• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Proyecto Anillo adjudicado a UAI estudió la incertidumbre en el futuro uso de energías renovables en la transición energética chilena

Proyecto Anillo adjudicado a UAI estudió la incertidumbre en el futuro uso de energías renovables en la transición energética chilena

Última Actualización: 11 de enero de 2023 23:49
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 12 de enero de 2023
6 vistas
8 Minutos de Lectura
Proyecto Anillo adjudicado a UAI estudió la incertidumbre en el futuro uso de energías renovables en la transición energética chilena

Durante 3 años, un grupo de investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias y de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, desarrollaron modelos matemáticos para la cuantificación de la incertidumbre asociada a la generación  de energías renovables, para el diseño de redes confiables ante eventos naturales fruto del cambio climático, y para la planificación de la transición energética a energías limpias. También estudiaron cambios en los mercados eléctricos, producto de una mayor penetración de energías renovables.

  • El proyecto tendrá su cierre oficial en el seminario «Desafíos y herramientas para la adaptación de los sistemas de energía al cambio climático», el viernes 20 de enero, entre 8:30 y 12.30 horas, en formato presencial (UAI Sede Errázuriz, ubicada en Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes).

Con el propósito de estudiar la adaptación de los sistemas energéticos chilenos al cambio climático, en diciembre de 2020 un grupo de académicos e investigadores de la Universidad Adolfo Ibáñez, Facultad de Ingeniería y Ciencias y Escuela de Negocios, se adjudicaron el Proyecto Anillo ACT-192094, que analizó diversos aspectos para evaluar el uso de energías renovables en la transición energética con miras a alcanzar una reducción significativa (o total) de emisiones de CO2 hasta 2050.

Relacionados:

Expertos debaten minería sostenible: desafíos y soluciones desde Chile.
Expertos debaten minería sostenible: desafíos y soluciones desde Chile.
Seminario internacional reúne a expertos para abordar los desafíos de la minería sostenible en Chile
Lanzan proyecto de investigación sobre la incorporación de  almacenamiento de energía de larga duración en el Sistema Eléctrico Nacional

El proyecto estuvo a cargo de un equipo de investigadores UAI versátil en su experiencia, se extendió por 3 años e involucró fondos por 450 millones de pesos.  Tito Homem-de-Mello, académico de la Escuela de Negocios UAI;  Javiera Barrera,  Roberto Cominetti, Eduardo Moreno, Daniel Olivares  y Francisca Jalil-Vega, académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI; desarrollaron modelos matemáticos para estudiar distintos aspectos de la transición energética.

Los ejes de investigación fueron la cuantificación de la incertidumbre del clima para usar fuentes renovables tales como eólicas, hidrológicas y solares en los sistemas energéticos (para proveer electricidad y calefacción), la planificación energética para definir la mejor inversión en la matriz energética con cero emisiones de CO2 en 2050, y el impacto de las energías renovables en los mercados eléctricos.

Tito Homem-de-Mello, Director del proyecto, profesor titular de la Escuela de Negocios UAI y miembro del Centro de Transición Energética (CENTRA) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, destacó las proyecciones de los resultados de este estudio como contribución no solo a la toma de decisiones en materia de políticas públicas energéticas, sino también de inversión en proyectos de investigación e innovación por parte de universidades y de la misma industria. Y añadió: «Chile necesita que hoy se tomen decisiones sin saber con certeza lo que sucederá mañana en materia energética. Para cuantificar la incertidumbre del futuro uso de energías limpias alternativas usamos modelos matemáticos sofisticados, de modo de entender esos procesos y generar soluciones predictivas apoyados en datos obtenidos de distintas fuentes académicas y del Ministerio de Energía. Por ejemplo, los modelos toman en cuenta la correlación temporal y espacial entre plantas de energía renovables, las cuales dependen del clima, que ya supone un desafío matemático importante».

El especialista explica que analizar la adaptación de los sistemas energéticos al cambio climático implica además evaluar distintos aspectos, como son los riesgos físicos asociados a eventos extremos de la naturaleza resultantes del cambio climático como son huracanes, aluviones, incendios, que afectan a los sistemas energéticos y que seguirán sucediendo, así como otros desafíos técnicos en cuanto a diseñar redes resilientes y confiables. Durante la investigación también se incluyeron aprendizajes de la transición energética en otros países, así como la incorporación del hidrógeno verde; no obstante, el proyecto dio a luz modelos matemáticos específicos para la realidad chilena, considerando sus leyes, geografía y recursos.

Carlos Toro, jefe de la Unidad de Planificación Energética e Innovación del Ministerio de Energía, señaló: “alcanzar la carbono neutralidad antes del 2050 es un desafío país que requiere del trabajo conjunto entre los diferentes agentes de la sociedad, en particular, el sector público, el sector privado, la academia y la sociedad civil. En ese sentido, la investigación, el desarrollo y la innovación son la base del trabajo técnico que nos encamina hacia un futuro sostenible. Esta búsqueda continua por encontrar las mejores soluciones, y además educar sobre las consecuencias por la inacción frente al cambio climático, es una responsabilidad de todo sector, de modo que los distintos proyectos de investigación como la UAI permiten aportar de manera sustancial en una toma de decisiones informada, fomentando condiciones de mercado idóneas para el futuro energético, así como precios competitivos. Las nuevas herramientas logradas y los temas levantados en este trabajo de la UAI nos ayudarán a entender y representar mejor las características territoriales que diferentes personas vivirán a lo largo del país y serán un insumo esencial para la Planificación Energética de Largo Plazo y para el desarrollo de la infraestructura estratégica y de interés nacional que habilitará este mandato de ser carbono neutrales”.

Para Daniel Olivares, director del Centro de Transición Energética (CENTRA) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, «los efectos del cambio climático en nuestro país amenazan con reducir la disponibilidad de nuestros recursos energéticos y la confiabilidad de nuestras redes de suministro, impactando negativamente nuestra actividad económica y la calidad de vida de la población. Por tanto, es de la máxima importancia entender la naturaleza de los nuevos riesgos que podríamos enfrentar con cada vez más frecuencia y severidad, y a partir de ello adaptar nuestra regulación y modelos de gestión para que el sector energético en su conjunto pueda adaptarse de forma eficiente y segura».

El cierre de este proyecto Anillo ANID se realizará con el seminario «Desafíos y herramientas para la adaptación de los sistemas de energía al cambio climático», el viernes 20 de enero, entre 8:30 y 12.30 horas, en formato presencial (UAI Sede Errázuriz, ubicada en Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes). Durante la actividad se mostrará el desarrollo de nuevos modelos matemáticos y métodos computacionales que surgen para dar apoyo al sector privado y público en la adaptación de los sistemas y mercados energéticos a las grandes incertidumbres y riesgos derivados del cambio climático.

El encuentro además contará con la participación del invitado noruego  Asgeir Tomasgard, Profesor de la Norwegian University of Science and Technology (NTNU), director del Norwegian Centre for Energy Transition Strategies (FME NTRANS) y del NTNU Energy Transition Initiative; de Francisco Muñoz, ex-académico UAI y actual director de investigación en Generadoras de Chile AG; de Renato Cabrera, Decano interino de Facultad de Ingeniería y Ciencias; y de Juan Carlos Jobet, Decano de la Escuela de Negocios UAI, ex ministro de Minería y Energía.

Inscripciones para el seminario en: https://forms.office.com/r/MaMbNmdXai

 

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/proyecto-anillo-adjudicado-a-uai-estudio-la-incertidumbre-en-el-futuro-uso-de-energias-renovables-en-la-transicion-energetica-chilena/">Proyecto Anillo adjudicado a UAI estudió la incertidumbre en el futuro uso de energías renovables en la transición energética chilena</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Daniel OlivaresUniversidad Adolfo Ibáñez
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo más leído

Energía y minería avanzan juntas: AME Chile articula encuentro intersectorial en Antofagasta con alta asistencia

Empresa
27 de agosto de 2025

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Reestructuración en Rio Tinto: división en tres unidades esenciales y despidos

Minería Internacional
27 de agosto de 2025

Huelga histórica en Minera Zaldívar: sindicato desafía oferta y se fortalece.

Minería Chilena
25 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

25 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP 2025: montos, requisitos y devolución en cuotas

Autopréstamo AFP 2025: montos, requisitos y devolución en cuotas

23 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

28 de agosto de 2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28 de agosto de 2025
Precio de los combustibles: revisa las variaciones que rigen desde este jueves 28 de agosto

Precio de los combustibles: revisa las variaciones que rigen desde este jueves 28 de agosto

27 de agosto de 2025

Industria Minera

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

24 de agosto de 2025
Claudio Sougarret, gerente general (i) Codelco División El Teniente:

Claudio Sougarret, gerente general (i) Codelco División El Teniente:

27 de agosto de 2025
Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

24 de agosto de 2025
Río Tinto rediseña su operación en Chile para impulsar el crecimiento sostenible

Río Tinto rediseña su operación en Chile para impulsar el crecimiento sostenible

27 de agosto de 2025
Minería subterránea: Desafíos y soluciones para una gestión eficiente

Minería subterránea: Desafíos y soluciones para una gestión eficiente

26 de agosto de 2025
Incidentes con camiones autónomos generan preocupación en Escondida BHP

Incidentes con camiones autónomos generan preocupación en Escondida BHP

27 de agosto de 2025
CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

25 de agosto de 2025
Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

24 de agosto de 2025

Trabajos

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28 de agosto de 2025
Codelco El Teniente ofrece empleos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco El Teniente ofrece empleos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29 de agosto de 2025
Casaideas abre nueva tienda en Punta Arenas y busca personal para diferentes cargos

Casaideas abre nueva tienda en Punta Arenas y busca personal para diferentes cargos

27 de agosto de 2025
Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29 de agosto de 2025
Adecco ofrece 1.500 nuevos empleos: Revisa los cinco trabajos con sueldos de más de un millón de pesos

Adecco ofrece 1.500 nuevos empleos: Revisa los cinco trabajos con sueldos de más de un millón de pesos

26 de agosto de 2025
BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

26 de agosto de 2025
Oportunidades laborales imperdibles en Santiago: ¡Postula ahora!

Oportunidades laborales imperdibles en Santiago: ¡Postula ahora!

27 de agosto de 2025
Descubre empleos en logística para agosto 2025 y postula ya

Descubre empleos en logística para agosto 2025 y postula ya

27 de agosto de 2025

Empresas

Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

25 de agosto de 2025
Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

25 de agosto de 2025
Sernageomin entregó el premio anual de seguridad minera 2025 destacando a empresas y trabajadores del sector

Sernageomin entregó el premio anual de seguridad minera 2025 destacando a empresas y trabajadores del sector

27 de agosto de 2025
Se inauguró la VII versión de la Feria de Exploraciones y Minas, FEXMIN 2025 

Se inauguró la VII versión de la Feria de Exploraciones y Minas, FEXMIN 2025 

26 de agosto de 2025
Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

25 de agosto de 2025
Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

24 de agosto de 2025
Hitachi Energy apuesta por digitalización y robustez tecnológica para avanzar hacia la transición energética

Hitachi Energy apuesta por digitalización y robustez tecnológica para avanzar hacia la transición energética

27 de agosto de 2025
Minera Centinela inicia construcción de nuevo rajo que es clave para su crecimiento  

Minera Centinela inicia construcción de nuevo rajo que es clave para su crecimiento  

27 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?