• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Commodities > Pronósticos para cinco precios claves para Chile
Commodities

Pronósticos para cinco precios claves para Chile

Última Actualización: 10/10/2024 19:26
Publicado el 23/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los commodities pueden marcar la diferencia para la economía chilena. En 2022, el rally del litio agregó más de US$5.000 millones a las arcas fiscales. Una situación que hoy asoma lejana, tras la normalización de 2023. El cobre suma entre US$20 millones a US$40 millones por cada centavo adicional en su precio. Por eso, saber cómo viene el 2024 en dichas materias primas, así como la celulosa y los salmones, resulta clave.

Te puede interesar

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida
Teck Resources Impulsa Optimización de Quebrada Blanca y Proyecta US$1.400 Millones en Sinergias con Anglo American
Codelco aumenta producción de cobre un 2,1% pese a desafíos operativos
Cobre retrocede por señales de tasas en EE. UU. y alivio Codelco

Según la última estimación de Cochilco, el precio en 2024 promediaría los US$3,75. Un leve descenso desde los US$3,84 que ha promediado en lo que va de 2023 (3,7% menos que lo visto en 2022). Cochilco se apresta a actualizar durante los próximos días su previsión para 2024, la que vendría con una leve alza.

Pronósticos para cinco precios claves para Chile

De hecho, el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco) recoge los últimos acontecimientos, que apuntan a una recuperación. “Esperamos que las condiciones de mercado permitan que el precio sobrepase el promedio actual, con valores entre US$3,85 – US$4,0 la libra”, dijo a Pulso su director ejecutivo, Jorge Cantallops. La estimación refleja el cierre de Cobre Panamá, operada por la compañía canadiense First Quantum Minerals, que explotaba el principal yacimiento en Centroamérica, luego de un fallo de la Corte Suprema. Esto, detalla Cantallops, se traduce “en una pérdida de alrededor de 400 mil toneladas” en la producción anual del mineral a nivel global, lo que sumado al bajo momento productivo de Codelco, la lenta puesta en marcha de la fase operacional 2 de Quebrada Blanca, y la disminución prevista por Anglo American en Los Bronces “impactarán fuertemente el balance de cobre para los próximos años”.

Daniela Desormeaux, de Vantaz Group, remarca en lo “dispersas” que son las estimaciones de distintos analistas internacionales sobre el precio del denominado oro blanco, dada la “incertidumbre con respecto a la evolución de los proyectos de litio y la entrada de nueva oferta”. Explica que, a su juicio, en 2024 los precios del litio deberían “mantenerse en los niveles actuales, y quizás mostrar hacia fines de año un alza”. Lo anterior, “sujeto a volatilidad y a la incertidumbre con respecto a cuán rápido/lento van a entrar los nuevos proyectos”.

Su previsión considera una demanda que se mantendría “superpositiva”, ya que todas las previsiones “apuntan a un crecimiento de dos dígitos, por sobre el 12% en términos anuales”, apoyada en la electromovilidad. Pese a ello, advierte que “aún hay factores de incertidumbre e inestabilidad, los que van a estar determinados por la evolución de la economía China”.

Por su parte, Daniel Jiménez, socio director de la consultora especializada iLiMarkets, estima una recuperación de entre 20 a 30% en el año, rondando entre los US$20 y US$30 el kilo del carbonato de litio, pero en el largo plazo, apunta a un rango entre US$15 y US$25. Jiménez ve que la demanda “debiera seguir creciendo a ritmos de 200-250 mil toneladas anuales impulsada por las mayores ventas de vehículos eléctricos”.

“Muchos llevan pronosticando bajas de tasas de crecimiento, pero la verdad es que en términos absolutos, el consumo de litio en baterías ha seguido aumentando”, enfatiza.

El análisis del último IPoM destacó la “importante fluctuación” que ha tenido su precio en los últimos meses, marcada por los anuncios de los países productores de recortes, y prevé que el barril del petróleo de referencia promedie los US$83 en 2023, para bajar a US$77 en 2024 y a US$75 en 2025. Estudios de Banco Santander destacan que existe “escepticismo” en el mercado sobre la sostenibilidad de los recortes anunciados por la OPEP+, a los que se sumó luego Arabia Saudita. También notó “temores de un posible exceso de oferta” en el mercado por un aumento de las exportaciones rusas. La proyección de Santander es que el barril promedie los US$75 en 2024.

Un reporte de Rabobank de noviembre plantea un escenario de mayor producción en la industria global del salmón, impulsada por Noruega, luego de dos años de caídas. En 2024, la producción aumentaría un 4,3%, pero alerta por “incertidumbres”.

En esa línea, el reporte advierte “riesgos potenciales de cara a 2024, ya que el aumento de las temperaturas debido a las condiciones de El Niño puede provocar una mayor incidencia de la proliferación de algas, causando un aumento de la mortalidad” y prevé un alza del 2% en producción de salmón chileno en 2024, pero una caída del 1,8% en 2025.

Ángel Rubio, analista de la consultora estadounidense Urner Barry, que sigue los precios de realización en dicho mercado, prevé estabilidad. “Creemos que el 2024 será un año de mayor calma en los precios, pero resiliente en la demanda, a menores precios a lo que hemos visto en los últimos años”, dice.

La celulosa vivió un año 2023 complejo y el panorama para 2024 es difuso. Por ejemplo, Fitch Rating estimó esta semana que la celulosa blanqueada de eucalipto promediaría los US$600 por tonelada el próximo año, desde una media de US$575 en los 10 primeros meses de 2023. La volatilidad golpeó la cotización durante el año, cayendo hasta los US$460 en mayo, para luego experimentar una lenta recuperación.

En octubre, CMPC comentaba que los precios de la celulosa estaban “en el punto más bajo del ciclo”, luego que la demanda por pulpa de celulosa sufriera un “importante descenso” durante la primera parte de 2023.

Roberto Valladares, de Inversiones Security, prevé que los precios se mantendrán “en los niveles actuales para el próximo año en China”, mientras que en Europa se vería “un aumento moderado, en torno a un 10% de lo que se observa hoy tanto en fibra corta como fibra larga”. Su previsión considera nueva oferta entrando al mercado, relacionada a los proyectos Cerrado, en Brasil; Pasos del Toro, en Uruguay; y al aumento de capacidad de CMPC en Brasil.

Ignacio Sobarzo, analista de Bci Corredor de Bolsa, anticipa para CMPC un precio de realización de US$620 la tonelada.

Etiquetas:CESCOcobreCOCHILCOcommoditiesJorge Cantallops
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Industria Minera
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Avanza la exploración en Cachorro: Antofagasta Minerals obtiene aprobación ambiental para nueva fase del proyecto en Sierra Gorda

04/11/2025

Anglo Asian Mining asegura contrato con Trafigura y financiamiento por 25 millones

04/11/2025

Boom del cobre dispara utilidades de Pucobre: minera chilena casi triplica ganancias y se acerca a los US$2.000 millones en valor bursátil

04/11/2025

Oro se mantiene sobre los 4.000 USD pese a cambios fiscales en China

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?