• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Producción de cobre repunta en agosto, pero la caída de Codelco continúa arrastrando el desempeño anual de la industria
Industria Minera

Producción de cobre repunta en agosto, pero la caída de Codelco continúa arrastrando el desempeño anual de la industria

En el octavo mes del año, la elaboración de cobre en Chile aumentó 3% frente al mismo mes del año previo y Codelco mejoró 12%. Sin embargo, la cifra acumulada anual sigue por debajo del período equivalente de 2022. La estatal aún no supera el millón de toneladas de producción en el año, ubicándose en su nivel más bajo desde el 2012.

Última Actualización: 06/10/2023 12:55
Publicado el 06/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los dolores de cabeza que le han generado a Codelco la caída en la producción no se detienen. En los primeros ocho meses del año, la minera estatal chilena reporta una elaboración de cobre que llega a las 923 mil toneladas de metal rojo, lo que supone su peor desempeño para el período en los últimos 11 años y una baja de 8,9% frente a igual lapso de 2022, de acuerdo con cifras publicadas este jueves por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). De hecho, el nivel que marca la estatal en lo que va del año no logra superar aún el millón de toneladas de cobre fino.

Te puede interesar

Exportaciones chilenas baten récord en 2025 impulsadas por minería y manufactura
Inicia construcción de planta hídrica pionera para minería en Antofagasta
Ley de Royalty Minero: regiones enfrentan desafíos en transparencia y evaluación de impacto
Aprimin cierra temporada 2025 destacando innovación y sostenibilidad en la minería chilena

En el octavo mes del año, la estatal agregó 113,8 miles de toneladas de producción, lo que supone un alza del 11,8% frente a las 101,8 miles de toneladas vistas en el mismo mes del ejercicio pasado. Esto le permitió revertir, en parte, el mal desempeño que acumulaba a julio, con una caída acumulada de 11,2%, tocando los niveles más bajos para los primeros siete meses del año desde 2023.

Producción de cobre repunta en agosto, pero la caída de Codelco continúa arrastrando el desempeño anual de la industria

Sin embargo, las cifras entre enero y agosto evidencian que el mal momento productivo que atraviesa Codelco afecta la performance de toda la industria del cobre en Chile. Las principales mineras reportan producción de metal rojo por 3.4 millones de toneladas, marcando una diferencia negativa de 77,9 mil toneladas al comparar con el mismo lapso de 2022. La merma de Codelco entre un año y otro es superior, y llega hasta las 90,1 mil toneladas en lo que va de 2023.

Sólo cinco mineras con números azules

Con todo, el panorama para la industria del cobre en el país no es mucho más halagüeño, ya que las cifras reportadas por las propias empresas mineras a Cochilco reflejan que en el período, sólo cinco compañías han conseguido superar sus propios niveles de producción.

En dicho grupo lidera Minera Escondida, el mayor yacimiento de cobre del mundo, operado por la anglo australiana BHP. En los primeros ochos meses del año, llega a las 732 mil toneladas, superando en más de 28 mil lo visto el período equivalente de 2022. En términos de variación, mejora un 4,1%. Todo, a pesar de que en agosto su desempeño cayó 1,6%, agregando 91 mil toneladas a su producción.

Le sigue en Los Pelambres, el principal yacimiento productivo de Antofagasta Minerals, el brazo minero del grupo Luksic. Entre enero y agosto, la minera ubicada en la región de Coquimbo ha producido 189 mil toneladas del metal rojo, marcando un alza del 15% frente al mismo período del año pasado. Una mejora de casi 25 mil toneladas entre un año y otro. La cifra es cercana al promedio mensual de producción en los últimos 20 años, de 29 mil toneladas.

El tercer lugar lo ocupa Minera Esperanza, también de Antofagasta Minerals, la cual opera integrada con Tesoro, a través de Minera Centinela. En concreto, dicha operación en particular reporta poco más de 101 mil tonelada de producción entre enero y agosto de este año, aumentando en más de 11 mil las cifras reportadas un año antes. Así, en lo que va de 2023 su desempeño mejora un 12,8%, y sólo en el octavo mes del año subió su actividad productiva en un 10,9%

En el cuarto puesto se ubica Minera El Abra, filial de la estadounidense Freeport-McMoran. La faena a rajo abierto ubicada al noreste de Calama acumula una producción de poco más de 65 mil toneladas de cobre en lo que va de 2023. En los primeros ochos meses, ha agregado 9 mil toneladas, mejorando en un 16,3% su desempeño anual. En agosto, eso sí, vio una fuerte caída en la producción del 23,6%, tras sumar más de 7 mil toneladas en dicho mes, menos que las 9,7 mil vistas doce meses antes.

La quinta ubicación la ocupa Spence, faena controlada por BHP bajo Pampa Norte, junto a Cerro Colorado. Su producción en los primeros ocho meses del año asciende a casi 167 mil toneladas, una mejora del 5,2% al comprar con el mismo período de 2022. En su caso, el aumento se traduce en poco más de 8 mil toneladas entre un año y otro. El buen registro anual se ratificó también en agosto, mes en que sumó más de 23 mil toneladas a su producción anual, un 45,6% más que lo anotado el mismo mes del ejercicio anterior.

Por otro lado, entre las que caen, además de Codelco, destaca Collahuasi, controlada por Anglo American y Glencore, cuya producción en lo que va del año retrocede 4,8% hasta casi alcanzar las 365 mil toneladas, 18 mil menos que en el mismo lapso del año pasado. También cae el desempeño de Anglo American Sur cuya actividad en el período alcanzó las 175 mil toneladas, una caída del 7,8%, y Anglo American Norte, con casi 57 mil toneladas producidas en los primeros ocho meses, una baja de 13%. Las dos presentar una merma anual de 14,8 mil y 8,5 mil toneladas en el año, respectivamente.

Etiquetas:Antofagasta MineralsCodelcoFreeport-McMoRanLos PelambresMinera El AbraMinera EscondidaProducción de Cobre
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Teck Resources Impulsa Ganancias en Q3 y Proyecta US$800 Millones en Sinergias con Anglo American

Industria Minera
10/11/2025

Minera Centinela y CEIM lanzan programas para mujeres en minería en Antofagasta

Industria Minera
10/11/2025

CEO de Pilbara Minerals destaca ventajas de Brasil sobre Australia en sector litio

Minería Internacional
10/11/2025

Antofagasta impulsa minería tecnológica en jóvenes con experiencia inclusiva y práctica

Industria Minera
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile impulsa 332 proyectos de pequeña minería con $2.600 millones de inversión

10/11/2025

Gold Fields y CORPROA impulsan innovación y liderazgo en el futuro de Atacama

10/11/2025

Chile y Alemania impulsan la transición energética con enfoque en hidrógeno verde

10/11/2025

Sofofa alerta impactos del Sistema de Biodiversidad en empleo e inversión en Chile

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?