• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Producción industrial cae fuerte en diciembre: Minería anotó su peor registro desde febrero de 2019
Industria Minera

Producción industrial cae fuerte en diciembre: Minería anotó su peor registro desde febrero de 2019

Última Actualización: 29/01/2021 00:00
Publicado el 29/01/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Producción industrial cae fuerte en diciembre: Minería anotó su peor registro desde febrero de 2019

Según informó el INE, el IPI, en el acumulado de 2020, anotó una baja de 1,1%, la más pronunciada desde 2017.

Relacionados:

Nicolás Pacheco asume como Gerente de Desarrollo y Proyectos (i) de ENAMI
Nicolás Pacheco asume como Gerente de Desarrollo y Proyectos (i) de ENAMI
Codelco presenta querella contra exministra Vivanco, Migueles y otros involucrados tras contundentes evidencias reveladas por el Ministerio Público
Expertos internacionales validan avances en geotecnia de División Gabriela Mistral
Cámara Minera asegura que eliminación de sitios prioritarios de la Ley SBAP dinamizará la inversión en el sector
ABB presenta estrategias clave para electrificación sostenible en la industria minera chilena

Ya son dos meses consecutivos de caídas para el Índice de Producción Industrial (IPI). Según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el dato del diciembre de 2020 arrojó una fuerte baja en doce meses de 4,1%, la mayor desde agosto del mismo año.

Producción industrial cae fuerte en diciembre: Minería anotó su peor registro desde febrero de 2019

Lo anterior, señaló el ente estadístico, se debió a las «incidencias negativas de dos de los tres sectores» que componen el índice. Mientras que en el año, el IPI acumuló una variación de -1,1%, la más baja desde 2017, cuando apuntó el mismo registro.

El Índice de Producción Minera (IPMin) fue el que más influyó en esta caída, al presentar una baja de 9,3% respecto a igual mes del año anterior, la mayor caída de ese ítem desde febrero de 2019.

«Esto como consecuencia de la menor actividad registrada en los tres tipos de minería que lo componen, especialmente la minería metálica, que decreció 9,3%», señaló el INE. Sin embargo, en 2020 el índice minero acumuló una subida de 0,5%.

En tanto, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) descendió 0,1% en diciembre de 2020 en relación al mismo mes del año anterior, explicado porque «dos de las tres actividades que lo componen presentaron una reducción, en especial gas, que se contrajo 3,8%. En el año 2020, por su parte, el IPEGA varió -2,4%», añadió.

Mientras que el Índice de Producción Manufacturera (IPMan), en cambio, aumentó 0,4% en doce meses durante diciembre, lo que se debió, dijo el INE, » en gran medida por el alza interanual de 3,4% en la elaboración de productos alimenticios. Y en 2020 el índice acumuló una variación de -2,3%».

Comercio

Por otro lado, la entidad señaló que el Índice de Actividad del Comercio (IAC) a precios constantes creció 7,4% en diciembre de 2020, respecto al mismo mes del año previo, aunque acumuló un descenso en el año de 2,7%.

Lo anterior, se explicó que el aumento observado en dos de las tres divisiones que componen ese índice. Así, el Comercio al por Menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas, fue el que más aportó al incremento del IAC a precios constantes, al anotar un alza de 13%.

A su vez, el Comercio al por Mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas, aumentó 5,3% en doce meses, mientras que Comercio al por Mayor y al por Menor y Reparación de Vehículos Automotores y Motocicletas disminuyó 6%.

Por último, el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes presentó un crecimiento de 18,1% en doce meses, acumulando una variación de 6,3% al duodécimo mes del año pasado. «La serie desestacionalizada y corregida de efecto calendario anotó una expansión de 8,3% respecto al mes anterior y un alza interanual de 19,1%», cerró el INE.

Fuente: Emol

Etiquetas:Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Minería ilegal en Perú moviliza US$ 22.800 millones en una década, revela UIF

Minería Internacional
18/11/2025

La Inversión en Equipamiento Minero Alcanza los US$ 675 Millones, Liderada por Southern Peru y Las Bambas

Minería Internacional
18/11/2025

First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario

Minería Internacional
18/11/2025

Precio del litio sube 9% en China por alta demanda y desafíos mineros

Commodities
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos

Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos

18/11/2025
Freeport-McMoRan ofrece una actualización sobre los planes de reinicio para el Distrito de Minerales de Grasberg

Freeport-McMoRan ofrece una actualización sobre los planes de reinicio para el Distrito de Minerales de Grasberg

18/11/2025
Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular

Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular

18/11/2025
Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?