil
Codelco Ventanas transforma caminos con 40%-50% de escoria de cobre
Tribeca Resources adquiere propiedad clave en Chile con 10.000 hectáreas
Salares Norte impulsa en un 25% la producción de oro chilena

Producción y nuevos proyectos en Collahuasi

Anglo American Plc anunció que la mina Collahuasi, ubicada en el norte de Chile, alcanzará nuevamente su capacidad normal de producción en 2027. La estimación se basa en el acceso a zonas con leyes más altas de mineral y la implementación de una nueva planta desalinizadora que garantizará el suministro de agua. Según Rubén Fernandes, director de Operaciones de Anglo American, esta recuperación permitirá producir cerca de 600.000 toneladas métricas de cobre al año, consolidando la posición de Collahuasi como una de las principales minas de cobre en el mundo.

Producción de cobre en mina Collahuasi alcanzará las 600,000 toneladas anuales en 2027

La operación, propiedad conjunta de Anglo American (44%), Glencore (44%) y un consorcio liderado por Mitsui & Co. (12%), atraviesa actualmente un período de producción limitada debido a leyes más bajas del mineral, situación que se proyecta persista el próximo año. Fernandes explicó durante una conferencia en Salvador, Brasil, que “hacia la segunda mitad del próximo año llegaremos a áreas con material de mayor ley, lo que permitirá que Collahuasi retome su producción normal. El agua dejará de ser un problema”.

Para 2026, sin embargo, el último informe trimestral de la compañía prevé una disminución en la producción, lo que podría intensificar aún más la escasez en el mercado global del cobre, un factor que ya ha impulsado los precios hacia niveles históricos en medio de preocupaciones sobre la oferta.

Fusión Anglo–Teck y perspectivas del mercado del cobre

En este contexto, Collahuasi desempeña un papel fundamental en la propuesta de fusión entre Anglo American y Teck Resources Ltd., que busca procesar el mineral de alta ley junto con la operación vecina Quebrada Blanca, propiedad de Teck. Este esquema podría añadir 175.000 toneladas adicionales de cobre anualmente, incrementando las utilidades combinadas en aproximadamente US$1.400 millones al año. No obstante, Fernandes aclaró que esta integración solo podrá materializarse una vez obtenidas todas las autorizaciones regulatorias y antimonopolio requeridas. “Solo cuando tengamos todas las luces verdes podremos avanzar con la integración”, explicó el ejecutivo.

Pese a los desafíos, Fernandes expresó optimismo sobre las perspectivas del cobre, destacando su rol como pilar para la transición energética global y el desarrollo de tecnologías como los centros de datos vinculados a la inteligencia artificial. Según el ejecutivo, la demanda de cobre podría crecer entre un 2,5% y 3% anual durante las próximas dos décadas, lo que requeriría la puesta en marcha de 30 a 40 minas nuevas del tamaño de Quellaveco, en Perú, cada una con una producción de alrededor de 300.000 toneladas anuales. “Poner en marcha un nuevo proyecto de cobre puede tomar entre 15 y 20 años. Eso es mucho cobre”, subrayó.

Publicaciones relacionadas:

  1. Anglo American: Producción de Cobre Alcanza 183.500 Toneladas en el Tercer Trimestre
  2. Anglo American consolida su liderazgo en cobre y proyecta expansión de Los Bronces
  3. Producción de cobre en mina chilena de Anglo American caerá en 2026
Etiquetas:Anglo AmericanAnglo-TeckCollahuasiMinería
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Paso Crucial: Proyecto San Jorge de Cobre ya está en Evaluación Ambiental en Mendoza

Minería Internacional
29/10/2025

Samarco vislumbra recuperación en el mercado global del hierro

Minería Internacional
29/10/2025

Mendoza será el punto de encuentro para la minería: Detalles de Argentina Mining Cuyo 2025

Minería Internacional
29/10/2025

La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital

Energía
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Syntec: Abren Nueva Sede en Las Condes para Fortalecer Servicios en Minería e Industria

29/10/2025

Modernización de Paipote revoluciona la minería chilena con inversión de US$1.700 millones

29/10/2025

Proyecto Fénix en Atacama avanza un 63% hacia su primera producción de oro

29/10/2025

Codelco convoca a empresas del sector Puerto Seco a sumarse al Plan de Descontaminación del Aire en Calama

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?