• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Programa Más Mujeres Científicas Impulsa la Inclusión en STEM y Fortalece la Industria Minera en Chile
Industria Minera

Programa Más Mujeres Científicas Impulsa la Inclusión en STEM y Fortalece la Industria Minera en Chile

Última Actualización: 21/08/2025 23:45
Publicado el 20/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Con 42 universidades ofreciendo cupos exclusivos para mujeres en carreras STEM, la industria minera destaca el impacto de esta iniciativa en la formación del talento necesario para enfrentar los desafíos del sector.

Te puede interesar

Crisis interna en Movitec: el conflicto societario tras la “trama bielorrusa”
Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero
Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos

El programa Más Mujeres Científicas (+MC) aumenta la participación femenina en carreras STEM

El programa Más Mujeres Científicas, impulsado por la Subsecretaría de Educación Superior en Chile, continúa promoviendo la inclusión de mujeres en carreras relacionadas con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM). Esta iniciativa ha logrado un aumento significativo en cupos exclusivos para mujeres en universidades chilenas, con un total de 42 instituciones ofreciendo 2.836 cupos para el año 2025.

Programa Más Mujeres Científicas Impulsa la Inclusión en STEM y Fortalece la Industria Minera en Chile

El programa Más Mujeres Científicas fue lanzado en 2024 con el objetivo de incrementar la participación femenina en áreas STEM. Los resultados de la primera edición fueron exitosos, aumentando en un 6,5% las postulaciones de mujeres a carreras STEM y seleccionando un 16,8% más de alumnas en comparación al proceso anterior.

Esta iniciativa representa un hito en la lucha por la equidad de género en sectores dominados históricamente por hombres. Además, tiene un impacto directo en industrias estratégicas como la minería, que demandan profesionales altamente capacitados en disciplinas técnicas y científicas.

«La apertura de más cupos exclusivos para mujeres en carreras STEM marca un avance significativo hacia la equidad de género en áreas clave para el desarrollo del país, como la minería. Esta iniciativa no sólo impulsa la diversidad, sino que también refuerza la formación de técnicas y profesionales indispensables para abordar los desafíos tecnológicos y de transformación que enfrenta nuestra industria. Desde la minería, respaldamos este esfuerzo porque sabemos que el talento femenino es crucial para liderar el cambio» – Paula Arenas, directora ejecutiva de Compromiso Minero

Además del aumento en los cupos, algunas universidades como Inacap, la Universidad de Antofagasta (UA) y la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) han implementado beneficios adicionales para las mujeres que ingresen a través del programa Más Mujeres Científicas. Inacap, por ejemplo, ofrece un descuento del 50% en el costo de la carrera y brinda apoyo y acompañamiento durante toda la duración de los programas.

«Nuestro compromiso es con Chile, con su desarrollo y con ayudar a que las personas sean felices. Cuando vemos brechas tan grandes como las de género en áreas de estudio que son tan importantes y beneficiosas, y con niveles de empleabilidad tan altos y buenos, no podemos más que tomar acciones concretas. Por eso becamos con un 50% a todas las mujeres que quieran estudiar con nosotros, en una de las 18 carreras STEM que tenemos en nuestro Centro de Formación Técnica. Este 2025, mantenemos este programa porque nadie puede quedar fuera de las oportunidades y mucho menos por sesgos de cualquier tipo» – Lucas Palacios, rector de Inacap

La apertura de cupos exclusivos para mujeres no solo promueve la inclusión y la equidad de género, sino que también fortalece la base de profesionales en campos relevantes para el desarrollo del país. En particular, la industria minera chilena destaca como un sector que necesita y apoya activamente el crecimiento de la participación femenina en áreas STEM.

La Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez ha implementado el programa en sus campus de Viña del Mar y Peñalolén, ofreciendo 75 cupos especiales en carreras de Ingeniería. En el último proceso de admisión, la proporción de mujeres seleccionadas aumentó en 9 puntos porcentuales, demostrando un mayor interés y desempeño académico en estas disciplinas.

«En el último proceso de admisión, la proporción de mujeres seleccionadas aumentó en 9 puntos porcentuales, pasando del 26% al 35%. Este cambio refleja una mayor preferencia por estas disciplinas a la vez que un destacado desempeño académico» – Valeria Farías, directora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAI

La Universidad de Antofagasta, ubicada en la capital minera de Chile, ha establecido convenios con empresas mineras para impulsar programas de becas que fomenten la inclusión de mujeres en áreas técnicas y científicas. Estas iniciativas contribuyen al avance hacia una minería más diversa y sostenible.

«Nuestra vinculación constante con la industria minera permite actualizar los programas de postgrado con base en la retroalimentación de expertos, asegurando que respondan a las necesidades del sector. A través de convenios con empresas como Minera Centinela y SQM, hemos impulsado programas de becas que fomentan la inclusión de mujeres en áreas técnicas y científicas, contribuyendo al avance hacia una minería más diversa y sostenible» – Dr. Carlos Portillo, Vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta

Etiquetas:mujerPrograma
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

China flexibiliza exportación de tierras raras con nuevas licencias anuales optimizadas

Minería Internacional
10/11/2025

Newmont finaliza reestructuración tras fusión con Newcrest: 16% de empleos afectados

Minería Internacional
10/11/2025

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Industria Minera
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?