• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Programa de acceso a la educación superior beneficia a 78 jóvenes de distintas comunidades de la región
Uncategorized

Programa de acceso a la educación superior beneficia a 78 jóvenes de distintas comunidades de la región

Última Actualización: 21/07/2022 23:14
Publicado el 22/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Programa de acceso a la educación superior beneficia a 78 jóvenes de distintas comunidades de la región
  • Jóvenes de Sierra Gorda, Peine, Talabre, Camar, María Elena, Michilla, Calama y Socaire son los favorecidos con este beneficio entregado por las compañías de Antofagasta Minerals, con el objetivo de facilitar el acceso a la educación superior y con ello contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y sus familias.
  • La iniciativa, que en esta ocasión se implementó en alianza con la Fundación por una Carrera, se realiza ininterrumpidamente desde 2008, entregando en total más de 350 becas y beneficiando a más de 150 estudiantes, impulsando desde la educación la empleabilidad en las diversas localidades de la región de Antofagasta.

Con la presencia de autoridades regionales, comunales, ejecutivos de Antofagasta Minerals y de sus operaciones Centinela, Antucoya y Zaldívar, se realizó la ceremonia de entrega de Becas de Educación Superior para Comunidades 2022, donde los principales beneficiados son 78 jóvenes de María Elena, Michilla, Sierra Gorda, Socaire, Talabre, Calama, Peine y Camar.

Relacionados:

Expertos internacionales validan avances en geotecnia de División Gabriela Mistral
Expertos internacionales validan avances en geotecnia de División Gabriela Mistral
Empresas del Norte refuerzan compromiso sostenible en cierre anual del Consejo Norte de Pacto Global en Calama
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
Salfacorp incrementa sus ganancias en 2025 impulsada por la expansión de grandes proyectos mineros
Indimin refuerza su proyección internacional y presenta sus avances en reunión con ProChile

Esta iniciativa educacional se desarrolla anualmente desde 2008 y, en estos 14 años, se han entregado más de 350 becas, contribuyendo al desarrollo de los habitantes de las comunidades vecinas a las operaciones de Minera Centinela, Antucoya y Zaldívar, mejorando la empleabilidad de cientos de jóvenes de la región de Antofagasta y con ello la calidad de vida de sus familias.

Programa de acceso a la educación superior beneficia a 78 jóvenes de distintas comunidades de la región

El programa Becas Estudiantiles de Antofagasta Minerals forma parte de la Estrategia de Empleabilidad del Grupo Minero y se enmarca también en el acuerdo firmado en 2018 con la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta. 

Tal y como explica el gerente de Asuntos Públicos de Antofagasta Minerals, Jorge Araneda, “si mejoramos la base educacional de las personas estamos multiplicando sus oportunidades laborales y con ello aportamos directamente a mejorar su calidad de vida y, por qué no decirlo, también la de sus familias”.

De los 78 beneficiarios del programa 45 son mujeres. Este es el caso de Vanessa Ticona, estudiante de ingeniería en Administración de Empresas de AIEP Calama y oriunda de Camar, quien comentó que “este apoyo es fundamental, sobre todo para cubrir mis costos de arancel, que son bastante elevados. También el tener este respaldo me ha motivado a seguir luchando por mis metas, una de las cuales es obtener un grado de magíster o doctorado”.

En representación del ministerio del Trabajo y Previsión Social, Fidel Bennett, director de la Bolsa Nacional de Empleo, expresó que “estas iniciativas contribuyen al desarrollo local y regional, porque la simbiosis entre privados y las comunidades en los territorios es muy significativa y eso se ve en los logros. Agradecemos desde el Gobierno y desde el Ministerio del Trabajo este tipo de instancias que contribuyen a la formación de capital humano en la región, quienes luego puedan devolver una parte de todo lo que esta tierra les ha dado”.

El programa cuenta con 2 tipos de becas de apoyo para el acceso a la educación superior. Una que permite estudiar una carrera técnico-profesional y otra para carreras universitarias. Ambos beneficios consideran el pago de matrícula y arancel de la carrera a cursar, un bono anual de manutención para cubrir gastos asociados a sus estudios y/o proceso de titulación, tales como alojamiento, transporte, materiales de estudio, artículos de oficina, alimentación y conectividad. 

La iniciativa, que surge de la articulación público- privada, se realiza desde el 2021 en alianza con Fundación por una Carrera, institución especialista en educación superior que está encargada de su ejecución. “Hay muchas alternativas de financiamiento para la educación superior, tanto públicas como privadas. Sin embargo, existen pocas becas que te permitan financiar los gastos que significa estar estudiando y aquello es fundamental en el caso de los jóvenes que son de comunidades aisladas, donde muchas veces deben radicarse en otra ciudad, lo que conlleva una serie de gastos, aparte del arancel y gastos propios de la carrera”.

Por su parte, Jorge Orellana, jefe de la División de Administración y Finanzas del Gobierno Regional, al término de la actividad, destacó que “cualquier acción de carácter social o comunitaria que contribuya a acortar las brechas sociales que existen en esta zona van a ser bienvenidas para el desarrollo de la propia Región de Antofagasta. Especialmente yo quisiera destacar, como representante del gobernador regional, Ricardo Díaz, el hecho de que las comunidades del Alto Loa, comuna San Pedro de Atacama, se estén incorporando a este proceso, y que se les esté dando un espacio a las comunas y localidades de la periferia del centro regional que es Antofagasta”.

Programa de acceso a la educación superior beneficia a 78 jóvenes de distintas comunidades de la región
Programa de acceso a la educación superior beneficia a 78 jóvenes de distintas comunidades de la región
Programa de acceso a la educación superior beneficia a 78 jóvenes de distintas comunidades de la región
Programa de acceso a la educación superior beneficia a 78 jóvenes de distintas comunidades de la región

Etiquetas:Antofagasta MineralsAntucoyaJorge AranedaSierra GordaZaldívar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile

Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile

10/11/2025
Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025
Proyecto Nueva Centinela avanza y promete transformar la minería chilena al 2027

Proyecto Nueva Centinela avanza y promete transformar la minería chilena al 2027

07/11/2025
Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?