• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Proyecto Anillo adjudicado a UAI estudió la incertidumbre en el futuro uso de energías renovables en la transición energética chilena

Proyecto Anillo adjudicado a UAI estudió la incertidumbre en el futuro uso de energías renovables en la transición energética chilena

Última Actualización: 11 de enero de 2023 23:49
Cristian Recabarren Ortiz
Proyecto Anillo adjudicado a UAI estudió la incertidumbre en el futuro uso de energías renovables en la transición energética chilena
Compartir por WhatsApp

Durante 3 años, un grupo de investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias y de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, desarrollaron modelos matemáticos para la cuantificación de la incertidumbre asociada a la generación  de energías renovables, para el diseño de redes confiables ante eventos naturales fruto del cambio climático, y para la planificación de la transición energética a energías limpias. También estudiaron cambios en los mercados eléctricos, producto de una mayor penetración de energías renovables.

Lo más leído:

Ministro Pardow lidera Hyvolution: camino hacia economía sostenible en Chile
Ministro Pardow lidera Hyvolution: camino hacia economía sostenible en Chile
Vallenar avanza en energía solar con nuevo parque comunitario en Domeyko
Posible Bloqueo en el Estrecho de Ormuz Amenaza Suministro a China
  • El proyecto tendrá su cierre oficial en el seminario «Desafíos y herramientas para la adaptación de los sistemas de energía al cambio climático», el viernes 20 de enero, entre 8:30 y 12.30 horas, en formato presencial (UAI Sede Errázuriz, ubicada en Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes).
Proyecto Anillo adjudicado a UAI estudió la incertidumbre en el futuro uso de energías renovables en la transición energética chilena

Con el propósito de estudiar la adaptación de los sistemas energéticos chilenos al cambio climático, en diciembre de 2020 un grupo de académicos e investigadores de la Universidad Adolfo Ibáñez, Facultad de Ingeniería y Ciencias y Escuela de Negocios, se adjudicaron el Proyecto Anillo ACT-192094, que analizó diversos aspectos para evaluar el uso de energías renovables en la transición energética con miras a alcanzar una reducción significativa (o total) de emisiones de CO2 hasta 2050.

El proyecto estuvo a cargo de un equipo de investigadores UAI versátil en su experiencia, se extendió por 3 años e involucró fondos por 450 millones de pesos.  Tito Homem-de-Mello, académico de la Escuela de Negocios UAI;  Javiera Barrera,  Roberto Cominetti, Eduardo Moreno, Daniel Olivares  y Francisca Jalil-Vega, académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI; desarrollaron modelos matemáticos para estudiar distintos aspectos de la transición energética.

Los ejes de investigación fueron la cuantificación de la incertidumbre del clima para usar fuentes renovables tales como eólicas, hidrológicas y solares en los sistemas energéticos (para proveer electricidad y calefacción), la planificación energética para definir la mejor inversión en la matriz energética con cero emisiones de CO2 en 2050, y el impacto de las energías renovables en los mercados eléctricos.

Tito Homem-de-Mello, Director del proyecto, profesor titular de la Escuela de Negocios UAI y miembro del Centro de Transición Energética (CENTRA) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, destacó las proyecciones de los resultados de este estudio como contribución no solo a la toma de decisiones en materia de políticas públicas energéticas, sino también de inversión en proyectos de investigación e innovación por parte de universidades y de la misma industria. Y añadió: «Chile necesita que hoy se tomen decisiones sin saber con certeza lo que sucederá mañana en materia energética. Para cuantificar la incertidumbre del futuro uso de energías limpias alternativas usamos modelos matemáticos sofisticados, de modo de entender esos procesos y generar soluciones predictivas apoyados en datos obtenidos de distintas fuentes académicas y del Ministerio de Energía. Por ejemplo, los modelos toman en cuenta la correlación temporal y espacial entre plantas de energía renovables, las cuales dependen del clima, que ya supone un desafío matemático importante».

El especialista explica que analizar la adaptación de los sistemas energéticos al cambio climático implica además evaluar distintos aspectos, como son los riesgos físicos asociados a eventos extremos de la naturaleza resultantes del cambio climático como son huracanes, aluviones, incendios, que afectan a los sistemas energéticos y que seguirán sucediendo, así como otros desafíos técnicos en cuanto a diseñar redes resilientes y confiables. Durante la investigación también se incluyeron aprendizajes de la transición energética en otros países, así como la incorporación del hidrógeno verde; no obstante, el proyecto dio a luz modelos matemáticos específicos para la realidad chilena, considerando sus leyes, geografía y recursos.

Carlos Toro, jefe de la Unidad de Planificación Energética e Innovación del Ministerio de Energía, señaló: “alcanzar la carbono neutralidad antes del 2050 es un desafío país que requiere del trabajo conjunto entre los diferentes agentes de la sociedad, en particular, el sector público, el sector privado, la academia y la sociedad civil. En ese sentido, la investigación, el desarrollo y la innovación son la base del trabajo técnico que nos encamina hacia un futuro sostenible. Esta búsqueda continua por encontrar las mejores soluciones, y además educar sobre las consecuencias por la inacción frente al cambio climático, es una responsabilidad de todo sector, de modo que los distintos proyectos de investigación como la UAI permiten aportar de manera sustancial en una toma de decisiones informada, fomentando condiciones de mercado idóneas para el futuro energético, así como precios competitivos. Las nuevas herramientas logradas y los temas levantados en este trabajo de la UAI nos ayudarán a entender y representar mejor las características territoriales que diferentes personas vivirán a lo largo del país y serán un insumo esencial para la Planificación Energética de Largo Plazo y para el desarrollo de la infraestructura estratégica y de interés nacional que habilitará este mandato de ser carbono neutrales”.

Para Daniel Olivares, director del Centro de Transición Energética (CENTRA) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, «los efectos del cambio climático en nuestro país amenazan con reducir la disponibilidad de nuestros recursos energéticos y la confiabilidad de nuestras redes de suministro, impactando negativamente nuestra actividad económica y la calidad de vida de la población. Por tanto, es de la máxima importancia entender la naturaleza de los nuevos riesgos que podríamos enfrentar con cada vez más frecuencia y severidad, y a partir de ello adaptar nuestra regulación y modelos de gestión para que el sector energético en su conjunto pueda adaptarse de forma eficiente y segura».

El cierre de este proyecto Anillo ANID se realizará con el seminario «Desafíos y herramientas para la adaptación de los sistemas de energía al cambio climático», el viernes 20 de enero, entre 8:30 y 12.30 horas, en formato presencial (UAI Sede Errázuriz, ubicada en Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes). Durante la actividad se mostrará el desarrollo de nuevos modelos matemáticos y métodos computacionales que surgen para dar apoyo al sector privado y público en la adaptación de los sistemas y mercados energéticos a las grandes incertidumbres y riesgos derivados del cambio climático.

El encuentro además contará con la participación del invitado noruego  Asgeir Tomasgard, Profesor de la Norwegian University of Science and Technology (NTNU), director del Norwegian Centre for Energy Transition Strategies (FME NTRANS) y del NTNU Energy Transition Initiative; de Francisco Muñoz, ex-académico UAI y actual director de investigación en Generadoras de Chile AG; de Renato Cabrera, Decano interino de Facultad de Ingeniería y Ciencias; y de Juan Carlos Jobet, Decano de la Escuela de Negocios UAI, ex ministro de Minería y Energía.

Inscripciones para el seminario en: https://forms.office.com/r/MaMbNmdXai

 

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/proyecto-anillo-adjudicado-a-uai-estudio-la-incertidumbre-en-el-futuro-uso-de-energias-renovables-en-la-transicion-energetica-chilena/">Proyecto Anillo adjudicado a UAI estudió la incertidumbre en el futuro uso de energías renovables en la transición energética chilena</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Daniel OlivaresTito Homem-de-MelloUniversidad Adolfo Ibáñez
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Antimonio en la sombra: cómo Estados Unidos sortea el veto de China a través de México y Tailandia

Uncategorized
11 de julio de 2025

El auge imparable de los LLMs: cómo la IA redefine el trabajo humano

Mundo
11 de julio de 2025

Alternativas legales y gratuitas a Magis TV en 2025

Mundo
11 de julio de 2025

Las 7 profesiones del futuro que liderará la inteligencia artificial hacia 2030

Mundo
11 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Tecnología Trolley Assist en Chile logra reducción del 97,6% en emisiones de CO₂ en camiones mineros y promueve eficiencia operativa

Tecnología Trolley Assist en Chile logra reducción del 97,6% en emisiones de CO₂ en camiones mineros y promueve eficiencia operativa

11 de julio de 2025
Lundin Mining Amplía Operaciones en Chile: Proyecto Caserones Promete Mayor Producción de Cobre y Desarrollo Sostenible

Lundin Mining Amplía Operaciones en Chile: Proyecto Caserones Promete Mayor Producción de Cobre y Desarrollo Sostenible

11 de julio de 2025
Fondo de Trabajadores "El Abra en Acción" 2025: 22 Proyectos Comunitarios Ganadores Impulsarán el Desarrollo en el Norte de Chile

Fondo de Trabajadores «El Abra en Acción» 2025: 22 Proyectos Comunitarios Ganadores Impulsarán el Desarrollo en el Norte de Chile

11 de julio de 2025
SAAM inaugura Trapananda en Puerto Chacabuco: Primer remolcador eléctrico de Latinoamérica para una navegación sostenible

SAAM inaugura Trapananda en Puerto Chacabuco: Primer remolcador eléctrico de Latinoamérica para una navegación sostenible

11 de julio de 2025
Chile celebra 54 años de la nacionalización del cobre: Un hito que redefinió su soberanía y economía

Chile celebra 54 años de la nacionalización del cobre: Un hito que redefinió su soberanía y economía

11 de julio de 2025
Argentina Cobre 2025: San Juan se proyecta como líder cuprífero en Sudamérica con cumbre minera clave

Argentina Cobre 2025: San Juan se proyecta como líder cuprífero en Sudamérica con cumbre minera clave

11 de julio de 2025
CEIM Revoluciona la Formación Minera en Chile con Tecnología de Simulación Avanzada y Commingling

CEIM Revoluciona la Formación Minera en Chile con Tecnología de Simulación Avanzada y Commingling

11 de julio de 2025
Trump elimina subsidios a energías renovables y refuerza apuesta por combustibles fósiles en nueva orden ejecutiva

Trump elimina subsidios a energías renovables y refuerza apuesta por combustibles fósiles en nueva orden ejecutiva

11 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Rebaja en la Cuenta de la Luz: Últimos Días para Postular al Subsidio Eléctrico

Rebaja en la Cuenta de la Luz: Últimos Días para Postular al Subsidio Eléctrico

11 de julio de 2025
Conoce los bonos y beneficios estatales disponibles para familias, mujeres y pensionados

Conoce los bonos y beneficios estatales disponibles para familias, mujeres y pensionados

11 de julio de 2025
Revisa los nuevos beneficios para adultos mayores en 2025: montos, requisitos y quiénes califican

Revisa los nuevos beneficios para adultos mayores en 2025: montos, requisitos y quiénes califican

11 de julio de 2025
Domina un nuevo idioma con IA: cómo usar ChatGPT y Gemini para aprender

Domina un nuevo idioma con IA: cómo usar ChatGPT y Gemini para aprender

11 de julio de 2025
Segunda cuota del Permiso de Circulación 2025: fechas clave y consecuencias por no pagar

Segunda cuota del Permiso de Circulación 2025: fechas clave y consecuencias por no pagar

11 de julio de 2025
Incremento a $250 mil en Pensión Garantizada Universal: Conoce los Requisitos y Fechas Clave para Beneficiarios

Incremento a $250 mil en Pensión Garantizada Universal: Conoce los Requisitos y Fechas Clave para Beneficiarios

11 de julio de 2025
Guía Completa para Solicitar la Pensión Básica Solidaria de Invalidez en Chile: Requisitos y Montos Actualizados

Guía Completa para Solicitar la Pensión Básica Solidaria de Invalidez en Chile: Requisitos y Montos Actualizados

11 de julio de 2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono IPS de $58.000 en julio

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono IPS de $58.000 en julio

11 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?